ES / EN
- agosto 20, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Del Gran Caribe

Trotsky, Padura y los silencios de la historia

Cuando empezó a trabajar en "El hombre que amaba a los perros", el novelista cubano se enfrentó a una paradoja: de Trotsky había información abrumadora, pero de Ramón Mercader, su asesino, sólo una biografía “bastante ficcionada”.

por
  • Gerardo Arreola
    Gerardo Arreola
agosto 20, 2025
en Del Gran Caribe
0
Llegada de León Trotsky y Natalia Sedova a México el 9 de enero de 1937. Fondo fotográfico Enrique Díaz, Archivo General de la Nación, México.

Llegada de León Trotsky y Natalia Sedova a México el 9 de enero de 1937. Fondo fotográfico Enrique Díaz, Archivo General de la Nación, México.

Getting your Trinity Audio player ready...
León Trotsky fue asesinado en Coyoacán el 20 de agosto de 1940, hace 85 años. Con El hombre que amaba los perros (2009), Leonardo Padura removió losas que cubrían secretos históricos derivados del crimen, con resultados a veces sorprendentes.

Como el novelista cubano relata en Agua por todas partes (2023), la caída del Muro de Berlín precipitó, entre tantas consecuencias, la apertura de archivos de Moscú, “catacumbas de información sobre las cuales se lanzaron decenas de investigadores y estudiosos”.

Esa apertura cimbró a la sovietología. En su propia experiencia, Padura se enfrentó a una paradoja: de Trotsky había información abrumadora, pero de Ramón Mercader, su asesino, sólo una biografía “a duras penas conocida y en muchos de sus pasajes bastante ficcionada”.

Antes de que el autor imaginara la novela, ya se habían ido a la tumba, sin contar todo lo que sabían, dos de las mujeres más cercanas a Mercader: Roquelina Mendoza, su esposa mexicana, y Sylvia Ageloff, la trotskista estadounidense a quien el catalán sedujo para llegar al círculo íntimo del fundador de la IV Internacional.

El músico Harold Gramatges (1918-2008) era el embajador cubano en París en 1960, cuando Caridad del Río, madre de Mercader y pieza clave en el crimen, llegó a pedir empleo y se quedó como secretaria de la misión.

Padura cuenta que el artista le dijo que no guardaba “ninguna memoria precisa” de aquella mujer. “No sé si el maestro Gramatges me mentía o me decía la verdad”, dice el novelista, quien, sin embargo, pudo rastrear una “larga relación del músico y su esposa con Caridad después del 60 y que se extendió hasta la muerte de la agente”.

El cineasta cubano Tomás Gutiérrez Alea, Titón (1928-1996), se encontró por la calle a Mercader con sus dos soberbios perros rusos, sin saber quién era en realidad ese republicano español, que paseaba por el barrio habanero de Miramar.

Su dueño accedió a prestarle al realizador los borzoi, para la filmación de Los sobrevivientes (1979). Un hecho fortuito, al final de la vida de Titón, lo volvió a conectar con Mercader: una común amistad hizo llegar al cineasta el bastón ucraniano que usó en su momento el agente de Stalin.

Es posible, conjetura el escritor, que Gutiérrez Alea, en su último tramo en esta tierra, hubiera sabido quién era en realidad el hombre que paseaba a los perros, pero nunca lo contó.

En La Habana, un oncólogo atendió a Mercader, pero tardó mucho en saber quién era su paciente. Un radiólogo militar supo la identidad del catalán desde que lo empezó a tratar, pero guardó silencio.

A pesar de todo el secretismo en Cuba, la muerte de Mercader en 1978 “logró atravesar las férreas cortinas del anonimato y el silencio” para llegar a la prensa internacional, recuerda Padura.

Solo que la noticia no salió de La Habana. Los primeros reportes son desde Moscú, donde las agencias AP y AFP citaron fuentes allegadas a Luis, el hermano de Mercader, quien vivía en la capital soviética.

Notas de AFP y AP en los diarios mexicanos Excelsior y La Prensa, consultados en la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada de la Secretaría de Hacienda, Ciudad de México.

La AFP en Cuba quiso confirmar la versión, pero se topó con un muro. Un despacho de la agencia francesa dijo que “funcionarios gubernamentales encargados de evacuar consultas de los corresponsales extranjeros manifestaron enfáticamente ignorar la presencia en Cuba del asesino de León Trotsky”. 

Nota de AFP en el diario mexicano El Universal, consultado en la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada de la Secretaría de Hacienda, Ciudad de México.

