El duodécimo asesinato machista en lo que va de 2025 fue confirmado este martes por las plataformas independientes Alas Tensas y Yo Sí Te Creo.
El feminicido ocurrió en la comunidad El Salao, en Santiago de Cuba, donde la víctima, nombrada Melissa Vale Castillo, fue asesinada presuntamente por su expareja y padre de sus dos hijos el pasado 23 de abril, según las plataformas.
Ambos colectivos feministas añadieron que actualmente investigan seis alertas de feminicidios en las provincias occidentales de La Habana, Artemisa y Matanzas, y en las orientales Camagüey, Santiago de Cuba y Granma.
🖤Lamentamos 1️⃣ nuevo feminicidio en Cuba, con la pérdida de Melissa Vale Castillo, quien fue atacada por su expareja y padre de sus 2️⃣ hijos el 23 de abril en su hogar, en El Salao, en la ciudad de Santiago de Cuba.
Pedimos apoyo para confirmar la edad de Melissa y deseamos… pic.twitter.com/roJBE3Y2WP— Alas Tensas (@AlasTensas) April 29, 2025
Mientras, medios independientes reportan otro asesinato machista no confirmado aún por las plataformas independiente que llevan el registro de estos lamentables hechos. Ello elevaría a 13 la cifra en 2025.
En 2024, la violencia machista acabó con la vida de 55 mujeres. Sin embargo, pese a que el número de feminicidios fue menor que el de 2023 (85), la cantidad de huérfanos se incrementó significativamente: un total de 62 (21 más que en 2023).
La mayoría de los crímenes machistas cotejados por EFE, a partir de los registros de las feministas independientes, los cometieron las parejas de la víctima (25) y compañeros sentimentales (20).
El Gobierno cubano confirmó el año pasado que los tribunales identificaron un total de 110 mujeres mayores de 15 años asesinadas por sus parejas o exparejas en juicios celebrados en 2023.
En el Código Penal cubano no está tipificado el feminicidio como un delito específico y tampoco se usan los términos “feminicidio” o “crimen machista” en los medios estatales.
El presidente Miguel Díaz-Canel y otras autoridades han declarado “tolerancia cero” contra la violencia machista, y aunque no hay en los medios estatales informaciones frecuentes sobre los feminicidios, en los últimos meses han aparecido informes y artículos sobre este problema cuya dimensión está plenamente reconocida.
Recientemente, la Fiscalía General, el Ministerio del Interior, el Tribunal Supremo y otras instituciones anunciaron la elaboración conjunta de un registro administrativo informatizado para recabar datos sobre los feminicidios, aunque dicho registro no será público.
EFE / OnCuba.