ES / EN
- septiembre 20, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Un escritor llamado Humberto Arenal

Leyendo un post la semana pasada sobre los 10 años de la muerte del escritor Humberto Arenal, recordé el día en que fui a entrevistarle.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
enero 27, 2022
en Entre dos aguas
0
Foto: El cuento hispanoamericano.

Foto: El cuento hispanoamericano.

Leyendo un post la semana pasada sobre los 10 años de la muerte del escritor Humberto Arenal, quizá fuera de su hija, la actriz Jacqueline, recordé el día en que fui a entrevistarle. Arenal estuvo relacionado con el magazine Lunes de Revolución; no tanto por aportar cantidad de artículos como por su cercanía al grupo desde mucho antes de que el suplemento de Revolución existiera.

También se vinculó a proyectos como el programa de televisión que llegó a tener el magazine y desde donde impulsaban obras de teatro en cada edición semanal y nocturna. Se había ocupado de la puesta de muchas de esas obras y yo quería saber un poco de todo aquello.

Después de la entrevista que hicimos en diciembre de 2006, lo había estado esperando en la ciudad de Holguín, a donde estuvo a punto de hacer un viaje para la feria del libro de 2007. Hablaría de Virgilio Piñera; pero finalmente no viajó porque terminaron sacándole pasaje en ómnibus, con lo cual debía pasar 12 horas en las carretera y no era recomendable hacerlo debido a sus años y salud. Por ese motivo, no lo vi más.

Tenía desde entonces sus dos libros publicados en Ediciones R: La vuelta en redondo, nueve cuentos donde el mundo infantil y juvenil, la figura del padre y las relaciones familiares dominan como temática, y El tiempo ha descendido, otros tres cuentos de “ambientes” y  recuerdos, entre ellos el más antologado creo es “El caballero Charles”. En la solapa de uno de estos libros hay una cita suya: “la imaginación es lo único que logra salvar al hombre del tedio y la mediocridad”.

Como muchos escritores cubanos, o cubanas y cubanos que no tienen por qué ser escritores, Arenal vivió años en Estados Unidos antes de regresar definitivamente a la Isla después del 59. En Nueva York pasó más de una década.

“Nueva York es una ciudad muy grande, muy contradictoria. Lo era antes, y ahora mucho más. Lo que se llama el gran Nueva York eran cinco condados. En cinco condados había 12 millones de habitantes. ¿Te imaginas?”. Eso me dijo.

Aquella tarde en que llegué a su departamento de Infanta y Manglar, Arenal acababa de terminar una novela, que era un poco la novela de su familia, según evocó entre una música instrumental salida probablemente de la radio y que yo escuchaba en lo que recuerdo como un recibidor donde podían verse algunas plantas.

“Es la novela de mi padre”, advirtió. Y me contó más: “Mi padre viene de una familia de medios económicos. Lo que pasa es que cuando llega a él un poco estaban agotados esos medios. Pero, mi tatarabuelo era suizo-francés, él y su familia. Eran campesinos que sembraron, tenía su pedacito de tierra en Suiza. Pasan a Estados Unidos, a Carolina del Norte, de ahí empiezan a levantarse”, dijo.

No puedo confirmarlo, dado que ni siquiera la he tenido en mis manos, pero al parecer esta sería su Occitania, novela que publicó Letras Cubanas en su colección Premio Nacional de Literatura, pues a los pocos meses de aquella conversación Humberto Arenal alcanzó con poco más de los 80 años el galardón. Un jurado que encabezaba Leonardo Acosta justificaba su decisión alegando “la riqueza y diversidad de su obra” y mucha gente aplaudió la decisión y aunque alguna otra escribió cuestionándola.  

“Mi procedencia es pequeño burgués. Mi padre era un técnico de ferrocarril. Mi madre, una maestra de escuela primaria. A mí, nunca me faltó un par de zapatos, ni un plato de comida. Vivíamos aquí en Santos Suárez. Antes de ir a los Estados Unidos aprendí inglés. Por eso, me gané una beca para perfeccionar el idioma en Nueva York”.

En Nueva York empezó a relacionarse con otros cubanos que también colaborarían con el magazín: Oscar Hurtado, Antón Arrufat, Heberto Padilla, Pablo Armando Fernández. Muchos de ellos frecuentaban la librería Las Américas. Según recordó era propiedad de un italo-argentino llamado Gaetano Mazza, quien le había impreso su primera: El sol a plomo. Es una breve novela sobre el tema de la Revolución que puso en manos de Fidel Castro cuando este visitó la ciudad en el 59. Ese encuentro le costó su trabajo en Visión.

