ES / EN
- julio 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Cine

Gibara es más que cine

Con un mar de artes celebrará sus 15 años el Festival de Cine de Gibara.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
junio 20, 2019
en Cine
0
premios lucia

Los premios Lucía, característicos del Festival Internacional de Cine de Gibara.

Cuando en el año 2003 Humberto Solás decidió crear el Festival Internacional de Cine Pobre, concibió el evento como un espacio para el cine legítimo con altos valores estéticos, humilde en su elaboración y, sobre todo, alejado del elitismo cultural que tanto invade el séptimo arte internacionalmente. Pero también destacaban otros elementos…

Luego de asumir Jorge Perugorría la dirección del evento, el ahora Festival de Cine de Gibara (Fic) se presenta como un espacio donde confraternizar no solo profesionales de la industria cinematográfica, también exponentes y amantes de las artes escénicas, la música y las artes visuales, expandiendo el precepto de Solás de crear un proyecto donde el intercambio cultural entre los participantes fuese primordial para el crecimiento profesional de los artistas emergentes que allí se daban cita, además de darle espacio a los jóvenes, quienes en los últimos años asisten con regularidad interesados en confluir en esta fiesta multicultural.

Jorge Perugorría dirigirá el Festival de Cine Pobre de Gibara

Este 2019 el Fic celebra sus 15 años con “un mar de artes”, como reza el slogan del evento, a celebrarse en la ciudad holguinera del 7 y hasta el 13 de julio, con jornadas repletas de actividades donde confluyen varias manifestaciones artísticas. Teatro, danza, música, artes visuales y por supuesto, cine, plato fuerte de este evento.

Más de 300 obras se presentaron, de las cuales se proyectarán 95 entre las que participan en concurso, muestras colaterales y presentaciones especiales, siempre respetando los preceptos del Cine Pobre que esbozara su creador Humberto Solás.

Un total de 74 filmes de 26 países optarán por los premios Lucía en las diferentes categorías: Largos de Ficción, Cortos de Ficción, Cortos de Animación, Largos Documentales, Cortos Documentales y las de Guiones inéditos y Cine en construcción, esta última con la particularidad de que será la compañía Tropix Media and Entertaiment quien asumirá el monte del premio para el ganador.

En este sentido, Jorge Perugorría agradeció y reconoció el apoyo del sector privado como sostén importante en la realización del festival, “lo cual vienen haciendo desde hace años”, recalcó “Pichi”. El presidente del Fic enfatizó en como las nuevas medidas tomadas por el gobierno estadounidense “afecta al sector privado y en especial daña la esperanza de los jóvenes, quienes estaban encontrando un camino para realizar sus sueños aquí, en vez de hacerlo en otros países”.

Cuba estará presente en el evento con un total de 16 cintas en competencia, además de incluir ocho proyectos en los apartados de Cine en construcción y Guiones inéditos. Sergio Benvenuto, uno de los fundadores y director del programa cinematográfico del evento, afirmó que se realizará un homenaje a la película Fresa y Chocolate, el largometraje argentino Tango feroz (Marcelo Piñeyro; 1993) y a la cineasta Agnes Vardá y se entregará el Lucía de honor al cineasta y presidente del jurado de largos y cortos de ficción Fernando Pérez, la actriz Daysi Granados y al actor y productor puertorriqueño Benicio del Toro.

Varios de los paneles teóricos en esta ocasión estarán dedicados a la conservación de la naturaleza, fundamental por ser Gibara una ciudad donde prima la relación con la naturaleza; además de otros espacios dedicados a la relación de la tecnología con el séptimo arte, fundamental en la realización cinematográfica actual.

MAR DE ARTES

Festival de Cine de Gibara
Este 2019 el Fic celebra sus 15 años con “un mar de artes”, afirmaron los organizadores del evento. Foto: Otmaro Rodríguez

Más de 20 conciertos, 15 exposiciones de artes visuales y varias puestas en escena de teatro y danza conforman el nutrido programa artístico colateral de Festival de Cine de Gibara. La música será una de las protagonistas principales de las tardes-noches de la Villa Blanca, como ya es costumbre en las últimas ediciones, expresó el presidente de esta gran fiesta cultural.

