Este jueves volvieron a sincronizar las unidades 5 y 6 de la termoeléctrica de Nuevitas, que se encontraban desconectadas por averías. Sin embargo, el déficit volvió a ser elevado e, incluso, a superar nuevamente la previsión oficial.
En lugar de los 1630 MW de afectación máxima pronosticada por la Unión Eléctrica (UNE), fueron 1724 los MW afectados “por demanda superior a la pronosticada”, según informó la entidad este viernes.
Se trata de una realidad que se reitera en medio del actual pico de apagones en la isla, azuzada por las altas temperaturas veraniegas, mientras las roturas y la falta de combustible siguen conspirando contra la producción de electricidad.
Tras la entrada de los dos bloques de la termoeléctrica camagüeyana, son cinco las unidades térmicas que permanecen fuera, la mayoría de ellas por reparaciones de larga duración. No obstante, las limitaciones de las plantas en funcionamiento son altas: 456 MW.
Mantenimiento en la termoeléctrica de Cienfuegos pica y se extiende más allá del tiempo planificado
Mientras, el déficit de combustible muestra hoy una mejor cara, pues —según la UNE— son solo 46 las centrales de generación distribuida paradas por esta causa, lo que se traduce en 246 MW menos durante el día, una cifra inferior a la de las últimas semanas.
De ellos, por demás, deben incorporarse 100 MW en el pico nocturno, la única incorporación prevista para esa franja horaria, cuando la disponibilidad debe ascender hasta los 2200 MW.
Sin embargo, la demanda seguirá empujando la afectación eléctrica.
A las 6:00 AM de este viernes eran 3230 los MW demandados, una cifra impensada en otras fechas, y que elevaba a esa hora la afectación hasta los 1180 MW.
Para el mediodía, el estimado escala hasta 1300 MW, a pesar del aporte de los 25 nuevos parques solares, que ayer tuvieron una máxima potencia de 519 MW en esa franja horaria.
Ya en la noche, con la demanda subiendo hasta los 3850 MW —de acuerdo con la previsión oficial—, la afectación pronosticada es de 1700 MW, otra cifra bien elevada que se traducirá en apagones largos y simultáneos en buena parte del país.
No obstante, esa cuantía pudiera ser mayor si se produce alguna nueva avería o si, como viene reiterándose en los últimos tiempos, la demanda sobrepasa el estimado de la UNE.