ES / EN
- noviembre 22, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ecos

Hacia ciudades más saludables: las medidas de la COP30 para el futuro urbano

El cambio climático ya no es un escenario lejano, sino una realidad que afecta a la salud, la movilidad y la calidad ambiental urbana.

por
  • The Conversation
    The Conversation
noviembre 22, 2025
en Ecos
0
El vapor se eleva desde las centrales eléctricas de carbón de lignito Neurath (al frente, centro) y Niederaussem (al fondo, izquierda), operadas por RWE en Bergheim, el 4 de diciembre de 2018 (reeditada el 7 de noviembre de 2025). Foto: EFE/EPA/Sascha Steinbach.

El vapor se eleva desde las centrales eléctricas de carbón de lignito Neurath (al frente, centro) y Niederaussem (al fondo, izquierda), operadas por RWE en Bergheim, el 4 de diciembre de 2018 (reeditada el 7 de noviembre de 2025). Foto: EFE/EPA/Sascha Steinbach.

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Cesar Quishpe Vasquez, Investigador, Universidad de Navarra. 

La COP30 que se celebra en Belém este mes de noviembre 1 llega en un momento crítico para las ciudades. El cambio climático ya no es un escenario lejano, sino una realidad que afecta a la salud, la movilidad y la calidad ambiental urbana.

España no es una excepción: olas de calor más intensas, contaminación persistente y demanda creciente de espacios verdes están redefiniendo las prioridades públicas. Comprender qué representa la COP30 y cómo puede impulsar políticas urbanas saludables es clave para avanzar hacia ciudades resilientes y sostenibles.

La relevancia global de la COP30

La conferencia reúne a las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático entre el 10 y el 21 de noviembre de 2025. Se celebra coincidiendo con el décimo aniversario del Acuerdo de París, y veinte años desde el Protocolo de Kioto, lo que subraya la necesidad de pasar de declaraciones de intención a resultados concretos que impacten en la vida de las personas.

La presidencia brasileña ha definido como prioridades fortalecer el multilateralismo, acelerar la implementación del Acuerdo de París y vincular la acción climática con la vida cotidiana de las comunidades.

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) organiza la COP30 en seis ejes: transición energética, gestión de ecosistemas, sistemas alimentarios, resiliencia urbana e hídrica, desarrollo humano y social, y catalizadores como financiación, tecnología y capacitación. Este marco abre espacio para abordar temas urbanos como calidad del aire, infraestructura verde, movilidad sostenible y participación ciudadana.

La visión europea y española

La Unión Europea ha actualizado su Contribución Determinada a Nivel Nacional, proponiendo una reducción de emisiones netas entre el 66,25 % y el 72,5 % para 2035 respecto a 1990. Este compromiso no solo exige mitigación, sino también adaptación, transición energética justa y atención a los colectivos más vulnerables.

En España, estos objetivos se traducen en legislación nacional y planificación urbana, situando a las ciudades como actores esenciales para cumplir con los compromisos climáticos.

Impactos urbanos del cambio climático

El cambio climático afecta a las ciudades tanto a través de fenómenos extremos como en la vida cotidiana. El aire contaminado, la pérdida de vegetación, el calor urbano y el ruido impactan especialmente a las personas más vulnerables. En España, factores como tráfico denso, parque automovilístico envejecido y olas de calor frecuentes generan entornos urbanos menos saludables.

Al mismo tiempo, el interés en soluciones basadas en la naturaleza ofrece oportunidades para regenerar espacios urbanos, incrementar biodiversidad y generar beneficios sociales tangibles.

Ciencia e innovación para ciudades saludables

La investigación aplicada es clave para orientar la acción urbana. Desde la Universidad de Navarra y el Instituto BIOMA, el proyecto OPTIGREEN combina sensores móviles, modelización y datos satelitales para evaluar cómo la vegetación urbana puede mejorar la calidad del aire y el confort térmico.

Este enfoque permite identificar zonas críticas, como calles con acumulación de contaminantes o barrios expuestos a altas temperaturas, y diseñar intervenciones con un impacto directo en la salud urbana. Además, se alinea con estrategias globales centradas en salud y clima así como iniciativas europeas como el Green Deal, que tiene como fin lograr la neutralidad climática para 2050 a través de un paquete de iniciativas políticas que transforman la economía en una sociedad más sostenible, justa y próspera

Oportunidades y limitaciones

Las decisiones adoptadas en Belém pueden definir marcos de financiación internacional, fortalecer la adaptación urbana y orientar inversiones hacia monitoreo ambiental, movilidad sostenible e infraestructura verde. Esto permite reducir desigualdades territoriales, mejorar la calidad del aire y promover entornos más habitables. La digitalización y las redes de sensores facilitan traducir evidencia científica en políticas públicas efectivas.

