ES / EN
- abril 1, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU

EEUU vigiló a periodistas y activistas mientras investigaba la caravana de migrantes

La recopilación de la inteligencia se hizo bajo el paraguas de la “Operación Línea Segura”, que fue diseñada para monitorear la multitudinaria caravana que partió desde Centroamérica el año pasado.

por associated press
marzo 7, 2019
en EE.UU
1
Migrantes cerca del paso fronterizo del Chaparral observan los enfrentamientos con la patrulla fronteriza de Estados Unidos, vistos desde Tijuana, México. (AP Foto/Ramón Espinosa, archivo)

Migrantes cerca del paso fronterizo del Chaparral observan los enfrentamientos con la patrulla fronteriza de Estados Unidos, vistos desde Tijuana, México. (AP Foto/Ramón Espinosa, archivo)

El gobierno de Estados Unidos llevó a cabo una operación para monitorear a periodistas y activistas, entre otros, mientras investigaba la caravana de migrantes del año pasado desde México, reportó una televisora de San Diego el miércoles citando documentos filtrados.

Los informes, que incluían fotos de pasaportes o cuentas en redes sociales, fecha de nacimiento y otros detalles, se guardaron en una base de datos y algunos periodistas independientes tenían alertas sobre sus pasaportes y eran seleccionados para un segundo examen en las aduanas, dijo la cadena KNSD-TV.

A un fotoperiodista freelance se le negó la entrada a México por razones que nunca se declararon, agregó la televisora.

Los documentos, en forma de informes y capturas de pantalla, fueron entregados a NBC 7 Investigates por una fuente de Seguridad Nacional bajo condición de anonimato, según informó el medio. Entre los seleccionados para comprobaciones secundarias había 10 reporteros –siete de ellos ciudadanos estadounidenses–, un abogado estadounidense y 47 personas de diversas nacionalidades clasificadas como organizadores, instigadores o “desconocido”, añadió.

La recopilación de la inteligencia se hizo bajo el paraguas de la “Operación Línea Segura”, que fue diseñada para monitorear la multitudinaria caravana que partió desde Centroamérica el año pasado con el objetivo de pedir asilo en Estados Unidos, contó la fuente a la televisora.

Un comunicado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) enviado a The Associated Press el miércoles explicó que el refuerzo de la seguridad se produjo tras una brecha en el muro fronterizo en San Diego el 25 de noviembre en una confrontación violenta entre miembros de la caravana y agentes. El choque provocó el cierre del cruce más concurrido del país durante cinco horas en el fin de semana de Acción de Gracias.

Estos «actos delictivos (…) que incluyeron agresiones a la policía y un riesgo para la seguridad pública, son monitoreados e investigados rutinariamente por las autoridades”, apuntó la CBP. «Por protocolo, después de estos incidentes se recopilan evidencias que puedan ser necesarias para futuras acciones legales y para determinar si el acto fue orquestado”.

El comunicado no abordó los detalles concretos de por qué había periodistas en la lista de pasaportes.
La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) condenó la operación.

«Esta es una abusiva violación de la Primera Enmienda”, dijo la abogada Esha Bhandari. «El gobierno no puede utilizar el pretexto de la frontera para atacar a activistas críticos con sus políticas, a abogados que proporcionan representación legal o a reporteros que simplemente están haciendo su trabajo”.

Según la fuente, los documentos, fechados el 9 de enero, fueron utilizados por la CBP y otras agencias, incluyendo algunos agentes del FBI en San Diego.

Dos fotoperiodistas independientes confirmaron a la televisora que la información que contenían sus informes era cierta. Ambos fueron sometidos a un examen secundario en cruces fronterizos y una, Kitra Cahana, fue parada en México, a donde se le negó la entrada, y tuvo que volar de regreso a Estados Unidos. No se les comunicó el motivo por el que estaban en el punto de mira de las autoridades.

Uno de los expedientes era sobre Nicole Ramos, directora de refugiados y abogada de Al Otro Lado, un centro legal para migrantes y refugiados en Tijuana, México. Su ficha incluía detalles como el tipo de auto que maneja y el nombre de su madre, informó KNSD-TV.

«El documento parece demostrar lo que asumimos hace un tiempo, que es que estamos en una lista de las autoridades diseñada para tomar represalias contra los defensores de los derechos humanos que trabajan con solicitantes de asilo y que son críticos con las prácticas de la CBP que violan los derechos de los solicitantes de asilo”, dijo Ramos en un correo electrónico a la televisora.

Etiquetas: Caravana
Noticia anterior

Condenan a máxima autoridad católica en Francia por no reportar abusos pedófilos

Siguiente noticia

Yo también soy el pueblo

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

Tienda de armas en Illinois. | Foto: Scott Olson / Getty
EE.UU

Florida aprueba ley que permite el uso de armas ocultas sin un permiso

por Rui Ferreira
marzo 31, 2023
0

...

Donald Trump. Foto: Reuters.
EE.UU

Republicanos defienden a Trump después de acusado

por Redacción OnCuba
marzo 31, 2023
0

...

El fiscal Alvin Bragg. Foto: AP.
EE.UU

Gran Jurado decide acusar a Donald Trump

por Redacción OnCuba
marzo 30, 2023
0

...

"David", la perfección renacentista. Foto: Historia del Arte.
EE.UU

Rompe universidad de Michigan asociación con escuela de Florida por incidente con estatua renacentista

por Redacción OnCuba
marzo 30, 2023
0

...

El reguetonero cubano El Taiger, radicado en EE.UU. Perfil de Facebook del artista.
Florida

Reguetonero El Taiger enfrenta cargos por posesión de drogas en Miami

por EFE
marzo 30, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Antonia Eiriz, Por una paz democrática. Foto: Museo Nacional de Bellas Artes, Cuba.

Yo también soy el pueblo

El vicepresidente estadounidense Mike Pence habla durante un evento de Latino Coalition, una organización conservadora de empresarios hispanos en Washington el miércoles 6 de marzo de 2019. Foto> Jose Luis Magana /AP.

Pence insiste en que el gobierno venezolano se sustenta en apoyo cubano

Comentarios 1

  1. Kurt Turing says:
    Hace 4 años

    Parece que es un comportamiento universal…la policia cubana vigila a los periodistas independientes y a las Damas dd Blanco todo el tiempo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: @MINCEX_CUBA

    Cuba importará alimentos a través de grupo panameño Belraysa

    338 compartido
    Comparte 135 Tweet 85
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    2130 compartido
    Comparte 852 Tweet 533
  • Economistas rusos sugieren a Cuba plan de reformas para el sector privado

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Rompe universidad de Michigan asociación con escuela de Florida por incidente con estatua renacentista

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Trabajador de un central azucarero de Holguín pierde la vida en inusual accidente

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33

Más comentado

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    Una ciudad pobre no tiene por qué ser una ciudad desordenada

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    2130 compartido
    Comparte 852 Tweet 533
  • Consigue respaldo proyecto de ley que impediría al presidente de EEUU retirar a Cuba de lista de patrocinadores del terrorismo

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Balbín, la senda de un millonario en la Cuba del XIX

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    555 compartido
    Comparte 222 Tweet 139

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.