ES / EN
- noviembre 24, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Reminiscencias de cubano en la nieve

Podríamos decir que en Cuba “nevó” a principios de los sesenta, desde las primeras relaciones bilaterales entre el naciente gobierno revolucionario cubano y su par de la Unión Soviética.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
agosto 27, 2022
en Por el camino
0
Nieve en la Patagonia argentina. Foto: Kaloian Santos.

Nieve en la Patagonia argentina. Foto: Kaloian Santos.

Estas instantáneas están inspiradas en Cuba. No es un delirio místico. Usted observa bien. Son fotografías tomadas en la nieve. La cuestión es que estuve en una región nevada de Argentina, en medio de un frío
seco y a temperaturas por debajo de 0°C. En medio de aquel paisaje blanco, envuelto en capas y capas de ropa, comprendí que pertenezco a esa generación de cubanas y cubanos que tuvimos una relación estrecha
y hasta familiar con esa precipitación sólida, de cristales de hielo diminutos que es la nieve. 

En sentido figurado podríamos decir que en Cuba “nevó” a principios de los sesenta, desde las primeras relaciones bilaterales entre el naciente gobierno revolucionario cubano y su par de la Unión Soviética. Ahí están las increíbles fotos de Alberto Díaz Korda tomadas a Fidel jugando como un nene en la nieve, durante un célebre viaje de 38 días que hizo el entonces Primer Ministro en abril de 1963.

Pero las “nevadas” se intensificaron en 1972, con la integración de nuestro país al CAME, la principal organización económica del desaparecido Campo Socialista. Ahí comenzó una marcada especie de sovietización en nuestra cotidianidad caribeña. Y la nieve —y otras cosas— cayeron a través de películas, animados, revistas y productos
de todo tipo.

Inolvidables aquellas historietas sobre esquimales publicadas en Misha, revista infantil ilustrada. ¿Y qué me dicen de los fotorreportajes con paisajes nevados de “La mujer soviética”, “Novedades de Moscú” y “Sputnik”? “Esas revistas te llevaban al invierno también desde la moda”, me cuenta una amiga. Por cierto, algunos de esos magazines eran muy requeridos para forrar los libros y las libretas de la escuela. Así mismo muchas de las paredes de los cuartos de los jóvenes de entonces estaban tapizadas con collages de fotos de esas revistas. Incluso,recuerdo bien que la libreta de la bodega de mi núcleo familiar estuvo por muchos años cubierta de un
forro plástico transparente con una imagen de una montaña ¡cubierta de nieve! Con esa instantánea, en la que se podía advertir tremendo frío, iba a buscar el pan nuestro de cada día a la bodega, con un sofocante
calor.

Me retrotraigo a mi infancia, a cuando tenía 6 o 7 años. Me veo cada tarde, exactamente a las seis, sentado frente al televisor dispuesto a sumergirme en las fantasías de la programación infantil. Era un televisor en blanco y negro, marca Caribe. Por esa pantalla disfrutaba de muñequitos de factura cubana, rusa y polaca. De esa manera aparecía el general español Resóplez refunfuñando “¡Qué país!, ¡Qué país!”, en uno de los capítulos de Elpidio Valdés, agobiado por el calor, los mosquitos y la lluvia en la manigua cubana. Y acto seguido pasaba en la pantalla del calor al frío. Tocaba un episodio de un lobo que perseguía a una libre en la nieve, en medio de unas olimpiadas de invierno. Eran los animados de “¡Nu, pogodí!” O, como los conocíamos popularmente, “Deja que te coja”. También recuerdo “En la Yaranga Arde el Fuego”, un corto animado bastante deprimente de dos hermanos, Jato y Gajune, que en el Ártico emprenden la búsqueda de su madre, la cual había sido raptada por una una furiosa tormenta de nieve.

Por esa época, después de consumir tantos muñequitos rusos, un día le pregunté a mi papá cómo era estar en un lugar lleno de nieve. ¿Cómo era su textura? Mi padre sabía de lo que hablaba. Estudió un par de años en una escuela del Komsomol, la organización juvenil del Partido Comunista de la Unión Soviética. Conservo varias fotos suyas en la nieve. La que más me gusta es una donde está mi viejo treintañero y sonriente, posando en el patio de esa escuela, en plena nevada, vestido con un sobretodo de piel y un ushanka, ese gorro tradicional
de las regiones bálticas.

Ante mi curiosa pregunta mi viejo me llevó hasta el refrigerador marca Kelvinator. Abrió la puerta. Me alzó hasta llegar al congelador lleno de escarcha y me invitó a tocarla. Luego hizo unas bolitas de hielo y me la lanzó suavemente. También hizo un muñequito como esos de nieve que salían en las películas. “Es así. Un lugar con mucha nieve es como un congelador gigante”, me dijo sonriente e imaginativo.

Con todo ese cúmulo de fantasías y tantas referencias ahora comprenderán por qué resulta inevitable que estas fotografías sean las reminiscencias de un cubano en la nieve.

 

 

Etiquetas: fotografianievePortadaRelaciones Cuba-URSSviajes
Noticia anterior

Coronavirus: Cuba reporta 60 contagios y 71 altas médicas este viernes

Siguiente noticia

MLB en el séptimo: José Abreu es el mejor bateador cubano del siglo

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Osky Valdés. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Por el camino

Osky Vidal, un cubano en la meca del teatro argentino

por Kaloian Santos
noviembre 22, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

“Ñooo, qué barato”

por Kaloian Santos
noviembre 15, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

El museo de las pantallas

por Kaloian Santos
noviembre 8, 2025
1

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Gira de Silvio Rodríguez: Una despedida con puntos suspensivos

por Kaloian Santos
noviembre 4, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

El mapa emocional de una gira

por Kaloian Santos
noviembre 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
José Abreu sigue marcando una época con su bateo en Grandes Ligas. Foto: Chris Sweda/Chicago Tribune

MLB en el séptimo: José Abreu es el mejor bateador cubano del siglo

Foto: Facebook Gobierno Provincial de Pinar del Río

Camión cargado de combustible se vuelca por accidente de tránsito en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Embajada de Bélgica en La Habana. Foto: cuba.diplomatie.belgium.be / Archivo.

    Cierre de la Embajada de Bélgica en Cuba causa “sorpresa y decepción” al Gobierno de la isla

    317 compartido
    Comparte 127 Tweet 79
  • Las divisas vuelven a retroceder en pleno choque entre El Toque y el Gobierno

    402 compartido
    Comparte 161 Tweet 101
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    167 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Quinta Avenida, un rostro excepcional de La Habana

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • En el pueblo de El Cobre, en Santiago de Cuba, severamente golpeado por el huracán Melissa, una mujer camina protegiéndose del intenso sol. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    353 compartido
    Comparte 141 Tweet 88
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    167 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • La Habana pone en arrendamiento 16 locales de comercio y gastronomía en varios municipios

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44
  • Avanza la recuperación eléctrica en la zona oriental, pero aumentan los apagones en todo el país

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}