Reino Unido, Canadá y Australia reconocieron este domingo al Estado de Palestina, un cambio radical en la política exterior de estas grandes potencias que desató la indignación de Israel.
Reino Unido y Canadá fueron los primeros países del G7 en dar este paso, antes de la celebración mañana de una cumbre copresidida por Francia y Arabia Saudita al margen de la Asamblea General de la ONU, donde se abordará el futuro de la solución de dos Estados en la zona del conflicto, apunta un reporte de AFP.
Today, to revive the hope of peace for the Palestinians and Israelis, and a two state solution, the United Kingdom formally recognises the State of Palestine. pic.twitter.com/yrg6Lywc1s
— Keir Starmer (@Keir_Starmer) September 21, 2025
En esta instancia, una decena de países confirmarán su reconocimiento formal del Estado palestino.
“Revivir la esperanza de paz”
El primer ministro británico, Keir Starmer, declaró que el reconocimiento del Estado de Palestina busca “revivir la esperanza de paz entre palestinos e israelíes, y una solución de dos Estados”.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, refirió que este anuncio “constituye un paso importante y necesario para lograr una paz justa y duradera de acuerdo con la legitimidad internacional”.
Today, Canada recognises the State of Palestine. pic.twitter.com/zhumVJRBfe
— Mark Carney (@MarkJCarney) September 21, 2025
De manera simultánea al Reino Unido, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, declaró en X que su país “reconoce al Estado de Palestina y ofrece su colaboración para construir la promesa de un futuro pacífico tanto para el Estado de Palestina como para el Estado de Israel”.
Australia también se les unió y el primer ministro Anthony Albanese declaró que su país “reconoce las legítimas y prolongadas aspiraciones del pueblo de Palestina de tener un Estado propio”.
Se sumaría Portugal
En Portugal, la cancillería confirmó el viernes que el país “reconocerá al Estado de Palestina” este domingo.
Lisboa había adelantado la medida en julio pasado teniendo en cuenta “la evolución extremadamente preocupante del conflicto, tanto en el plano humanitario como por las reiteradas referencias a una posible anexión de territorios palestinos”.
Reacción de Israel
En respuesta a estos anuncio el ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, declaró que este reconocimiento “requiere medidas inmediatas” y detalló en primer lugar “la rápida aplicación de la soberanía en Judea y Samaria”, un término que designa a Cisjordania.
My statement formally recognising the State of Palestine. pic.twitter.com/LnmrX29TCV
— Anthony Albanese (@AlboMP) September 21, 2025
Ben Gvir, perteneciente al partido de ultraderecha Poder Judío, pidió además, “el desmantelamiento completo de la Autoridad Palestina”.
Benjamin Netanyahu prometió “luchar, tanto en la ONU como en todos los demás ámbitos, contra la falsa propaganda” dirigida hacia su país y contra “los llamados para la creación de un Estado palestino, que pondría en peligro nuestra existencia y serviría como un absurdo premio al terrorismo”.
Aproximadamente tres cuartas partes de los 193 Estados miembros de la ONU reconocen al Estado palestino, proclamado en 1988 por la dirección palestina en el exilio.
Sobre el conflicto
Israel lanzó el martes una gran campaña militar terrestre y aérea para tomar Ciudad de Gaza, el mayor centro urbano del territorio, para aniquilar a Hamás.
La guerra estalló el 7 de octubre de 2023, cuando comandos islamistas mataron en Israel a 1219 personas, la mayoría de ellas civiles, según un recuento de AFP basado en fuentes oficiales.
ONU autoriza participación telemática de Abbas e Israel arreciará su fuerza letal en Gaza
La campaña de represalia israelí ha liquidado a más de 65 200 palestinos en la Franja de Gaza, también en su mayor parte civiles, según cifras del ministerio de Salud del territorio -gobernado por Hamás-, que la ONU considera fiables.
En los últimos meses, varios países tradicionalmente aliados de Israel han dado el paso simbólico de reconocer al Estado palestino, en un contexto marcado por el recrudecimiento de la ofensiva militar en la Franja de Gaza.