ES / EN
- noviembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Camisa al codo

Un mes bajo Trump: el reino de las órdenes ejecutivas

Todo apunta a una crisis constitucional, resultado de la inobservancia presidencial de leyes y fallos judiciales.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
febrero 20, 2025
en Camisa al codo
0
Donald Trump muestra las primeras órdenes ejecutivas. Foto: EFE.

Donald Trump muestra las primeras órdenes ejecutivas. Foto: EFE.

Una orden ejecutiva es un documento oficial firmado a través del cual el presidente administra las operaciones del Gobierno Federal, ordena a un funcionario federal o agencia administrativa emprender una acción —o abstenerse de hacerla—.

Técnicamente, es ejecutable siempre que esté dentro de la autoridad constitucional del presidente. El Congreso tiene el poder de anular una orden ejecutiva aprobando una legislación que la invalide. También las cortes pueden ralentizarlas o detenerlas.

Entre el 20 de enero, cuando asumió el cargo, y el 12 de febrero, Trump firmó más de 65 órdenes ejecutivas (de ellas, 42 el primer día, frente a un público multitudinario): la mayor cantidad que un presidente ha lanzado en los primeros cien días de su mandato, en más de cuarenta años. Entre las más importantes se encuentran las siguientes:

Inmigración

  • Detener la llegada de refugiados y suspender el Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos desde el 27 de enero de 2025.
  • Redefinir la ciudadanía por derecho de nacimiento bajo la 14ª Enmienda. Según la redefinición propuesta, un niño nacido en Estados Unidos no es ciudadano si: a) la madre no tiene estatus migratorio legal o está en el país legalmente pero solo temporalmente y b) el padre no es ciudadano estadounidense o residente permanente legal. La orden prohíbe a las agencias estadounidenses emitir cualquier documento que reconozca a un niño como ciudadano o aceptar cualquier documento estatal que reconozca la ciudadanía.

Juez federal bloquea temporalmente orden ejecutiva de Trump sobre ciudadanía por nacimiento

  • Priorizar la construcción continua de un “muro” y “otras barreras” a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.
  • Poner fin al Programa Parole, que permite entrar a Estados Unidos a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. 
  • Priorizar el reasentamiento de los sudafricanos de ascendencia europea a través del programa de refugiados de Estados Unidos, que Trump suspendió durante su primer día en el cargo. (Acusó al Gobierno sudafricano de discriminar a los afrikáneres, establecidos allí por primera vez en el siglo XVII).
  • Exigir una revisión de los casos de todos los inmigrantes que se encuentran en Estados Unidos bajo el Estatus de Protección Temporal, con la intención de “garantizar que dichas designaciones tengan un alcance adecuadamente limitado” y duren el tiempo mínimo “necesario para cumplir con el requisito textual” de la ley federal.

Trump pone fin al programa de inmigración temporal para más de 300 mil venezolanos

  • Ordenar al Secretario de Estado y a los diplomáticos estadounidenses que impongan sanciones a cualquier nación reacia a aceptar y facilitar el regreso de las personas que deporta Estados Unidos.
  • Ordenar al fiscal general negar el dinero federal a las ciudades santuario que la Administración considere interfieren con la aplicación de las leyes federales de inmigración.

El presidente Trump ordena fin del parole humanitario

  • Suspender el otorgamiento de dinero federal a organizaciones no gubernamentales “que apoyan o prestan servicios, directa o indirectamente, a extranjeros deportables o ilegales” en espera de revisiones y auditorías para identificar cualquier operación que pueda “promover o facilitar violaciones de nuestras leyes de inmigración”.

