Un camión particular que transportaba trabajadores se precipitó hoy desde un puente en Jiguaní, provincia Granma, con un saldo de 22 heridos, de ellos siete de gravedad.
El siniestro, ocurrido alrededor de las 11:00 de la mañana, tuvo lugar en el puente elevado de Santa Rita, cuando el vehículo, procedente de Santiago de Cuba y con destino a Niquero, perdió el control por una presunta falla en la barra de transmisión, según informó la Agencia Cubana de Noticias.
Aunque las investigaciones preliminares apuntan a una falla mecánica, no se han detallado el estado del vehículo ni posibles responsabilidades adicionales.
Los siete heridos graves fueron trasladados al hospital Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo, mientras los demás reciben atención en los policlínicos Edor de los Reyes y David Moreno.
Citada por la ACN, la doctora Leticia Fernández, directora de Salud Pública local, aseguró que “hasta ahora no se reportan fallecidos” y que los recursos médicos están garantizados.
En el vehículo no había menores ni embarazadas entre los lesionados. El camión, contratado por trabajadores por cuenta propia para asistir a festividades en Niquero, no ofrecía servicio regular de transporte, agrega la nota.
Otro accidente masivo tuvo lugar casi a finales de septiembre, al colisionar dos ómnibus en el municipio Ranchuelo, Villa Clara. En el incidente resultaron lesionadas 49 personas, varias de ellas reportadas de gravedad y entre las cuales habría menores.
Cuba reporta 502 muertes en accidentes de tráfico entre enero y agosto
El hecho ocurrió en la carretera a Esperanza, a dos kilómetros del consejo popular La Esperanza del municipio Ranchuelo, e implicó a un vehículo Yutong (chapa 121284), y una guagua Diana (027011), además de un carretón de caballo.
Entre los heridos había nueve niños, que fueron atendidos en el hospital pediátrico José Luis Miranda; mientras, en el hospital Arnaldo Milian Castro recibieron atención los adultos, dos de ellos reportados de graves.
Un mes antes, también en Granma, otro siniestro dejó dos fallecidos y 27 lesionados, poco después de haberse reportado un hecho similar, con dos heridos. Una de las víctimas perdió la vida en el lugar, mientras el otro falleció en el Hospital Provincial Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, a donde fueron remitidos los lesionados.
Poco antes, la misma fuente había informado de dos lesionados en otro accidente ocurrido en la carretera Bayamo-Holguín, en hecho que involucró a auto particular y a un vehículo de turismo, cuyos ocupantes sufrieron afectaciones de diversa magnitud, pero sin peligro para la vida.
Entre enero y agosto de 2025, Cuba ha registrado 502 muertes en accidentes de tráfico, lo que equivale al 80 % del total de fallecidos por esa causa en todo el año anterior y, por tanto, apunta a un incremento de la mortalidad en las vías de la isla.
De acuerdo con un informe de la Comisión Nacional de Seguridad Vial divulgado este martes por medios oficiales, en los primeros ocho meses de este año se reportaron 41 accidentes más que en el mismo periodo de 2024, con un saldo de 4.516 lesionados.
En comparación, en el conjunto de 2024 se registraron 7.507 accidentes de tráfico, un 12 % menos que en 2023, con un total de 638 muertos, según datos de enero de la Comisión Nacional de Seguridad Vial.