José María Vitier, David Torrens y Kelvis Ochoa repetirán el concierto homenaje a Silvio Rodríguez y Pablo Milanés efectuado en La Habana meses atrás, mientras que cerrando la noche del 7 de julio llegará Isaac Delgado. Para la clausura la esperada presentación del grupo Habana Abierta y luego Cimafunk como colofón.

Entre Habana Abierta y Cimafunk: Los conciertos de Gibara

En las tablas se podrá disfrutar de la reconocida obra 10 Millones de Argos Teatro, mientras los matanceros de Teatro de las Estaciones celebrarán su primer cuarto de siglo con La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón y Una niña con alas y los holguineros de Trébol Teatro presentarán el estreno mundial de Hembra, de su director Yunior Garcia. Susana Pous y Mi compañía, además del conjunto Co-Danza también participarán durante las jornadas del Fic con presentaciones especiales.

Más de 15 exposiciones de artes plásticas colmarán diferentes espacios en Gibara, donde la gráfica, el cartel y el video arte también tendrán su lugar con interesantes propuestas, relacionadas con el quehacer cinematográfico principalmente. Como reza el slogan de esta 15 edición del Festival de Cine de Gibara, “un mar de artes” donde perderse y poder pescar siempre buenas propuestas culturales en este evento ya indispensable para la cultura cubana.

Cartel Gibara
El Festival de Cine de Gibara, un mar de artes.
Etiquetas: Argos TeatroCimafunkcine cubanoDanzaFestival Internacional de Cine de GibaraMúsica cubana
Noticia anterior

Turismo radioactivo

Siguiente noticia

Celebrarán en La Habana Día Mundial de la Música

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

La actriz Lola Amores en "La mujer salvaje". Foto: Cubarte.
Cine

“La mujer salvaje”, de Alán González, obtiene premio a mejor filme en festival de cine italiano

por Redacción OnCuba
julio 7, 2025
0

...

Eman Xor Oña. Foto: Jorge Luis Coll.
Cine

Eman Xor Oña: “He edificado mi carrera con voluntad, perseverancia e inconformidad”

por Abel Castillo Noriega
junio 30, 2025
0

...

Se trata de siete episodios que reconstruyen una relación de amor filial y trabajo conjunto. Foto: Casamerica.es
Cine

Proyectan en Madrid serie documental sobre Haydée y Pablo Milanés

por Redacción OnCuba
junio 6, 2025
0

...

Livio Delgado, Premio Nacional de Cine y uno de los más reconocidos directores cubanos de fotografía, fallecido el 28 de mayo de 2025. Foto: Abel Sánchez / Archivo.
Cine

Murió Livio Delgado, uno de los más grandes directores de fotografía de Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 29, 2025
0

...

festival cine cubano
Cine

Festival de Cine Cubano llega a varias ciudades de Rusia

por Redacción OnCuba
mayo 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Día mundial de la musica

Celebrarán en La Habana Día Mundial de la Música

Talleres de verano FAC

Fábrica de Arte abre inscripciones para cursos de verano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras. Foto: CTE Antonio Guiteras / Facebook / Archivo.

    Con la salida de la Guiteras, la afectación máxima volverá a sobrepasar los 1800 MW

    630 compartido
    Comparte 252 Tweet 158
  • Críticas a declaraciones de la ministra de Trabajo: “Muy cuestionable la falta de sensibilidad”, dice Díaz-Canel

    237 compartido
    Comparte 95 Tweet 59
  • Deambular no es inmoral, la indolencia sí

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1102 compartido
    Comparte 441 Tweet 276
  • Renuncia la ministra de Trabajo tras alud de críticas por negar la existencia de mendigos en Cuba

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • Una persona duerme en las afuera del banco metropolitano de la calle Empedrado, junto a zapatos que tiene en venta. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Deambular no es inmoral, la indolencia sí

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    187 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • Cuando La Habana se puso mamey

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1102 compartido
    Comparte 441 Tweet 276
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    555 compartido
    Comparte 222 Tweet 139

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}