|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Quince días después del devastador paso del huracán Melissa, Cuba continúa recibiendo ayuda internacional para asistir a los millones de damnificados y acelerar la recuperación de las provincias orientales.
Diversos países, organismos multilaterales y agencias de Naciones Unidas han canalizado recursos materiales, fondos y asistencia técnica hacia las zonas más golpeadas por el meteoro.
Las lluvias y vientos de hasta 200 kilómetros por hora del poderoso huracán Melissa dejaron más de 90 mil viviendas dañadas, 3,5 millones de personas afectadas y 100 mil hectáreas de cultivos destruidas, según estimaciones actualizadas de la ONU.
Plan de acción de la ONU
La Oficina del Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Cuba lanzó un plan de acción de 74,2 millones de dólares para atender a un millón de personas afectadas en el oriente cubano.
De ese dinero “se han obtenido compromisos por más de 11 millones de dólares, provenientes del Fondo Central de Emergencias de las Naciones Unidas (CERF), fondos propios de las agencias, y socios de cooperación como la Unión Europea, el Reino Unido y el gobierno de Corea”, confirmó a Prensa Latina (PL) el coordinador residente de la ONU en Cuba, Francisco Pichón.
Antes del paso del huracán, se habían preposicionado un grupo de recursos en las posibles zonas de impacto, gracias a un financiamiento de 4 millones de dólares del Fondo Central para la Respuesta a Emergencias (CERF). A través de ese mecanismo se entregaron plantas purificadoras de agua, alimentos para los centros de evacuación, kits de higiene y generadores eléctricos, entre otros insumos, en coordinación con ministerios y entidades cubanas, explicó el funcionario.
Ya tras el azote de Melissa, el plan de acción de Naciones Unidas, difundido la semana pasada, identificó a Granma, Santiago de Cuba y Holguín como las provincias más severamente impactadas, con “afectaciones críticas en vivienda, servicios básicos, comunicaciones, medios de vida y amenaza a la seguridad alimentaria”.
“El huracán Melissa ha dejado una magnitud de catástrofe enorme. Las instituciones nacionales están abrumadas por las necesidades de las comunidades afectadas”, declaró recientemente Pichón a la agencia EFE.
Apoyo de agencias del sistema de Naciones Unidas
El sábado 1 de noviembre, Unicef, junto a otras agencias de la ONU, entregó 69 kits con medicamentos, equipamiento médico, material gastable, mosquiteros y sales de rehidratación oral, destinados a más de 90 mil damnificados.
El envío se suma a los aportes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), que participan en el Plan de Acción Anticipatoria para emergencias en Cuba.
La Cruz Roja busca recaudar 18 millones de dólares para Cuba tras el paso de Melissa
La Cruz Roja y su despliegue en terreno
Desde Panamá, la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja envió 20 toneladas de ayuda humanitaria, con kits de cocina, higiene, descanso, frazadas, mosquiteros, lámparas solares, herramientas y lonas plásticas.
El organismo lanzó, además, un llamamiento de emergencia de 18 millones de dólares para asistir a 100 mil personas durante los próximos dos años.
La Cruz Roja Cubana, que ya había desplegado recursos antes del paso de Melissa, trasladó 1000 kits familiares de emergencia a la región oriental.
En el municipio Río Cauto, provincia de Granma, se instaló un hospital móvil donado por la India con capacidad para atender a 300 personas en 48 horas, operado de conjunto por la Cruz Roja y el Ministerio de Salud Pública.
Donación de Colombia
Por su parte, el Gobierno de Colombia envió 240 toneladas de ayuda humanitaria a Cuba mediante el buque ARC Victoria de la Armada.
El cargamento incluye alimentos, productos de aseo, toldillos, leche, agua potable y combustible —con 31 mil galones destinados a garantizar servicios básicos en las zonas más afectadas—.
Estados Unidos: 3 millones de dólares a través de la Iglesia Católica
La ayuda también ha sido punto de polémica, sobre todo la ofrecida por Estados Unidos, cuyo Gobierno en un inicio excluyó a Cuba de su plan de apoyo a los países del Caribe afectados por el huracán.
Sin embargo, luego la Embajada de EEUU en La Habana anunció una asistencia de 3 millones de dólares, que será canalizada a través de la Iglesia Católica para los damnificados en el oriente cubano. La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC) y Cáritas confirmaron entonces que se estaban dando “los pasos necesarios” para materializar el ofrecimiento.
Por su parte, el Gobierno cubano expresó su agradecimiento y aseguró que la ayuda “será canalizada por vías institucionales, en cooperación con la Iglesia Católica”.
Sin embargo, hasta la fecha no se conocen detalles de en qué consiste la ayuda, ni cómo ni cuándo llegará y se distribuirá en el oriente de la isla.
Gobierno cubano agradece ayuda desde EEUU y avisa que la “canalizará” junto con la Iglesia
Apoyo de la Unión Europea
Desde el viejo continente, la Unión Europea (UE) anunció una ayuda humanitaria de 5 millones de euros para Cuba, Haití y Jamaica, destinada al envío de agua potable, refugios temporales, artículos de saneamiento y equipos de protección.
La comisaria europea Hadja Lahbib señaló que “millones de personas resultaron afectadas y miles desplazadas” tras el paso del huracán Melissa.
Cooperación de la India
La India, por su parte, envió 20 toneladas de materiales de ayuda humanitaria y asistencia para desastres, transportadas por la Fuerza Aérea India (IAF).
