Getting your Trinity Audio player ready...
|
Cuba recibió 571 772 visitantes internacionales en el primer trimestre de 2025, una caída del turismo de un 29,7 % si se compara con el mismo periodo de 2024, según datos publicados este viernes por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).
Para igual periodo del año anterior, la cifra de visitantes internacionales se situaba en 808 941, lo que representa un total de 237 169 visitantes menos este año.
Las cifras confirman un declive significativo en plena temporada alta, tradicionalmente la más activa del año para el sector, refirió la agencia EFE.
La disminución se atribuye principalmente a la fuerte contracción de tres mercados clave: Rusia, Canadá y los cubanos residentes en el exterior.
En marzo viajaron 197 505 turistas, ligeramente por encima de los 178 263 de febrero, pero ambos números están por debajo de los niveles alcanzados en 2023 y 2024.
#Turismo | Hasta el mes de marzo se recibieron en #Cuba:
759 641 viajeros, que representa el 77,3 % con respecto a igual período en 2024.
571 772 visitantes internacionales, que representa el 70,7 % con respecto a igual período en 2024.
https://t.co/cvh56XXlHu pic.twitter.com/YvsubWOPN1— Oficina Nacional de Estadística e Información Cuba (@CubaONEI) April 25, 2025
Este descenso complica el cumplimiento de la meta gubernamental de atraer 2,6 millones de visitantes en 2025.
Los datos no contemplan el impacto de la Semana Santa, que este año se celebró en abril, a diferencia de 2024, cuando tuvo lugar en marzo.
Turismo en Cuba: caída de los principales mercados

Canadá se mantuvo como el principal emisor de turistas, aunque con una caída interanual del 31,8 %, pasando de 399 254 a 272 274 visitantes.
El flujo de Rusia también sufrió un desplome del 52,1 %, registrando solo 33 395 turistas frente a un 66 879 que se registraron en igual periodo de 2024.
La tendencia a la baja se repitió en todos los principales mercados emisores. Estados Unidos aportó 39 447 turistas, seguido por Alemania (17 242), Francia (14 746), Argentina (12 275), México (11 592) y España (9 827).
Los cubanos residentes en el exterior representaron el segundo mayor grupo de arribos con 59 896, un 20,4 % menos que el año anterior.
Crisis de un sector estratégico en la economía cubana
El debilitamiento del turismo, sector clave para la economía cubana, está vinculado a la compleja crisis económica y energética del país, la reducción de rutas aéreas y las sanciones impuestas por Estados Unidos.
De acuerdo con EFE, el turismo representa una fuente vital de divisas, solo superada por los servicios profesionales y las remesas, y contribuye significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) de la isla.
Cuba recibió 2,2 millones de turistas en 2024, una cifra inferior a los 2,4 millones de 2023 y los 4,2 millones de 2019, antes del fuerte impacto de la pandemia.
La situación actual contrasta con el auge de destinos similares en el Caribe, como Punta Cana (República Dominicana) y Cancún (México), que han experimentado cifras récord de visitantes en el mismo periodo.
En medio de ese escenario, el país se prepara para la Feria Internacional de Turismo (FitCuba 2025), a realizarse entre el 30 de abril y el 3 de mayo en La Habana.
Según las autoridades cubanas, el evento busca reimpulsar el turismo en la isla, en crisis desde el impacto de la pandemia, y potenciar mercados como Canadá, el primer emisor de turistas a la isla, que también ha disminuido el número de visitantes en el actual trimestre.
En medio de un contexto regional altamente competitivo con países como República Dominicana o México, el Ministerio del Turismo buscará establecer alianzas para mitigar la fuerte caída del turismo en Cuba, considerada uno de los principales destinos de sol y playa del Caribe.
-
En PDF, datos de arribo de visitantes internacionales a Cuba en primer trimestre de 2025.
FitCuba 2025 apostará por la diversificación de mercados en busca de reanimar al turismo en la isla