|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Los gobiernos de EE.UU. y Ucrania aseguraron este domingo que las conversaciones celebradas en Ginebra permitieron “elaborar un marco de paz actualizado y perfeccionado”, según un comunicado conjunto difundido por la Casa Blanca.
Ambas delegaciones reafirmaron que cualquier acuerdo futuro para poner fin a la guerra con Rusia deberá “respetar plenamente la soberanía de Ucrania” y establecer “una paz justa y sostenible”, refirió la agencia EFE.
El encuentro, descrito como “constructivo, centrado y respetuoso”, marcó “avances significativos” en la armonización de posiciones entre Washington y Kiev, según los reportes de prensa.
El plan de paz impulsado por la Administración Trump, que incluye 28 puntos, ha sido objeto de críticas por parte de expertos y de sectores políticos estadounidenses y europeos por las concesiones que implicaría para Ucrania.
En un comunicado conjunto, EE.UU. y Ucrania aseguran que “elaboraron un marco de paz actualizado y perfeccionado”, tras reafirmar que “cualquier acuerdo futuro debe respetar plenamente la soberanía de Ucrania”.https://t.co/xBS7J5ziGQ
— EFE Noticias (@EFEnoticias) November 24, 2025
El secretario de Estado Marco Rubio calificó las conversaciones como “probablemente las más productivas y significativas hasta ahora”, según informó CNN.
Rubio reconoció que aún quedan asuntos “no insuperables” por resolver y que el calendario impuesto por Trump podría ser “flexible”.
“Nuestro objetivo es poner fin a esta guerra lo antes posible, pero necesitamos un poco más de tiempo”, señaló.
Reacción desde Kiev
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, adoptó un tono más prudente que el de Washington.
Aseguró que se lograron introducir cambios en el plan que se ajustan a la postura ucraniana y afirmó que “mucho está cambiando” mientras ambas partes trabajan en los pasos necesarios para un posible fin de la guerra.
El jefe de gabinete ucraniano, Andriy Yermak, calificó la reunión bilateral como “muy productiva” y agradeció a Trump su compromiso para alcanzar un acuerdo, según CNN.
Horas antes, el mandatario estadounidense había criticado a Kiev por mostrar “cero gratitud”, un comentario que generó incomodidad entre diplomáticos europeos.
EE.UU. y Ucrania mantienen conversaciones “constructivas”, pero Trump critica al liderazgo de Kyivhttps://t.co/FggIO5w0nF
— CNN en Español (@CNNEE) November 23, 2025
Europa intenta no quedar fuera
En ese escenario, las señales de progreso entre Washington y Kiev incrementaron la inquietud en Europa.
Según CNN, Reino Unido, Francia y Alemania prepararon una contrapropuesta que elimina referencias a concesiones territoriales, suaviza el lenguaje sobre la eventual adhesión de Ucrania a la OTAN y establece la actual línea del frente como base para cualquier negociación futura.
El documento también suprime el plazo de 100 días para elecciones en Ucrania.
Diplomáticos europeos expresaron preocupación por quedar fuera del proceso. “No nos pueden dejar fuera de la carpa”, dijo a la cadena estadounidense un funcionario occidental.
Otro diplomático señaló que ningún acuerdo puede implicar el reconocimiento de territorios ocupados ni imponer límites a las fuerzas armadas ucranianas.
El canciller alemán, Friedrich Merz, se declaró “escéptico” sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo dentro del plazo marcado por Trump, citando las notables diferencias entre propuestas.
Ucrania aspira a finalizar la guerra con Rusia este año, según su ministro de Exteriores
EEUU, Rusia y Ucrania: próximos pasos
Estados Unidos también prepara una reunión separada con una delegación rusa para discutir el plan, que según funcionarios estadounidenses “ocurrirá pronto”, aunque en otra sede.
El presidente ruso, Vladímir Putin, dijo anteriormente que la propuesta estadounidense “podría servir de base” para un acuerdo definitivo.
Mientras avanzan las negociaciones paralelas, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, anunció una reunión de líderes de la Unión Europea este lunes.
Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, convocó para el martes una videollamada con los países de la “coalición dispuesta” que respalda a Kiev.










