ES / EN
- noviembre 21, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Crónica de una dolarización

Como en la primera mitad de los años 90, el dólar ha vuelto a ser la referencia para los balances de cuentas de los cubanos.

por
  • Amado Viera
    Amado Viera
febrero 15, 2021
en Economía
1
Foto: Yaniel Tolentino (Archivo).

Foto: Yaniel Tolentino (Archivo).

Javier desgrana buena parte de sus noches ante la pantalla de su teléfono celular. Luego, durante las mañanas y las tardes, concreta las operaciones acordadas mediante grupos de intercambio de divisas en Telegram o Facebook. “En otros tiempos, un día bueno para mí era cuando vendía 100 o 200 CUC, y ‘pescaba’ algunos dólares; ahora, esa cantidad de ‘verdes’ me pasa por las manos en una mañana cualquiera, lo mismo en transferencias que como efectivo”, confiesa.

Un esquema que se excusa de describir le tributa los fondos necesarios para mantenerse en el mercado. “Con los precios que tiene el dólar en Cuba, sale rentable traerlo casi desde cualquier lugar”. La única preocupación de Javier es no haber acumulado más efectivo en las semanas que antecedieron al recién implementado cierre de aeropuertos. Desde su punto de vista, el dinero “al cash” siempre valdrá más que el virtual, sobre todo a medida que pase tiempo sin reanudarse el flujo de viajeros debido a la situación sanitaria generada por la COVID-19.  

De resultar acertadas sus predicciones, la tasa de cambio de los dólares en tarjeta no demorará en sobrepasar los 50 CUP, y no sorprendería que los dólares y euros “físicos” se acercaran a la frontera de los 60 CUP.

Es la preocupación de muchos, acrecentada por la progresiva disminución de las ofertas en CUC y CUP en el mercado. Alberto, un ganadero camagüeyano, ha apelado a remesas de su hija residente en México y a compras de dólares en Cuba para engrosar los fondos de su tarjeta bancaria, a la espera de que en la tienda de GELMA (el Grupo Logístico del Ministerio de la Agricultura) de su provincia pongan a disposición algunos de los recursos que necesita.

“Años atrás esas compras se hacían con los pagos en moneda nacional y divisa (en realidad, CUC) que daban por la leche entregada a la ECIL (la empresa láctea), pero aquellas tiendas se fueron desabasteciendo y después terminaron por cerrar. Ahora toca comprar en MLC hasta el alambre para cercas, aunque todavía no esté claro cómo pagarán nuestras producciones”, comenta.

A comienzos de enero el Ministerio de la Agricultura de Cuba (MINAG) reveló que la venta de insumos y equipamientos agrícolas a través del Grupo empresarial de Logística del Minag (GELMA) había reportado cerca de 300 mil dólares en los primeros cuatro meses de la implementación de esta modalidad en Cuba. Antes de que termine febrero las tres tiendas abiertas inicialmente por GELMA serán complementadas por otras trece para disponer de una en cada provincia y en la Isla de la Juventud.

De sus similares destinadas al resto de la población se sabe menos. Luego de enfatizar que solo un número limitado de establecimientos pasaría a esa modalidad de ventas, durante el segundo semestre de 2020 el Gobierno cubano dolarizó un porciento considerable de la infraestructura comercial del país. Ni CIMEX ni Tiendas Caribe han brindado detalles sobre el proceso, en particular sobre el monto de las operaciones y el destino de sus ingresos, que dada la difícil situación que afronta el país, seguramente resultan fundamentales para mantener funcionando la maquinaria estatal.

Poniéndole precio a la incertidumbre

“Las dos monedas nacionales (CUC y CUP) han mostrado una tendencia a la devaluación en el mercado negro […] la tasa de cambio más frecuentemente observada en el mercado informal gira en alrededor de 1,60 CUC=1 USD, lo que equivaldría a que serían necesarios 38.4 CUP para comprar 1 USD [… Esta devaluación del CUP] produciría una pérdida del poder de compra de los ciudadanos […] Tal pérdida pudiera anular otras acciones del gobierno que se adoptarían como parte de la ‘Tarea Ordenamiento’”.

Así reflexionaba, a mediados de octubre, el economista y asesor de la UNESCO Pedro Monreal, en un post para su blog El estado como tal. Condicionado por la insuficiente oferta de bienes y servicios, y de las propias divisas, el mercado cambiario de Cuba ya se veía lastrado por un divorcio entre la tasa oficial y la pautada por el mercado negro.

A juicio del experto, esa distorsión seguiría creciendo si no se autorizaba el cambio de moneda por parte de privados o se flexibilizaba “la formación de la tasa de cambio oficial, introduciendo la posibilidad de cambios frecuentes en su nivel”. Ninguna de esas posibilidades está en la agenda de las autoridades. Al particularizar sobre el tema en el programa Mesa Redonda, en diciembre, el presidente de la Comisión de Implementación de los Lineamientos, Marino Murillo, defendió la pertinencia de que el tipo de cambio del CUP sea variable —“si lo dejamos estático, ese proceso nos pudiera llevar a seguir conduciendo la economía administrativamente y se convertiría en un freno”—, pero ratificó que la política monetaria será regida, en exclusiva, por el Estado. Por demás, desde el comienzo de enero el discurso oficial viene poniendo su énfasis en el incremento de la productividad y no en la gestión de divisas.

