ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Coronavirus

El mundo superó el millón de casos de coronavirus en un día

La marca negativa se estableció el pasado 10 de enero, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), según la cual la segunda oleada de la enfermedad en continentes como Europa o América sigue sin tocar techo, pese al inicio de las campañas de vacunación en muchos países.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 14, 2021
en Coronavirus
0
Foto: Andy Rain / EFE.

Foto: Andy Rain / EFE.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó este jueves sus estadísticas más recientes sobre la COVID-19 y admitió que el pasado 10 de enero se superó por primera vez el millón de casos diarios en esta enfermedad, que según sus cifras acumula ya 90,7 millones de contagios en un año de pandemia.

La Universidad estadounidense Johns Hopkins, por su parte, sitúa los casos globales en más de 92,7 millones.

En las últimas 24 horas, de acuerdo con la OMS, se registró una cifra menor de positivos a la de días previos, próxima a los 600.000, pero la curva muestra que la segunda oleada de coronavirus en continentes como Europa o América sigue sin tocar techo, pese al inicio de las campañas de vacunación en muchos países.

Los fallecidos registrados en las últimas 24 horas ascendieron a más de 12.000, lo que eleva el total en la pandemia a 1,96 millones (1,98 según la Johns Hopkins). En este caso, el récord de muertes diarias se alcanzó el 9 de enero, con más de 15.000 en todo el mundo.

OMS: las vacunaciones tardarán medio año en reducir los casos diarios

Por regiones, las estadísticas de la OMS indican que América ha franqueado la barrera de los 40 millones de contagios, Europa se aproxima a los 30 millones y el sur de Asia, la tercera zona más afectada en el planeta, supera los 12 millones.

Sus gráficas muestran sin embargo tendencias distintas, ya que en América hubo un ascenso de casos diarios esta semana, en Europa se ha mantenido cierta estabilidad y en Asia Meridional hay un lento pero continuado descenso desde el pico alcanzado en septiembre.

América es también la región con más muertos en la pandemia (932.000), seguida de Europa (642.000) y el sur de Asia (189.000).

En los datos por países, EEUU sigue destacando como el territorio más afectado, con 22 millones de positivos (23,1 según la Johns Hopkins) y una curva aún al alza, seguido de India (10 millones), Brasil (8,1 millones) y Rusia (3,4 millones).

A continuación se sitúan cuatro países de Europa Occidental con tendencias muy diversas: Reino Unido parece por fin bajar sus casos diarios tras un alza exponencial en las últimas semanas, Francia e Italia se mantienen estables, y España muestra una preocupante tendencia al alza, con cifras cercanas a los récords de noviembre.

Los pacientes recuperados en el mundo suman 66 millones, y de los 24 millones de casos activos un 0,5 por ciento (112.000) se encuentran en estado grave o crítico. 

Coronavirus: OMS estudia posibilidad de implementar “pasaportes de vacunación”

La cepa británica se propaga por Europa

La cepa británica del nuevo coronavirus, identificada como B117, ha sido detectada en 25 países europeos, incluyendo a Rusia, informó hoy el director regional para Europa de la OMS, Hans Kluge.

“Veinticinco países europeos, incluyendo a Rusia, han informado de la detección de la nueva cepa”, afirmó durante una rueda de prensa telemática para medios rusos.

Kluge recordó que la COVID-19, al igual que todos los virus, “cambia con el tiempo”, y aseguró que comprendía “perfectamente” la alarma que generan las posibles consecuencias de la aparición de esta cepa. Es por ello, indicó, que los países de la región deben dedicar más esfuerzos a la secuenciación genética de este virus e incrementar el intercambio de información.

Por su parte, el experto del departamento inmunológico de la oficina europea de la agencia sanitaria de la ONU, Oleg Benesh, señaló que aunque “surgen dudas legítimas” sobre la eficacia de las actuales vacunas contra las nuevas cepas, “no hay pruebas de que la inmunidad adquirida no proteja contra las nuevas variantes del virus”.

“La vacuna genera inmunidad contra los antígenos del virus, esta inmunidad es policlonal, o sea produce anticuerpos contra diferentes fragmentos y antígenos del virus, y por ello tenemos la esperanza de que las vacunas funcionen y no tenemos pruebas de lo contrario”, argumentó.

OMS: mutaciones del coronavirus no han de cambiar métodos de prevención

En 2020, según Kluge, en la región europea se detectaron más de 26 millones de casos de coronavirus y más de 580.000 muertes a consecuencia de la enfermedad.

Solo en la última semana, indicó, se detectaron 1,8 millones de contagios.

“Desde el inicio de 2021 más de 280 millones de habitantes de la región europea están en condiciones de cuarentena total, y durante la semana pasada creció el número de países que anunciaron cuarentenas parciales. En la región continúan observándose indicadores muy altos de transmisión de la infección”, constató.

No obstante, el experto envió un mensaje de optimismo al afirmar que aunque “2021 todavía será un año de pandemia, enfrentaremos una situación más controlable y predecible”.

Además, afirmó que en la actualidad 31 países europeos han iniciado campañas de vacunación.

“El 95 % de todas la vacunas está concentrado en diez países, y por ello debemos trabajar intensamente para lograr una vacunación uniforme en todas las naciones. Pero vemos la luz al final del túnel. Y no solo son las vacunas, sino las nuevas tecnologías, la diversificación de tipos de pruebas”, aseveró.

EFE / OnCuba

Etiquetas: coronavirusOMSSalud
Noticia anterior

Cuba: sistema de salud “no está desbordado” por la COVID-19, confirman autoridades

Siguiente noticia

Un nuevo diagnosticador y más proyectos de vacunas, aportes de la ciencia cubana contra la COVID-19

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Personas en el metro de Pekín, China. Foto: Wu Hao / EFE / EPA / Archivo.
Coronavirus

China pide a la OMS que busque el origen del coronavirus “en varios países”

por EFE
abril 2, 2023
0

...

Perro mapache. Foto: Primera Hora / Archivo.
Coronavirus

Perros mapaches, y no murciélagos, podrían ser la fuente del coronavirus

por Redacción OnCuba
marzo 19, 2023
0

...

Coronavirus

OMS pide a los países compartir información sobre el origen de la COVID-19

por EFE
marzo 4, 2023
0

...

María Van Kerkhove, principal experta sobre la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Foto: who.int / Archivo.
Coronavirus

Experta de la OMS en lucha anticovid: “Aún no estamos fuera de peligro”

por EFE
diciembre 11, 2022
0

...

Fotografía de una fila de ciudadanos chinos para realizarse pruebas de covid-19. Foto: EFE.
Coronavirus

China no planea cambiar su política de “cero covid”

por EFE
noviembre 5, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: @CIGBCuba/Twitter.

Un nuevo diagnosticador y más proyectos de vacunas, aportes de la ciencia cubana contra la COVID-19

Un hombre con su bicicleta frente a varios restaurantes cerrados en Montmartre, durante el toque de queda impuesto en París por la pandemia de coronavirus. Foto: Michel Euler/AP.

Francia extiende toque de queda por COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1618 compartido
    Comparte 647 Tweet 405
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    341 compartido
    Comparte 136 Tweet 85
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    765 compartido
    Comparte 306 Tweet 191
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    690 compartido
    Comparte 276 Tweet 173
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    269 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    765 compartido
    Comparte 306 Tweet 191
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    441 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}