El Tribunal Supremo de Estados Unidos emitió en la madrugada de este sábado una orden que impide temporalmente al Gobierno de Donald Trump deportar a un grupo de al menos treinta inmigrantes venezolanos detenidos en Texas.
Los arrestados estaban en el centro de detención Bluebonnet, en dicha ciudad, y serían trasladados a la prisión de máxima seguridad Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, bajo la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una norma histórica diseñada para tiempos de guerra y que Trump invocó desde el pasado 12 de marzo.
US Supreme Court temporarily halts deportations of Venezuelan migrants under wartime law https://t.co/Rp9MrkyrOU
— USA TODAY (@USATODAY) April 19, 2025
La Corte Suprema ordenó suspender las expulsiones tras el recurso interpuesto por la Unión Americana de Libertades Civiles, detalla la agencia EFE. La resolución no es definitiva.
“El asunto se encuentra actualmente pendiente ante el Quinto Circuito. Tras la decisión del Quinto Circuito, se invita al Procurador General a presentar una respuesta a la solicitud ante este Tribunal lo antes posible. Se ordena al Gobierno no deportar a ningún miembro del supuesto grupo de detenidos de los Estados Unidos hasta nueva orden de este Tribunal”, dice la orden de caso pendiente, emitida este sábado y publicada en el sitio web oficial de la Corte Suprema.
El documento detalla además que la resolución fue aprobada por siete de los nueve jueces del Supremo, con dos votos en contra de los magistrados Clarence Thomas y Samuel Alito, ambos descritos por el diario El País como “de ideología extremadamente conservadora”.
Este es un nuevo episodio en el debate judicial que está enfrentando Estados Unidos ante la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, decisión respaldada por la Corte Suprema el pasado 7 de abril con la condicionante de que los imputados deben ser notificados de su deportación y deben poseer un tiempo razonable para apelar la decisión.
Corte Suprema de EEUU avala temporalmente las deportaciones masivas de Trump
En esta ocasión, cuatro juezas del Supremo mostraron individualmente su postura en contra de la reactivación de esta Ley que solo había usado en tres ocasiones, durante la guerra de 1812 y las dos contiendas mundiales.
Las magistradas argumentan que la ley solo autoriza la detención y expulsión en contextos de guerra declarada o amenazas directas de invasión, condiciones que no se cumplen en el caso de Venezuela ni de la organización Tren de Aragua.
Además, advierten que la aplicación de esta ley sin garantías judiciales representa una deriva autoritaria y un riesgo para derechos fundamentales, incluso para ciudadanos estadounidenses.
Esta es la segunda vez que son detenidas las deportaciones, el 9 de abril jueces federales de Texas y Nueva York pararon el proceso de deportación de cinco venezolanos.
Los emigrantes de la nación sudamericana recibieron otro espaldarazo este viernes cuando una corte de apelaciones detuvo el propósito de Trump de suspender protección temporal a venezolanos.