El también economista y profesor Pavel Vidal, de la Universidad Javeriana de Cali, en Colombia, coincide con esa interpretación. “Parece preferible dar un tiempo para que el sistema empresarial estatal y no estatal, los diferentes mercados y la población, procesen y se ajusten al nuevo entorno monetario. Lo que
toca ahora es acelerar y profundizar los cambios en el sistema productivo. Al menos empezar por las cosas que se anunciaron hace unos meses: flexibilización del trabajo por cuenta propia y autorización de las pequeñas y medianas empresas privadas. No propondría en el corto plazo mayores devaluaciones de la tasa de cambio oficial. Ello aceleraría aún más la inflación y añadiría confusión y desconfianza”, comentó para esta nota a través de correo electrónico.

Las señales de los últimos días son, sin embargo, contradictorias. Al concluir la primera semana de febrero fue anunciado el nuevo catálogo de actividades por cuenta propia, con la inédita cifra de 2 000 posibles ocupaciones.

Análisis Económico: “La riqueza no crece por arte de magia”

Pero por las mismas fechas el presidente Miguel Díaz-Canel reconoció que durante 2021 el país enfrentará una situación particularmente difícil en sectores como el de la producción agropecuaria, que deberá salir adelante casi sin fertilizantes, plaguicidas y otros recursos.

En la perspectiva más inmediata, ni las remesas, ni el turismo, ni la exportación de servicios se perfilan como sostenes probables para una economía “tocada” por la pandemia y las duras sanciones del gobierno estadounidense, y donde se sigue sin promover la pequeña y mediana empresa privada.

Desde la experiencia de sus años cambiando CUC, Javier sabe que en tiempos de crisis la gente suele buscar en las “monedas fuertes” un amparo ante la incertidumbre. “Y más ahora, que se necesitan hasta para comprar jabón”. Como en la primera mitad de los años 90, el dólar ha vuelto a ser la referencia para los balances de cuentas de los cubanos, lo mismo en la gran corporación que en el más modesto presupuesto familiar.

Etiquetas: Día CeroEconomía cubanaPortadaunificación monetaria
Noticia anterior

Negocio privado en Cuba produce cajas fuertes utilizando envases de gas licuado

Siguiente noticia

OMS da luz verde al uso de emergencia de vacunas de AstraZeneca

Amado Viera

Amado Viera

Artículos Relacionados

Fotografía de archivo de una persona contando billetes en una casa de cambio (CADECA), en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Economía

Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

por EFE
noviembre 21, 2025
1

...

Barco de combustible en la Bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez, archivo.
Economía

Importaciones de crudo y combustible en Cuba cayeron un 35%, en comparación con 2024

por Redacción OnCuba
noviembre 20, 2025
0

...

Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Economía

Las divisas vuelven a retroceder en pleno choque entre El Toque y el Gobierno

por Redacción OnCuba
noviembre 20, 2025
0

...

Implementación de sistemas de medición automatizada para "optimizar" el consumo eléctrico en hoteles de Varadero y Jardines del Rey. Foto: Román Romero López / Granma.
Economía

Hoteles de Varadero y Jardines del Rey “optimizarán” su consumo eléctrico en medio de apagones en Cuba

por Redacción OnCuba
noviembre 19, 2025
0

...

En el pueblo de El Cobre, en Santiago de Cuba, severamente golpeado por el huracán Melissa, una mujer camina protegiéndose del intenso sol. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.
Economía

Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

por Milena Recio
noviembre 18, 2025
3

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una estudiante recibe una dosis de la vacuna de AstraZeneca en Zaragoza, donde este lunes ha comenzado la campaña de vacunación a los estudiantes de los grados de Ciencias de la Salud Humana, Trabajo Social y el máster de Psicología de la Universidad de Zaragoza y de la San Jorge. Foto: EFE/Javier Cebollada.

OMS da luz verde al uso de emergencia de vacunas de AstraZeneca

Contra reloj: Los play off, al rescate de la Serie Nacional

Comentarios 1

  1. ernesto says:
    Hace 5 años

    Aquel loco q este vendiendo usd a 38cup q me contacte q lo compro todo . El artículo es bastante bueno pero es necesario tener en cuenta q la devaluacion de la moneda nacional nunca se va a concretar si no se devalua respecto al usd. Una moneda devaluada beneficia las exportaciones, ademas de la exportaciones dentro de frontera. Ejemplo de eso pues soy yo mismo, antes con una remesa de 25usd semanales yo pidia ir con mi pareja a un bar y pasar una buena noche, actualmente con 25usd (q al llegar como remesa siempre tendrá la tasa de cambio de 24) apenas podria pagar las entradas y 1 bebida en un bar. En esta revista ya han sacado temas parecido con las exportaciones de las cooperativas, las cuales ahora enfrentan mayores costos y sus exportaciones siguen siendo multiplicadas por 24. Es cierto q devaluar el cup tendria costo político, pero ya los cubanos enfrentan una inflación considerable considero q lo peor ya pasó

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Imagen de archivo de arroz donado a Cuba a través del Programa Mundial de Alimentos para los damnificados del huracán Melissa. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

    Japón dona a Cuba un millón de dólares en alimentos y Vietnam ofrece cuatro parques solares

    674 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • Serie Nacional: mánager de las Avispas se salva tras los cambios en el cuerpo de dirección

    300 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Las divisas vuelven a retroceder en pleno choque entre El Toque y el Gobierno

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Crisis sanitaria en Cuba: 19 niños en estado crítico y más de 47 mil personas ingresadas por dengue y chikungunya

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • Fotograma de "Para vivir. El implacable tiempo de Pablo Milanés". Foto: Facebook/Fabien Pisani.

    Festival de cine de La Habana rechaza documental sobre Pablo Milanés

    1411 compartido
    Comparte 564 Tweet 353
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73
  • Lombao Estudios: Doce años después de una “motherboard” en una caja de manzanas

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Cuba abre laboratorio con apoyo internacional para investigar enfermedades víricas

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El euro sube otra vez a los 500 pesos, mientras El Toque niega las acusaciones del Gobierno

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}