Política doméstica

  • Establecer el Departamento de Eficiencia Gubernamental bajo la Oficina Ejecutiva del presidente hasta el 4 de julio de 2026. Esta es la entidad dirigida por Elon Musk, el hombre más rico del mundo, encargada de implementar recortes en programas y gastos federales.
  • Facilitar el despido de empleados federales al restablecer una orden ejecutiva de la primera Administración Trump, derogada bajo Biden. Se agregan disposiciones estableciendo que los empleados federales y los solicitantes “no están obligados a apoyar personal o políticamente al presidente actual”, pero deben “implementar fielmente las políticas de la Administración”, entendiendo que “no hacerlo es motivo de despido”.
  • Derogar las órdenes y directivas de Biden sobre la COVID-19.
  • Eliminar los estándares de emisiones de la Administración Biden que beneficiaron a los vehículos eléctricos. Revisar cualquier acción que pueda obstaculizar la producción energética nacional.
  • Conmutar las sentencias y conceder indultos a cientos de personas condenadas por su papel en los ataques del 6 de enero de 2021 al Capitolio de Estados Unidos.

Demócratas del Senado preparan resolución condenando indultos masivos a asaltantes del Capitolio

  • Ordenar al fiscal general que revise las acciones de investigación y cumplimiento de todas las agencias durante el mandato de Biden para identificar lo que el presidente describe como “la utilización del Gobierno Federal como arma” contra sus partidarios. La directiva identifica al Departamento de Justicia, la Comisión Federal de Comercio, la Comisión de Bolsa y Valores y la comunidad de inteligencia. Requiere un informe al presidente sobre los hallazgos con “acciones correctivas” recomendadas.
  • Revocar las autorizaciones de seguridad de 50 personas a las que Trump acusa de ayudar a la campaña de Biden de 2020. La lista incluye a los ex altos funcionarios de inteligencia James Clapper, Michael Hayden y Leon Panetta, junto al ex asesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton. Y al propio presidente Biden.
  • Ordenar al director de inteligencia nacional y al director de la CIA presentar un informe dentro de los 90 días con recomendaciones para “medidas disciplinarias” adicionales y cómo “evitar que la comunidad de inteligencia o cualquier persona que trabaje para o dentro de ella influya de manera inapropiada en las elecciones nacionales”.
  • Reconocer dos géneros a nivel federal, eliminando iniciativas de diversidad e inclusión. Ordenar a las agencias federales que utilicen el término “sexo”, no “género”, y que se aseguren de que los registros del personal federal y los documentos emitidos por el Gobierno, como los pasaportes, “reflejen con precisión el sexo del titular”.
  • Ordenar a las agencias que se aseguren de que los fondos federales “no promuevan la ideología de género”.

Los presidentes han acatado los fallos judiciales y el Estado de Derecho, afirma la jueza Sonia Sotomayor

  • Prohibir que los fondos federales se utilicen para la atención médica de reasignación de sexo en las prisiones y ordenar “privacidad en espacios íntimos” para garantizar que los espacios de un solo sexo se designen por sexo y no por identidad de género.
  • Retirar a Estados Unidos de los programas deportivos internacionales que permiten la participación de mujeres transgénero. Ordenar a los secretarios de Estado y de Seguridad Nacional trabajar para prohibir la entrada al país de atletas transgénero.
  • Retirar fondos a las escuelas y otras agencias educativas que exigen vacunas contra la COVID-19 para estudiantes y personal. Se le ordena al secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., y al director del Departamento de Educación crear un plan para poner fin del financiamiento federal a las entidades que no lo cumplan.

Trump continúa despidiendo funcionarios del aparato federal

  • Ordenar al Secretario de Estado que “utilice todas las medidas apropiadas y disponibles” para “garantizar que el Comité Olímpico Internacional ajuste sus normas sobre la participación en deportes femeninos”.
  • Restablecer el nombre del monte McKinley en Alaska. El cambio reconoce a William McKinley, el 25.º presidente de Estados Unidos, a quien Trump ha elogiado por su liderazgo económico y por la expansión del territorio estadounidense durante fines del siglo XIX. En 2015, el presidente Barack Obama había rebautizado la montaña como Denali, el nombre que le dieron históricamente las tribus nativas.
  • Cambiar el nombre de Golfo de México por el de “Golfo de América” (Estados Unidos). “Estados Unidos recuperará su lugar legítimo como la nación más grande, más poderosa y más respetada de la Tierra inspirando el asombro y la admiración del mundo entero”, dijo Trump en su discurso inaugural. “Dentro de poco tiempo, cambiaremos el nombre del Golfo de México a Golfo de América”.
  • Desclasificar registros y documentos sobre los asesinatos del presidente John F. Kennedy, el senador Robert F. Kennedy y el reverendo Dr. Martin Luther King Jr.
  • Ordenar a todas las agencias ejecutivas que adopten políticas para reducir los precios al consumidor.