Sin embargo, las negociaciones globales presentan limitaciones. La atención suele centrarse en energía, industria o agricultura, dejando a los retos urbanos con menor visibilidad, pese a que las ciudades concentran la mayor parte de la población y de las emisiones. El monitoreo ambiental se convierte entonces en un instrumento de justicia climática: permite identificar las zonas más afectadas y fomentar la corresponsabilidad ciudadana.

La COP30 representa una oportunidad histórica para conectar la acción climática global con transformaciones urbanas tangibles. Mediante investigación científica, innovación tecnológica y planificación inclusiva, ciudades como Pamplona pueden convertirse en referentes de resiliencia, salud y sostenibilidad.

 


Cesar Quishpe Vasquez es investigador en la Universidad de Navarra. 

1 La cumbre concluyó el 21 de noviembre de 2025, un día antes de la publicación de este artículo en OnCuba. 

Este artículo fue publicado en The Conversation. Lea el original.

Etiquetas: cambio climáticomedioambientePortada
Noticia anterior

Relatora de la ONU afirma que las sanciones de EEUU agravan la crisis humanitaria en Cuba

Siguiente noticia

Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

The Conversation

The Conversation

Fuente de noticias y análisis que tuvo origen en Melbourne (Victoria, Australia). Divulga textos escritos por la comunidad académica e investigadora.

Artículos Relacionados

Mujeres pidiendo a los soldados del bando nacional que no asesinaran a sus prisioneros en Constantina (Sevilla), al principio de la Guerra Civil. Wikimedia Commons, CC BY.
Ecos

Así fueron las brutales y sistemáticas formas de represión del franquismo en España

por The Conversation
noviembre 20, 2025
0

...

Vida durante el asedio de Sarajevo, invierno de 1992-1993. Recogiendo ramas para leña. El hombre de la derecha sostiene hogazas de pan. Foto: Christian Maréchal/ Wikimedia.
Ecos

Anatomía psicológica de los cazadores de Sarajevo: el perfil inquietante de quien mata por placer

por The Conversation
noviembre 19, 2025
0

...

James D. Watson. Foto: Jan Arkesteijn, CC BY.
Ecos

James Watson, el “Picasso” del genoma

por The Conversation
noviembre 12, 2025
0

...

Cubanos en Miami apoyan a Trump durante la campaña para las elecciones de 2024. Foto: EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH.
Ecos

Los hispanos que votaron a Trump: anatomía de un cambio electoral que nadie vio venir hace ahora un año

por The Conversation
noviembre 11, 2025
0

...

09/11/2025.- El presidente de Colombia Gustavo Petro (c), acompañado de los asistentes a la ceremonia de apertura de la IV Cumbre CELAC-UE, posan en la foto oficial este domingo, en Santa Marta (Colombia).  Foto: EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda.
Ecos

La IV Cumbre UE-CELAC: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?

por Latinoamérica21
noviembre 10, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cuba tráfico efectivo

Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas "offshore" que “afectan la economía”

Mamdani y Trump

Mamdani y Trump rebajan tensiones en una reunión “muy productiva” en la Casa Blanca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Imagen de archivo de arroz donado a Cuba a través del Programa Mundial de Alimentos para los damnificados del huracán Melissa. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

    Japón dona a Cuba un millón de dólares en alimentos y Vietnam ofrece cuatro parques solares

    1282 compartido
    Comparte 513 Tweet 321
  • Las divisas vuelven a retroceder en pleno choque entre El Toque y el Gobierno

    236 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Cierre de la Embajada de Bélgica en Cuba causa “sorpresa y decepción” al Gobierno de la isla

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • La Habana pone en arrendamiento 16 locales de comercio y gastronomía en varios municipios

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18

Más comentado

  • Fotograma de "Para vivir. El implacable tiempo de Pablo Milanés". Foto: Facebook/Fabien Pisani.

    Festival de cine de La Habana rechaza documental sobre Pablo Milanés

    1419 compartido
    Comparte 568 Tweet 355
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    331 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    213 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • La Habana pone en arrendamiento 16 locales de comercio y gastronomía en varios municipios

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}