ES / EN
- noviembre 28, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

La Ley Agrícola de Estados Unidos

"El programa azucarero de Estados Unidos", dijo el senador republicano Pat Toomey, "es esencialmente una transferencia de riqueza de los consumidores, incluidos los estadounidenses más pobres, a un puñado de ricos productores de azúcar".

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
junio 22, 2021
en EE.UU.
0
Tres cuartas partes de la caña de azúcar en Florida se cultiva en el condado de Palm Beach, al sur del lago Okeechobee, y el resto en el vecino condado de Hendry. Dos empresas, Florida Crystals, con sede en West Palm Beach, y U.S. Sugar, con sede en Clewiston, dominan la producción. Foto: Sun Sentinel.

Tres cuartas partes de la caña de azúcar en Florida se cultiva en el condado de Palm Beach, al sur del lago Okeechobee, y el resto en el vecino condado de Hendry. Dos empresas, Florida Crystals, con sede en West Palm Beach, y U.S. Sugar, con sede en Clewiston, dominan la producción. Foto: Sun Sentinel.

Labor omnia vincit

Virgilio

Geórgicas, Libro I.

Desde 1933 el Farm Bill o Ley Agrícola ha sido el instrumento legal de la política agraria y alimentaria de Estados Unidos. Aprobada por el Congreso durante la Gran Depresión, esta ley otorgaría ayuda financiera a los productores agrícolas y autorizaría al gobierno a comprarles los excesos de producción para guardarlos en almacenes federales y de ese modo poder modular/controlar sus precios en el mercado. Marcaría también el origen de un programa nutricional para la población, el antecedente inmediato de los food stamps o cupones de alimentos para las personas de bajos ingresos. En 1938 el Congreso dictaminó que se discutiría/revisaría cada cinco años. De un tiempo a esta parte, ha estado sujeta a un conjunto de cambios y múltiples controversias por sus impactos en áreas como el comercio exterior y las importaciones agrícolas.

Gracias a la Ley Agrícola, en Estados Unidos los precios del azúcar son casi el doble que en el mercado mundial. Y en la cultura por antonomasia de la desregulación y las propiedades curativas del libre mercado, ocurre que el gobierno, históricamente, ha subsidiado y aún continúa subsidiando a los productores azucareros. Un experto en la problemática agrícola estadounidense define al Farm Bill como “un conjunto de restricciones de importación, precios mínimos y préstamos respaldados por el dinero de los contribuyentes para patrocinar a unos quinientos productores azucareros nacionales a un costo de miles de millones por concepto de altos precios, desempleo, y un paquete/fondo de rescate absurdo”. Distintos estudios académicos y gubernamentales han estimado que esos precios inflados cuestan a los consumidores y a los productores de alimentos unos 1,9 billones de dólares anuales, dato que la gran prensa estadounidense no se ha cansado de repetir.

Ante la tendencia a eliminar los subsidios en sectores políticos, el modus operandi de los productores azucareros, tanto los de caña como los de remolacha, ha consistido en reafirmar la pertinencia de dos cosas muy viejas: mucho lobby en el DC y, desde luego, muchos óbolos constantes y sonantes. Afincados en esa montura, los productores han saltado prácticamente todos los obstáculos sin caerse del caballo. (En Estados Unidos de hoy, el 44% del azúcar proviene de esta última, el 36% de la caña y el resto se importa). Esto es todavía más grueso si se considera que los subsidios al azúcar ocurren a despecho de otros productores del agro, y de que aquella significa solo el 1% de la producción agrícola del país.

La sede de la U.S. Sugar Corporation en Clewiston, Florida. Foto: Wikipedia.

De acuerdo con el Center for Responsive Politics, de Washington DC, cuya misión principal consiste en investigar el papel del dinero y los lobbies en las elecciones y políticas públicas, en esa industria “se concentra el 35% de todos los gastos de lobby de los productores agrícolas: 8 millones de dólares en 2012 y casi 42 millones desde los años 90, incluyendo más de 16 millones por parte de la familia Fanjul, que controla el 40% de toda la cosecha de la Florida”.  En un Farm Bill aprobado por la Cámara y firmado por el presidente Obama, los dos hermanos y sus aliados salieron de nuevo victoriosos. 

Aunque con desprendimientos adversos —entre ellos el de Ted Cruz (R-TX), a quien los Fanjul dieron 10 000 dólares en 2013—, allí funcionó a la perfección ese sistema que condiciona, de manera tan pragmática como sonante, los votos cash para las campañas.

El senador republicano Marco Rubio. Foto: Yahoo Finance.

Sus receptores integran una lista para nada breve de la élite política. Algunos nombres y cifras, según récords públicos, vistos retrospectivamente: a Mike Haridopolos (R), presidente del Senado de la Florida entre 2010 y 2012, los azucareros le donaron 39 940 dólares. En la Cámara de Representantes del DC, a Tom Rooney (R-FL 17), 31 250; y a Connie Mack (R-FL 91), 29 000. También aquí figuran otros tres presidentes: John Boehner, por entonces el de la Cámara; Debbie Wasserman Schultz (D-FL 23), del Comité Nacional Demócrata; y Frank Lucas (R- OK 3), del Comité de Agricultura. Obviamente, el lobby sabe perfectamente qué puertas tocar y a qué arboles se arrima.