Política exterior

  • Salir del Acuerdo de París, argumentando que perjudica la economía estadounidense.
  • Designar a los cárteles internacionales “Organizaciones Terroristas Extranjeras” o “Terroristas Globales Especialmente Designados”.
  • Volver a designar a los hutíes de Yemen una organización terrorista.
  • Cancelar las sanciones de Biden a grupos e individuos israelíes de extrema derecha acusados de violencia contra los palestinos en Cisjordania.
  • Ordenar al Secretario de Estado emitir una guía para poner toda la política, los programas, el personal y las operaciones del Departamento de Estado en línea con una política exterior de “Estados Unidos Primero”.
  • Suspender toda la ayuda exterior para el desarrollo en espera de revisiones de “eficiencias y coherencia” con los objetivos de la administración.
  • Retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ordenar a la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca que detenga futuras transferencias de dinero estadounidense a la OMS. 
  • Aplicar un arancel del 25 % a las importaciones procedentes de Canadá, y un gravamen del 10 % al petróleo, el gas natural, la electricidad y otros productos energéticos. Las importaciones mexicanas afrontarían un impuesto adicional del 25 % y las de China, un arancel adicional del 10 %.

Reaccionan Canadá, México y China a los aranceles de Donald Trump

  • Sancionar a funcionarios de la Corte Penal Internacional (CPI), alegando que ha participado en “acciones ilegítimas e infundadas contra Estados Unidos y nuestro aliado cercano Israel”. Imponer sanciones financieras y restricciones de visas a funcionarios de la CPI y sus familiares.

***

Este estilo de un poder ejecutivo hiperventilado ha enfrentado múltiples respuestas jurídicas y de organizaciones varias de la sociedad civil.

Hasta ahora, los jueces han bloqueado las órdenes de Trump de poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento, congelar billones de dólares en gastos federales y permitir que el esfuerzo de ”eficiencia gubernamental” de Elon Musk acceda a los datos de pagos del Gobierno. Pero están pendientes decenas de demandas que impugnan otras acciones ejecutivas.

A principios de febrero, un juez federal de Rhode Island determinó que la Administración Trump había seguido congelando fondos federales, a pesar de una orden de restricción temporal emitida por el mismo juez un poco antes. En un documento de cinco páginas, el juez John McConnell Jr. constató que la Administración, en varios casos, había seguido “congelando indebidamente los fondos federales y negándose a reanudar el desembolso de esos fondos federales”.

El fallo fue una respuesta a una demanda presentada por los fiscales generales de 22 estados y el Distrito de Columbia. En su decisión, el juez ordenó a la administración “restaurar inmediatamente los fondos congelados” y “poner fin de inmediato a cualquier pausa en el financiamiento federal” que afecte a los demandantes. Un segundo juez federal se pronunció en igual sentido. Pero lo siguieron haciendo.

Jueces federales bloquean puntos importantes de la agenda de Trump

En medio de estas circunstancias, el vicepresidente JD Vance declaró que los jueces “no pueden controlar el poder legítimo del ejecutivo”.  Y fue más allá en sus consejos al presidente: “Despida a todos los burócratas de nivel medio, a todos los funcionarios públicos del Estado administrativo, y reemplácelos con nuestra gente”.

Por su parte, grupos de defensa y funcionarios estatales, no necesariamente demócratas, argumentan que Trump constituye una amenaza al Estado de Derecho y al sistema de controles y contrapesos, que se supone debe restringir los poderes del Gobierno.

