Científicos cubanos esperan en un año tener una vacuna contra el dengue en la fase de estudios clínicos, anunció Gerardo Guillén Nieto, director de Investigaciones Biomédicas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana.
La fase I se refiere a la primera introducción de una vacuna en etapa experimental en una población humana para determinar inicialmente su seguridad y sus efectos biológicos, incluida la inmunogenicidad.
Esta fase puede incluir estudios de dosis y vías de administración y generalmente involucra a menos de 100 voluntarios.
En declaraciones a la agencia Prensa Latina, Guillén Nieto afirmó que el proyecto de vacuna para enfrentar el dengue es una prioridad dentro de la cartera de desarrollos del CIGB.
“Estamos trabajando intensamente en una vacuna novedosa, que se diferencia de otras”, añadió el Doctor en Ciencias Biológicas y Máster en Química.
En cuanto a sus perspectivas de comercialización, explicó que “existe una sola vacuna en el mercado en este momento contra el dengue, pero que tiene sus limitaciones”.
Se trata de Dengvaxia, desarrollada por la farmacéutica francesa Sanofi, la cual está recomendada para prevenir la enfermedad en niños de 9 a 16 años que hayan tenido una infección previa por el virus del dengue confirmada por un laboratorio, y que vivan en áreas donde el dengue es común.
La otra vacuna es Qdenga, de la farmacéutica japonesa Takeda, ya dispensada a tres millones de brasileños.
Una de las recomendaciones de la OPS para las estrategias de vacunación con Qdenga es que se administre “entre uno y dos años antes del máximo de incidencia específico para la edad” de más hospitalizaciones por dengue.
“La estrategia nuestra evita esas limitaciones que tienen las otras estrategias de vacunas que se llevan a cabo en el mundo”, argumentó el investigador cubano.
De acuerdo con Guillén Nieto, autor o coautor de más de 200 publicaciones en revistas internacionales y de más de 50 patentes, “en este momento culminamos estudios clínicos que confirman la prueba de concepto y la estrategia que nos habíamos trazado, que está dirigida a potenciar la respuesta celular.”
Por otra parte, el científico aseguró que “en este momento, el Heberprot-P (para tratar úlceras del pie diabético) es un producto líder del CIGB después de la vacuna Abdala (contra la Covid-19).
Abdala, cuyo nombre hace referencia al poema épico y homónimo de José Martí, publicado en 1869, ha tenido una relevancia importante no solo en el control de la epidemia en Cuba, “sino que se ha exportado también a varios países, siendo también un producto innovador con patentes”, subrayó Guillén Nieto.
Dengue en Cuba
Cada año Cuba es afectada por enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegyptis, como el dengue, el zika y la chikungunya, por tanto el aporte científico para el tratamiento de esos padecimientos resulta capital para el país y la región, además del acápite económico y comercial del resultado del producto médico, significó Prensa Latina.
La presencia del dengue en Cuba se confirmó por primera vez en 1943, aunque es posible que haya sido la causa de una epidemia en 1902.
De acuerdo con estadísticas de la Organización Panamericana de la Salud, desde 2014 hasta la fecha Cuba ha reportado en dos años números que superan los 3 mil : 2019, con 3 mil 259 contagios y la circulación de dos cepas de la enfermedad; y 2022, con 3 mil 36 enfermos y la confirmación, por vez primera, de los cuatro serotipos de dengue en el territorio nacional.
Esas cifras eventualmente serían mucho más abultadas, pues proliferan los infectados que no acuden a los centros de salud para notificar su condición, pese a las campañas mediáticas en favor de una conducta responsable.
La peor de las epidemias (1981)
A fines de mayo de 1981 se produjo en forma explosiva una epidemia de dengue con un promedio diario de 9 mil 447 casos.
En poco más de cuatro meses, los enfermos identificados llegaron a 344 mil 203. En total se tuvo conocimiento de 158 casos mortales cuyas edades oscilaron entre los 3 días y los 80 años.
En los casos mortales y graves, tanto en los niños como en los adulto, se identificaron como factores de riesgo enfermedades de origen genético como asma, diabetes y anemia falciforme.
En la actualidad, cerca de la mitad de la población mundial corre el riesgo de contraerlo. Cada año se producen entre 100 y 400 millones de infecciones.
El dengue se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas.
En Latinoamérica y el Caribe el vector principal responsable de la trasmisión es el mosquito Aedes aegypti.