La nota agregó que la prensa cubana omitió el asunto y que en los hospitales públicos de La Habana no hubo registro de “ningún paciente llamado Ramón Mercader”.

Esteban Volkow (1926-2023) era el nieto de Trotsky que se salvó de milagro del ataque armado contra su abuelo en la casa de Coyoacán, meses antes del asesinato.

En la misma casa —hoy museo— en la que Esteban y su abuelo escaparon de una ráfaga de fusilería, Volkow dijo en 2017 que, con su novela, Padura había demostrado la posibilidad de recrear hechos con gran veracidad, por lo que había contribuido a restablecer la memoria histórica.

El nieto de Trotsky, Esteban Volkow; el escritor marxista Alan Woods y el novelista cubano Leonardo Padura, el 10 de noviembre de 2017, en la Casa Museo León Trotsky. Foto: Gerardo Arreola.

Pero las novedades no han cesado. En su más reciente viaje a México, en el primer trimestre de 2025, Padura escuchó durante una larga cena un impactante relato de cómo descendientes de Liev Davidovich, todavía en el siglo XXI, siguen descubriendo datos del exterminio sistemático que emprendió Stalin contra esa familia y de cómo el miedo ha traspasado generaciones y países.

La tumba que durante años llevaba en caracteres cirílicos el nombre de Ramón Ivanovich López, por fin recogió al pie de la lápida de mármol la real identidad de quien reposa en el cementerio de Kúntsevo en Moscú, con letras latinas: Ramón Mercader del Río.

En París, otra tumba quizás ya esté vacía, porque los derechos sobre el lote vencieron el 28 de octubre de 2005 y había sido contratada por emisarios de “un país que ya no existe”. Era la de Caridad del Río, la madre de Mercader.

Un hijo de Mercader, de una relación anterior a la de Roquelia, puede andar ahora por los 70 años. Padura también le hizo llegar mensajes para pedirle su testimonio, pero Arturo López nunca respondió. 

Todas estas historias removió el novelista en sus investigaciones y las sigue removiendo, porque al parecer no ha dejado de seguir pistas o las pistas ya no dejan de llegarle. Sin embargo, “el síndrome del silencio aún parece perseguir a todos los que estuvieron relacionados con Ramón Mercader”.


*Este artículo fue publicado originalmente en La Jornada. Se reproduce con la autorización expresa de su autor.

Etiquetas: Leonardo PaduraPortada
Noticia anterior

Las trans habaneras tienen una de las mayores tasas de VIH de Latinoamérica, según estudio

Siguiente noticia

El Gobierno da 10 días para presentarse en Cuba a dos emigrados que vincula a hechos de sabotaje

Gerardo Arreola

Gerardo Arreola

Periodista mexicano. Autor de "Cuba. El futuro a debate". México, CA, Caribe y temas globales que pasan por este cruce de caminos.

Artículos Relacionados

Sin contenido disponible
Ver Más
Siguiente noticia
Departamento de la Seguridad del Estado de Cuba, en La Habana. Foto: Tomada de las redes sociales / Archivo.

El Gobierno da 10 días para presentarse en Cuba a dos emigrados que vincula a hechos de sabotaje

Usuarios de las redes se refirieron a la falta de señalizaciones en el lugar del impacto. Foto: Periódico Artemisa - Oficial

Tren impacta un auto en Artemisa sin dejar fallecidos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar La Sabana, en Mayabeque. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Sincroniza un nuevo parque solar en Mayabeque y suben las centrales sin combustible

    547 compartido
    Comparte 219 Tweet 137
  • Reanudan distribución de gas licuado tras llegada de nuevo cargamento

    464 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • El Gobierno da 10 días para presentarse en Cuba a dos emigrados que vincula a hechos de sabotaje

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Agencia italiana AICS destinó 69 millones de euros para proyectos en Cuba en los últimos cinco años

    679 compartido
    Comparte 272 Tweet 170
  • Mantenimiento en la termoeléctrica de Cienfuegos pica y se extiende más allá del tiempo planificado

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • Campaña de apoyo a Cuba en Vietnam alcanza meta en apenas 30 horas. Foto: Facebook/Embajada de Cuba en Vietnam.

    En solo 30 horas recaudan en Vietnam más de 2.4 millones de dólares para Cuba

    731 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Privados y estatales ya pueden tramitar de manera online la licencia comercial obligatoria

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • La primera colonia de norteamericanos en Cuba (Il)

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Su majestad “el momento adecuado”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Kristi Noem, la “Barbie de ICE”

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}