Humberto Arenal y su hija Jacqueline. Foto tomada del perfil de Facebook de la actriz.

“Como me aburría hacer traducciones o trabajar en una oficina, estudié un curso de periodismo, una especie de seminario. Empecé a trabajar primero en un periódico, después en una revista. Además de esas labores para la revista Visión, en los Estados Unidos, y sobre todo en la ciudad, Arenal había iniciado sus acercamientos a las artes, aprendió teatro, cine… “Yo me sabía Nueva York de memoria y hablaba muy bien el inglés”.

También recordó el día en que le mostró la ciudad a Guillermo Cabrera Infante. “Yo también hacia crítica de cine. También hacía cuentos. Estaba comenzando una novela cuando conozco a Guillermo… en este país no ha habido mejor crítico de cine que él”, dijo: “Eso fue en el año 57, más o menos”. Cabrera Infante también lo recuerda en una novela, define a Arenal como un hombre de “timidez resabiosa”.

“Viajé Estados Unidos de norte a sur, de este a oeste, haciendo periodismo, dando algunas conferencias. Me desarrollé mucho en esos años”.

Humberto Arenal escribió teatro, narrativa y ensayo. Tiene un cuento que comienza: “era lo que en Estados Unidos llaman ‘a clean american boy’, lo que se podría traducir como ‘un buen muchacho’”. 

Etiquetas: escritores y artistas cubanosLiteraturamemoria históricaNueva YorkPortada
Noticia anterior

COVID-19: la OMS registra otro récord de casos diarios, 3.8 millones el miércoles

Siguiente noticia

Cuba: siete muertes por COVID-19 registra el Minsap este miércoles

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

La Expedición del Three Friends desembarcó  al amanecer del día 8 de Septiembre de 1896. El grupo en la imagen está compuesto por los Generales Ruis Rivera, y Castillo Duany; Martí El Inglesito, Donato Soto y Villalón. La donante fue María Gómez Carbonell, educadora y fundadora de Cruzada Educativa Cubana, según la fuente, el perfil de Facebook Recorriendo la historia de Cuba.
Entre dos aguas

Las ruinas de un parque habanero, y un viejo cañón dando guerra en la manigua

por Leandro Estupiñán
septiembre 18, 2025
0

...

Fotograma del filme Madagascar, de Fernando Pérez.
Entre dos aguas

Primavera que no llega

por Leandro Estupiñán
septiembre 4, 2025
0

...

Jacques Costeau en su submarino. Foto: Tomada de: www.ibm.com
Entre dos aguas

La carta de Jacques Cousteau tras quedar atrapado por pulpos de ojos de esmeralda

por Leandro Estupiñán
agosto 21, 2025
2

...

Apagón en Cuba. Foto: EFE/ Yander Zamora / Archivo.
Entre dos aguas

Los perros que ladran por sobre la voz de mi padre

por Leandro Estupiñán
agosto 7, 2025
0

...

Gunter Wallraff en 1985. Foto: Rob Croes/Anefo.
Entre dos aguas

De mendigos, cloacas y otras lecciones al estilo Wallraff

por Leandro Estupiñán
julio 17, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba: siete muertes por COVID-19 registra el Minsap este miércoles

El ombligo, si...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • En la final de los 400 metros planos femeninos del Mundial de Tokio todas las corredoras bajaron de 50 segundos. Foto: Mast Irham/EFE/EPA.

    Mundial de atletismo: récord cubano en la mejor final de todos los tiempos

    4781 compartido
    Comparte 1912 Tweet 1195
  • Generación eléctrica: el Gobierno promete una mejoría, pero con “un alto déficit aún”

    423 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Luz en su guitarra. Con Silvio Rodríguez desde la Universidad de La Habana

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Tabacuba abre en Pinar del Río una tienda en MLC para los productores de tabaco

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    273 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    218 compartido
    Comparte 87 Tweet 55
  • Mipyme de Artemisa producirá y comercializará cerveza francesa OKA Beer

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Mundial de boxeo: Cuba, sin balas doradas, firma su peor actuación histórica

    1159 compartido
    Comparte 464 Tweet 290
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}