En el Senado, Debbie Stanebow (D-MI), presidenta del Comité de Agricultura, recibió 49 986 dólares, y Bill Nelson (D-FL), 42 000. A Marco Rubio los Fanjul, y sobre todo Pepe, lo respaldaron desde que se postulara en el año 2010. Criatura del Tea Party y por lo mismo partidario de un gobierno mínimo, el floridano practica sin embargo algunas excepciones en su credo y se alinea con ellos y otros potentados del azúcar para que no les quiten todo lo que hasta ahora han venido recibiendo del Gobierno Federal. Así lo hizo en 2013 al votar contra la propuesta bipartidista de los senadores Pat Toomey (R-PA) y Jeanne Shaheen (D-NH), que perseguía dar al traste con los subsidios azucareros.

Y así lo hizo también durante una de las votaciones de la Ley, aprobada en el Senado  68 vs. 32. En An American Son, su autobiografía, Rubio relata: “En algunas de las actividades […] estamos recaudando hasta 20 000 dólares. Los envíos por correo están comenzando a generar dinero. La joya de la corona en el trimestre sería la actividad recaudadora en Nueva York, a fines de septiembre, patrocinada por la familia Fanjul, una familia cubanoamericana propietaria de un gran conglomerado azucarero y de bienes raíces. Suena increíble, pero si el evento logra su meta, tenemos buenas oportunidades de recaudar un millón de dólares este trimestre”.

El senador republicano Pat Toomey. Foto: Pilly Voice.

Con toda intención, transpira intimidad y acompañamiento, si bien después el autor llegó a emular con la cólera de Aquiles ante las declaraciones de Alfy Fanjul al Washington Post sobre la posibilidad de invertir en Cuba “en las circunstancias apropiadas”.  (El mayor de los Fanjul visitó Cuba dos veces: en abril de 2012 y en febrero de 2013 como parte de una delegación coordinada por la Brookings Institution).

Pero Rubio continúa: “Los Fanjul me sugirieron pasar el Día del Trabajo con los Hamptons, donde muchos de sus amigos y grandes donantes del Partido Republicano pasarían los días feriados. Jeanette y yo nos quedamos en casa de Mark Gerson. En la noche del domingo, Pepe y Emilia Fanjul nos dieron una cena en su yate e invitaron al exalcalde de Nueva York, Rudy Giuliani. Rudy estuvo con nosotros durante toda la cena, y después hablamos sobre mi campaña. Todavía no estaba listo para apoyarme, pero quedó intrigado”.

Esa votación de Ley, sin embargo, produjo ese año un recorte de 8 billones para los cupones de alimentos por la sempiterna reducción del déficit fiscal. En consecuencia, se estima que unos 850 000 núcleos familiares estadounidenses perdieron 90 dólares al mes en beneficios. Según Feeding America, el tajazo significó 34 comidas mensuales menos en núcleos familiares pobres. “El programa azucarero de Estados Unidos” —declaró a la prensa el senador republicano  Pat Toomey—, “es esencialmente una transferencia de riqueza de los consumidores, incluidos los estadounidenses más pobres, a un puñado de ricos productores de azúcar”.

 

Etiquetas: EEUUindustria azucareraPortada
Noticia anterior

Presidente de Filipinas amenaza con encarcelar a quienes rechacen vacunarse contra la COVID-19

Siguiente noticia

Los 25 años de “Obsesión”

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

tiroteo EEUU
EE.UU.

Trump congela la inmigración afgana tras tiroteo que dejó a dos guardias en estado crítico

por Redacción OnCuba
noviembre 27, 2025
0

...

Arzobispo de Miami, Thomas Wenski. Foto: Alberto Boal/EFE.
EE.UU.

Arzobispo de Miami pide “más presión” de la Iglesia sobre políticos para defender a los migrantes

por Redacción OnCuba
noviembre 25, 2025
0

...

Fotografía cedida por Prensa Miraflores del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, saludando a la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, en una reunión del Consejo de Ministros en Caracas. Foto: Prensa Miraflores / EFE.

Trump planea conversación telefónica con Maduro, mientras el Comando Sur recorta licencias navideñas

por Redacción OnCuba
noviembre 25, 2025
0

...

Mamdani y Trump
EE.UU.

Mamdani y Trump rebajan tensiones en una reunión “muy productiva” en la Casa Blanca

por Redacción OnCuba
noviembre 22, 2025
0

...

Zohran Mamdani en un comedor social en el Bronx, Nueva York. Foto: OLGA FEDEROVA/EFE/EPA
EE.UU.

Trump y Zohran Mamdani tendrán su primera reunión este viernes

por Redacción OnCuba
noviembre 20, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Dúo “Obsesión”. Foto: Tomada de Havana Club.

Los 25 años de “Obsesión”

Una mujer usa su teléfono celular en La Habana. Foto: EFE/ Yander Zamora/Archivo.

Convocan a concurso de videojuegos sobre violencia de género en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    602 compartido
    Comparte 241 Tweet 151
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    241 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    239 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    255 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Robo masivo al equipo de Matanzas obliga a suspender el juego de la Serie Nacional

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La Habana pone en arrendamiento 16 locales de comercio y gastronomía en varios municipios

    194 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    395 compartido
    Comparte 158 Tweet 99

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}