Getting your Trinity Audio player ready...
|
La 31ª edición del Festival Internacional de Poesía de La Habana quedó inaugurada este lunes, marcando el inicio de una intensa jornada cultural que se extenderá hasta el 31 de mayo.
Fiel a la tradición lírica de la isla, el evento abre un espacio privilegiado para el diálogo entre poetas cubanos y escritores invitados de países como China, Estados Unidos, Países Bajos, Serbia, diversas naciones africanas y latinoamericanas, refirió Prensa Latina.
Dedicado al Héroe Nacional de Cuba, José Martí, el festival incluirá numerosas actividades, entre las que destaca el encuentro de poetas por la paz en defensa de la humanidad, que tendrá lugar en la Biblioteca Nacional José Martí.
La programación oficial arrancó con un homenaje al Apóstol de la independencia cubana en la sede del Ministerio de Cultura, con la participación del reconocido investigador y periodista Pedro Pablo Rodríguez, especialista en el pensamiento martiano.

En declaraciones ofrecidas a la televisión nacional, el poeta Alex Pausides, presidente del festival, informó que el Centro Cultural Dulce María Loynaz será la sede principal del evento.
Asimismo, indicó que el mencionado encuentro por la paz estará dedicado a la causa palestina, destacando la defensa de la justicia y la dignidad humana.
Poesía en La Habana
Uno de los momentos más significativos tendrá lugar el jueves por la mañana en la Biblioteca Nacional, donde se rendirá tributo al texto martiano “Vindicación de Cuba”.
La jornada incluirá lecturas de poemas que exaltan los valores de la paz, la libertad y la solidaridad con el pueblo palestino, señaló PL.
Con una clara vocación comunitaria, el festival prevé la visita de escritores a escuelas, barrios e instituciones del Polo Científico, como el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y el Instituto Finlay de Vacunas.
Estas acciones, afirmó Pausides, reflejan el compromiso de la poesía con el pueblo y su papel transformador en la sociedad.
Pausides subrayó que los poetas no solo deben estar en los libros, sino también cerca de quienes los leen.
Además, el presidente del evento destacó el valor de la Escuela de Poesía, uno de los proyectos más prometedores del festival, enfocado en fomentar el amor por la literatura entre niños, docentes y bibliotecarios.