Getting your Trinity Audio player ready...
|
Luego de varias semanas prácticamente congelado, el mercado informal de divisas en Cuba ha tenido algunos movimientos en los últimos días. Y, en particular, el euro.
La moneda europea, que llegó a ascender en enero hasta los 345 pesos cubanos (CUP), para luego bajar hasta los 340 e igualarse con el dólar, volvió a despabilarse este fin de semana.
Desde el sábado, cuando subió cinco pesos e igualó su mayor registro del actual año, el euro ha fluctuado hacia arriba y hacia abajo, de acuerdo con el medio independiente El Toque.
Al amanecer de este lunes se situaba nuevamente en los 345 CUP, un aumento de dos pesos con respecto a su valor 24 horas antes, según la tasa de esa publicación, calculada a partir de las propuestas de compra y venta en el entorno digital.
El dólar, en cambio, se mantiene inamovible en los 340 CUP que exhibe desde mediados de enero, luego de protagonizar un ascenso sostenido en los primeros días del año.
Es 10/02/2025 y acá nuestra información acerca de:
► Mercado informal de divisas (IMÁGENES 1, 2 y 3) – ¡La IMAGEN 2 tiene nueva información!
► Mercado de criptomonedas (IMAGEN 4)¿Quieres saber más? Lee aquí:
https://t.co/zhYDPvI9wk pic.twitter.com/FfwZHCgRhy— El Toque (@eltoquecom) February 10, 2025
Tampoco se mueve por ahora el MLC, a pesar de su pérdida de protagonismo en medio del proceso de dolarización que impulsan actualmente las autoridades cubanas.
La divisa electrónica, a la que no pocos han vaticinado su cercano fin, sigue cotizándose a 240 CUP —100 menos que el dólar—, un valor que exhibe desde la segunda semana de enero.
¿Movimiento o estabilidad?
Las fluctuaciones del euro este fin de semana, si bien suponen un cambio en el escenario del mercado informal de divisas en las últimas semanas, no representan una ruptura significativa de la estabilidad exhibida por el mismo luego de los movimientos de inicios de 2025.
Con el dólar y el MLC todavía frenados y el euro oscilando en un rango acotado, dicha estabilidad no parece comprometida por el momento, a pesar de ocurrir en un contexto de severa crisis económica y de anuncios de medidas de impacto económico en la isla tanto por el Gobierno cubano como por la nueva Administración Trump en Estados Unidos.
Ni las medidas de Trump ni las del Gobierno cubano descongelan el mercado informal de divisas
No obstante, este escenario podría modificarse si finalmente el Gobierno cubano pone en marcha el cambio en el mercado cambiario oficial anunciado en diciembre por el primer ministro Manuel Marrero.
Entonces, ante la Asamblea Nacional, Marrero adelantó que el mismo contaría con “mayor flexibilidad” y variaría de acuerdo con las “condiciones de oferta y demanda”. Sin embargo, hasta el momento no se han brindado más precisiones al respecto ni se ha fijado una fecha para su entrada en vigor.
Al respecto, expertos como el economista Pavel Vidal han alertado de que el futuro comportamiento del mercado informal podía estar sujeto a la posible aparición de nuevos anuncios de política cambiaria por parte del Gobierno, pero que mientras ello no ocurriera los movimientos de inicios de año podían perder impulso. Y así ha sido hasta ahora.