El problema plantea la pregunta de lo que pueden hacer los jueces si Trump los desafía. No tienen capacidad para tomar medidas contra un presidente que disfruta de una amplia inmunidad para acciones oficiales, mucho más después de un fallo de la Corte Suprema del año pasado.

“Los jueces no pueden controlar el poder legítimo del ejecutivo”, afirma vicepresidente de EEUU

Pero sí pueden emplear algunas herramientas contra los funcionarios de Trump y sus agencias gubernamentales. Pueden, por ejemplo, encontrar culpables a funcionarios o a sus abogados y multarlos por desacato. E imponerles sanciones financieras por incumplimiento. Y, en casos extremos, encarcelarlos por ese mismo desacato, entre otras medidas posibles.

No se trata, simplemente, de que la nueva Administración haya violado una serie de estatutos federales y provocado una avalancha de impugnaciones legales, sino de que algunos de los principales asesores de Trump (no solo su vicepresidente) han puesto en duda que las decisiones sobre esas demandas puedan limitar al presidente.

Todo apunta a una crisis constitucional, resultado de la inobservancia presidencial de leyes y fallos judiciales. Como lo ha puesto un profesor de Derecho de la Universidad de California, Berkeley: “Estamos en medio de una crisis constitucional […]. Ha habido demasiadas acciones inconstitucionales e ilegales en los primeros 18 días de la presidencia de Trump. Nunca hemos visto nada como esto”.

“El que salva a su país no viola ninguna ley”, dice Donald Trump

Una de las últimas publicaciones de Donald Trump, de reminiscencias napoleónicas, resulta categórica y concluyente en este sentido. La emitió el Día de los Presidentes, el 17 de febrero: “Quien salva a su país no viola ninguna ley”…

 

Etiquetas: Donald TrumpPortada
Noticia anterior

Rachel Pastor: “No he podido hacer todo lo que quiero”

Siguiente noticia

Corte de apelaciones rechaza que Administración Trump ponga fin a la ciudadanía por nacimiento

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

El senador Cory Booker (D., Nueva Jersey) habla a los medios fuera del piso del Senado después de completar 25 horas y 5 minutos hablando en oposición a la agenda del presidente Trump el 1 de abril de 2025. Foto: Efe/Epa/Aaron Schwartzz.
Camisa al codo

Demócratas que tratan de levantarse de la lona

por Alfredo Prieto
abril 4, 2025
0

...

Wong Kim Ark (1898). Foto: Archivo.
Camisa al codo

Wong Kim Ark o nacer en Estados Unidos

por Alfredo Prieto
marzo 30, 2025
1

...

Guardias del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), trasladando a supuestos miembros de la banda criminal el Tren de Aragua en Tecoluca, El Salvador. Foto:  EFE/ Presidencia de El Salvador.
Camisa al codo

La Ley de Enemigos Extranjeros y el Tren de Aragua

por Alfredo Prieto
marzo 26, 2025
0

...

El subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, habla con los medios en la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., el 19 de marzo de 2025. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER.
Camisa al codo

Stephen Miller o el Darth Vader de cuello y corbata

por Alfredo Prieto
marzo 20, 2025
2

...

Donald Trump durante un discurso en el Capitolio de Estados Unidos. Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
Camisa al codo

Donald Trump y el boomerang comunicativo

por Alfredo Prieto
marzo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Trump, el 14 de febrero pasado. Foto: SAMUEL CORUM/EFE/EPA.

Corte de apelaciones rechaza que Administración Trump ponga fin a la ciudadanía por nacimiento

Tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias en Cuba. Foto: Agencia Cubana de Noticias / Archivo.

El MLC sigue escalando en Cuba, mientras el dólar se mantiene estancado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    347 compartido
    Comparte 139 Tweet 87
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    208 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    235 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

    351 compartido
    Comparte 140 Tweet 88

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    392 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}