Uno de los fenómenos que más contribuyen a la transformación del lenguaje es el uso que adquieren no solo ciertas palabras, sino la recurrencia de determinados procedimientos en el habla cotidiana. De manera que a la vuelta de los años lo que fue desviación, o excepción de la regla, adquiere fijeza y desarrolla nuevos campos en cualquier nivel de la lengua.
Tal parece ser el caso del extendido uso de los diminutivos en el habla cotidiana de los cubanos, que ha dado lugar a expresiones muy nuestras.
Muchos de nuestros dulces tradicionales, por ejemplo, incorporan un elemento de diminutivo sin que por ello pensemos en una versión disminuida de algo mayor: “tortica”, “boniatillo”, “señorita”, “merenguito”, “coquito”, “tetico”…Si decimos que vamos a comprar un paquete de “perritos”, ello no significa que son una versión pequeña del animal; de la misma forma que una blusa de “tiranticos” no es inferior en tamaño a una blusa de tirantes.
El uso del diminutivo tiende a expresar disminución del tamaño, la cantidad, la importancia o la envergadura de algo; pero también puede sintetizar una relación de cariño o afecto, y hasta incorporar un matiz despectivo.
Es extensa la lista de usos del diminutivo en el español que hablamos hoy en Cuba, en ocasiones con una combinación bien compleja de estos matices, y también sentidos, muy isleños. De manera general, podemos decir que existe una preferencia en la formación de diminutivos por las terminaciones -ito/ita, -tico/tica, resultando menos usuales el -illo/illa (como en baratillo, o mercadillo) que son más usuales en la norma peninsular.
En España es más usual, por ejemplo, “chiquillo” que “chiquito” para referirse a un niño, y “chiquito” o “chiquita” entre nosotros los cubanos no solo remite a ese significado primario, sino que designa, con un matiz despectivo o informal, a cualquier persona joven. De ahí que, para expresar únicamente una noción relacionada con el tamaño, se introduzca el “chiquitico/a”, y dentro de la categoría de lo joven se establezcan distinciones según el hablante entre “chamaquito/a” o “menorcito/a”. Si el niño es bajo de tamaño, decimos que es “bajitico” o es un “peíto”, y si evaluamos cuánto ha crecido o cómo debe ser su comportamiento en atención a la edad, que ya está “grandecito”. Incluso, tenemos la variante “muchachito”, que suele ser utilizada también con una función vocativa: “Ay, muchachito”.
Es común que los padres desarrollen una tendencia a usar diminutivos constantemente para referirse a las partes del cuerpo de sus hijos, aunque generalmente se percibe la misma conducta en todo aquel que entra en contacto con un bebé: la “cabecita”, la “manito”, el “piecito”, el “corazoncito”, el “dedito”, el “culito”, el “ojito”, el “pelito”, los “dientecitos”, etc. Incluso esa propensión al uso del diminutivo contamina otras actividades relacionadas con la vida del infante: prepararle la “comidita” o la “lechita”, calentarle la “papita” o el “agüita” para darle un “bañito”, acostarlo en la “cunita”, ponerle su “ropita”, y así sucesivamente. No es extraño que esta sea una conducta muy usual también como expresión de cariño y mimos entre los miembros de una pareja, lo cual tiende a expresar ese tipo de cuidado parental por el otro.
“Bajito” y “bajitico” no son solo referencias a la altura, sino que pueden expresar entre los cubanos nivel concreto o abstracto de una cosa: “En la playa siempre me baño en lo bajito”, “La asistencia estuvo bajita”, “Cogió una nota bajita”), y también condición temperamental de quien se enfurece o pierde sus cabales: “Quisieron meterle el pie y se puso bajitico”. Una connotación similar tendría para esa conducta la expresión “ponerse malito”, aunque estar “malito” es también signo de enfermedad, con intensificación a través de la reduplicación: “La suegra está malita-malita”.
