Tres hombres fueron condenados en La Habana a penas entre 15 y 20 años de prisión por el delito de tráfico ilícito de drogas.
Los hombres fueron juzgados en el tribunal provincial de la capital cubana, en un juicio catalogado como “ejemplarizante” por el Ministerio del Interior (Minint).
Un comunicado oficial, citado por la agencia EFE, apunta que las penas corresponden a 15, 18 y 20 años de privación de libertad “a quienes, infringiendo la ley, trataban de obtener beneficios personales a través del tráfico interprovincial y la comercialización de drogas del tipo cocaína“.
A los condenados también se les impuso la prohibición de salida del país y la privación de derechos públicos, como votar en elecciones o asumir cargos de dirección en trabajos estatales, refiere la información, que no precisa si la sentencia es firme o puede ser apelada.
La nota tampoco detalla los hechos por los que fueron detenidos los hombres ni datos generales de los mismos, ni la cantidad de estupefacientes incautada por las autoridades.
El juicio tuvo lugar en el contexto de un nuevo ejercicio nacional de “prevención y enfrentamiento a los ilícitos de drogas”, como parte del cual se han venido realizando operativos policiales, juicios a personas detenidas por narcotráfico y acciones preventivas en escuelas y comunidades.
El Gobierno insiste en el combate a las drogas con un nuevo ejercicio nacional
Las autoridades cubanas, que promueven una política de “tolerancia cero” con los estupefacientes, han reconocido en los últimos tiempos un aumento del consumo de drogas y muestran preocupación por su circulación en la isla, especialmente entre los jóvenes.
El Código Penal sanciona “la tenencia y el tráfico de drogas ilícitas con penas desde 4 a 30 años de cárcel, prisión perpetua y hasta la condena de muerte”.
El pasado febrero, el Minint informó que en 2024 más de mil personas fueron juzgadas por delitos asociados a las drogas, las que fueron sancionadas mayoritariamente con penas de cárcel.
Además, el pasado año se confiscaron en Cuba 1051 kilogramos de drogas —poco más de una tonelada—, la mayor parte proveniente de recalos marítimos, en tanto se detectaron 105 cultivos de marihuana y se incautaron más de 49 mil plantas y 207 mil semillas a lo largo de la isla.
En este escenario, el Gobierno anunció el próximo lanzamiento de un Observatorio Nacional de Drogas. El organismo, que debe comenzar en julio, se encargará de la vigilancia sobre nuevas sustancias y el fenómeno de drogas emergentes, y estará liderado por el Ministerio de Justicia.
EFE / OnCuba