La crisis energética en Cuba no cambia con el almanaque. Así como terminó marzo, comienza abril: con un elevado déficit en la generación y apagones que se extienden hasta la madrugada.
El último día de marzo el servicio eléctrico se mantuvo afectado las 24 horas y los estimados oficiales no se cumplieron.
La máxima afectación ascendió a 1536 MW a las 7:50 PM, una cifra “superior a lo planificado por la salida de Renté 6 y demanda superior al pronóstico”, según explicó la Unión Eléctrica (UNE).
Tras ese pico, los apagones siguieron toda la madrugada de este 1 de abril y ya a las 7:00 de la mañana la afectación era de 935 MW, por lo que muchas localidades amanecieron apagadas.
Al mediodía la previsión del déficit se sitúa en los 1150 MW, en tanto que en el pico nocturno será de 1580 MW. Para esa hora la UNE no prevé la incorporación de ninguna planta generadora de las que actualmente se encuentran fuera del sistema eléctrico.
Generación mermada
La generación eléctrica en la isla sigue mermada por las mismas dificultades que la han venido golpeando los últimos meses y años: las averías y mantenimientos de las unidades térmicas y la falta de combustible.
Los ocho nuevos parques solares este lunes produjeron 873 MWh, una cantidad superior incluso a su producción del domingo, pero ello —aun cuando dio una inyección importante al sistema— volvió a ser insuficiente frente a las deudas de generación existentes por otros problemas.
Sin ir más lejos, este martes son ocho las unidades de termoeléctricas que no generan electricidad: dos por roturas y seis por mantenimientos. No obstante, entre ellas la UNE no incluye la 6 de Renté, cuya salida ayer incidió en una afectación mayor a la prevista.
Además, las limitaciones térmicas ascienden a 311 MW y 74 centrales de generación distribuida dejarán de producir 447 MW por falta de combustible. Ninguna de ellas se incorporará durante esta jornada.
Con ello, y aun si no se produce alguna salida imprevista de algún bloque, los apagones volverán a extenderse por largas horas en la isla y afectar de manera simultánea a cerca de la mitad del país en las horas de mayor demanda.