Muchos objetos, atravesados lingüísticamente por el uso del diminutivo, han pasado a integrar un nuevo universo de cosas en el que ya no se distingue de forma precisa qué los separa de su pariente original. Es el caso, por ejemplo, de muchas prendas de vestir: el “calientico”, el “pulovito”, el “shorcito”, el “vestidito”, la “trusita”, la “blusita”. No sé qué diferencia hay entre una tela y una “telita”, entre un viaje y “viajecito”, entre el miedo y el “miedito”, entre el asco y el “asquito”, entre el cariño y el “cariñito”, entre el pobre y el “pobrecito”, entre el frío y el “friíto”, entre un brinco y un “brinquito”, entre lo nuevo y lo “nuevecito”, entre un trago y un “traguito”, entre un buche y un “buchito”, entre un puerco y un “puerquito”, entre un hambre y un “hambrita” …
Sé que puede parecer complejo, pero en cubano es “sencillito”: se puede ser feo y también “feíto”, pesado y “pesadito”, celoso y “celosito”, metido y “metidito”, dar un filo y un “filito”, estar flaco y estar “flaquito”, comer poco o comer “poquito”, andar derecho o “derechito”, coger el camino o el “caminito”, ir despacio e ir “despacito”, resolver un asunto o un “asuntico”, dar un regalo o un “regalito”, llevar un paquete o un “paquetico”, armar un relajo o un “relajito”, tener cuidado o tener “cuidadito”, ir a un mandado o aun “mandadito”, echar un sueño o un “sueñito”, coger unas libras o unas “libritas”, hacer un favor o un “favorcito”, estar en la lucha o en la “luchita”, ir para Regla en la “lanchita”, y si estamos buscando a alguien, sorprenderlo con: “Te estaba buscando a ti mismitico”.
Mucho cariño expresan nuestros diminutivos en el ámbito de la gastronomía: “cafecito”, “tecito”, “cervecita”, “meriendita”, “roncito”, “refresquito”, “pancito”, “almuercito”, “comidita”, “bocadito”… En diminutivo permanente se han quedado las “friticas” y el “mojito”, y con ellos la “jabita” y los “jevitos”, el “cuartico” que está “igualito”, el juego de la “bolita” y la gente en la guagua que no da un “pasito”. De igual forma, abren una nueva dimensión del tiempo que solo parece funcionar en la isla, que no significa menos demora sino dilación, apertura en el flujo universal de la materia: eso funciona así hace un “tiempecito”, espérate un “momentico”, tienes que darme un “chancecito”, regreso en un “minutico”…
En Cuba se puede ser un “manito”, un “consortico”, mi “hemanito”, mi “socito”; se puede ser “fulanito” o “menganito”; sin tener hijos un “papi” y un “papito”, o una “mami” y una “mamita”; compañero y “compañerito”, el señor y el “señorito”, y hasta “mijito” y “mijita”, por no mencionar a quien, desde la cuna, le pusieron Margarita. Para freír chicharrones hace falta un “calderito” y si nuestra madre nos hace unos “huevitos” fritos nos pregunta si “duritos” o “blanditos”. El plátano, si está maduro o está frito, ya no es plátano, es “platanito”. Y si el dinero es poco es un “dinerito” o una “tierrita” o un “menudito”. Y si puede parecer caro lo que nos cobran, pues aflojamos con cien “pesitos namá”. Con pena o con lástima, pedimos un “cigarrito”, o al menos una “cachaíta”. Y nos vamos por la “sombrita” con nuestro “tumbaíto”.
Le hemos entrado al asunto por “arribita” pero contando por lo “bajito”. Así que seguramente se nos quedan fuera muchos de nuestros diminutivos. Por lo pronto sigamos haciendo la “listica” para entrarle al año nuevo con nuevas “cositas”. Denle un “barridito” a la casa, pongan una “recarguita” para mantenerse comunicados y en el 2023 nos encontramos nuevamente para seguir examinando el español de Cuba “a lo cortico”.
Feliz fiestecita, cumbanchita o motivito.