El cargamento incluye equipos médicos Aarogya Maitri BHISHM Cube, alimentos, medicinas, generadores eléctricos, materiales de refugio y kits de higiene.
Según el ministro indio de Asuntos Exteriores, S. Jaishankar, la ayuda busca “apoyar la rehabilitación de las comunidades afectadas en Cuba y Jamaica”.
Despatched 20 tonnes each of HADR relief materials for Jamaica and Cuba in the aftermath of #HurricaneMelissa.@IAF_MCC flight carrying aid including Aarogya Maitri BHISHM Cube, rehabilitation support items, food & daily utilities, medicines, medical equipment, power generators,… pic.twitter.com/7efkWDtbA8
— Dr. S. Jaishankar (@DrSJaishankar) November 4, 2025
Apoyo de China
El Gobierno de China envió un lote generadores eléctricos como parte de su ayuda postdesastre. El envío consistió en 5000 kits de paneles solares, destinados a electrificar viviendas aisladas. De acuerdo con la Agencia Cubana de Noticias, el embajador Hua Xin resaltó que esta asistencia “proporcionará un apoyo energético estable y limpio, crucial para la recuperación de la región oriental de Cuba”, afectada recientemente por el huracán Melissa.
Venezuela y el ALBA
Desde el puerto venezolano de La Guaira, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) despachó recientemente un barco con 5000 toneladas de ayuda humanitaria: alimentos, medicinas, enseres, juguetes y una brigada eléctrica.
El Gobierno de Venezuela envió 22 especialistas en electricidad, transporte y obras públicas, y posteriormente 2531 toneladas adicionales de alimentos, colchones e insumos eléctricos.
Gobierno cubano agradece ayuda humanitaria internacional ante los daños del huracán Melissa
Aporte de España
El Gobierno de España, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), envió 9,3 toneladas de ayuda humanitaria a las zonas orientales de Cuba afectadas por el huracán Oscar. El envío, valorado en unos 56 mil dólares, incluye 70 tiendas de campaña, 1000 mosquiteros y 227 juegos de cocina, entre otros materiales.
Esta contribución se suma a las más de 94 toneladas de suministros básicos, valoradas en 600 mil dólares, que la Unión Europea y el sistema de Naciones Unidas enviaron a comienzos de mes para asistir a los damnificados. Dicho cargamento contenía medicamentos, insumos médicos, tanques de agua, kits de higiene, pastillas de cloro, lonas, lámparas solares y herramientas.
La respuesta de Francia
De acuerdo con la Cancillería cubana, la Confederación General del Trabajo (CGT) en Francia anunció la donación de 130 mil euros recaudados por la organización sindical francesa para apoyar a los damnificados en las provincias orientales afectadas por el huracán Melissa.
En ese mismo contexto, el presidente Miguel Díaz-Canel informó haber conversado con su homólogo francés, Emmanuel Macron, quien transmitió su apoyo y solidaridad tras el paso del meteoro. “El presidente de la República conversó con su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel, para expresarle la solidaridad de Francia tras los daños causados por el huracán Melissa”, señaló el Palacio del Elíseo, citado por la agencia EFE.
Sin embargo, la comunicación oficial francesa no precisó detalles sobre la posible ayuda adicional ofrecida por París, ni el Gobierno cubano ni el canciller Bruno Rodríguez se han pronunciado sobre el contenido específico del apoyo anunciado por Macron.
Donación de República Dominicana y Belice
Por otro lado, el Gobierno dominicano envió un avión con cuatro toneladas de ayuda humanitaria, mientras que Belice anunció una donación de 400 mil dólares, repartidos equitativamente entre Cuba y Jamaica, para apoyar las labores de socorro inmediato.
Distribución de la ayuda en Cuba
Ante las numerosas donaciones y muestras de solidaridad, tanto de gobiernos como de organismos internacionales, el Gobierno de la isla ha agradecido la ayuda humanitaria internacional en un momento crítico para el país.
En este contexto, no han faltado los cuestionamientos sobre cómo el Gobierno cubano distribuye la ayuda recibida hasta que llega a las personas más afectadas.
En una intervención televisiva, el viceprimer ministro y titular de Comercio Exterior, Óscar Pérez Oliva Fraga, aseguró que los donativos internacionales “sí llegan directamente a la población” y que se entregan “sin mecanismos burocráticos ni intermediación de ninguna institución”.
Impacto del huracán y situación actual
El huracán Melissa, que tocó tierra hace dos semanas en el sureste del país y salió por el noreste tras siete horas de intensos vientos y lluvias torrenciales, provocó derrumbes, cortes eléctricos, inundaciones, daños en carreteras y graves pérdidas agrícolas en varias provincias orientales.
Las ráfagas alcanzaron los 200 kilómetros por hora, y las precipitaciones, 400 milímetros en algunas zonas.
De acuerdo con estimaciones de la ONU, la magnitud de la catástrofe es “enorme”:
- Más de 90 mil viviendas afectadas.
- 3,5 millones de personas damnificadas.
- 100 mil hectáreas de cultivos dañadas.
Pese a la magnitud del desastre, las autoridades cubanas lograron evacuar a unas 735 mil personas y, hasta la fecha, no se reportan fallecimientos.
“El esfuerzo ha sido inmenso, pero las instituciones nacionales están abrumadas por la magnitud del daño”, reiteró Francisco Pichón, coordinador residente de Naciones Unidas en la isla, mientras continúan llegando muestras de solidaridad y apoyo al país.










