ES / EN
- abril 18, 2025 -
ES / EN
Foto del avatar

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Matar a Céspedes

Organizando aquella (otra) guerra necesaria, el hombre de La Edad de Oro dijo: “De Céspedes el ímpetu, y de Agramonte la virtud. El uno es como el volcán, que viene, tremendo e imperfecto, de las entrañas de la tierra; y el otro es como el espacio azul que lo corona. De Céspedes el arrebato, y […]

Matrimonio igualitario y Génesis 1:27-28

Algo más de una veintena de iglesias cubanas acaban de dar a conocer una nueva carta posicionándose, otra vez, ante el matrimonio igualitario. Sobre todo evangélicas, pero con presencia de metodistas, bautistas occidentales y bautistas orientales, entre otros, como se sabe integrantes del llamado protestantismo histórico. Impulsadas por la discusión que hoy tiene lugar en […]

Repetidores y promotores

Los traficantes identitarios señorean en las calles y alrededor de los centros turísticos en la Cuba de hoy, pero también en los espacios propios de la variante artesanal del cuentapropismo con artefactos como muñequitas de indumentaria tropical y pectorales y traseros magnificados a la manera de Venus paleolíticas –personajes salidos de Landaluze–, lienzos con carros […]

Por quién doblan las campanas

Los Estados Unidos apenas habían sido tocados en su territorio continental. En 1812, durante la Guerra Anglo-Americana, barcos de guerra británicos bombardearon el Fuerte McHenry, en el puerto de Baltimore, durante unos famosos sucesos que sirvieron de inspiración a Francis Scott Key para escribir el “Star Spangled Banner”, el himno nacional. Lo más parecido, el […]

Etecsa, Internet

En 2012, dieciséis años después de haber entrado por primera vez a Internet mediante la vía satelital, la más costosa, debido al embargo/bloqueo, en Cuba el acceso a Internet era de 25,6 por cada 100 habitantes, contrastando con Chile (61,4), Argentina (55,8), Uruguay (55,1), Brasil (49,8), Colombia (49,0), Costa Rica (47,5), Venezuela (44,0) y México […]

ETECSA, génesis

En 1993, dos años después de disuelta la URSS, se autorizó la creación de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S. A. (ETECSA), que empezó a funcionar un año más tarde. En un momento en el que México transitaba por un proceso de modernización de su infraestructura para ingresar al Tratado de Libre Comercio de […]

Bajo fuego amigo

Dos flechas han dado en la diana. Dos tiros prácticamente simultáneos, equiparables a un par de jabs en el mentón del presidente Trump. En el primero, Michael Cohen su abogado, “arreglador” (fixer) y confidente –casi tanto como un párroco detrás del confesionario– se ha declarado culpable de 8 cargos, entre ellos fraude impositivo, bancario y, […]

El Sans Souci y los artistas

A mediados de los años 50 el cabaret Tropicana era grande, pero el Sans Souci estaba en pleno proceso de despegue, compitiendo con el de Marianao en fastuosidad y cosmopolitismo. Atravesaba por un proceso de cambios y remodelaciones comenzadas en 1955 y concluidas poco después a un costo aproximado de un millón de dólares.

Sixto y Lucía: embajadores de la magia

Sixto Rodríguez y Lucía Rivera vienen del Valle de Picadura y de Guanabacoa, respectivamente. Son dos jóvenes cubanos que han logrado convertirse en referentes del mejor ilusionismo y en emblemas de buen gusto y transnacionalidad sin perder sus raíces criollas. Emergidos como por encanto de una famosa avenida habanera, sin escuela ni preparación previas, son, […]

Josephine Baker, el FBI y Cuba

Freda Josephine McDonald, más conocida en el mundo entero como Josephine Baker (1906-1975), la reina de las revistas musicales francesas, llegó a La Habana en 1953 procedente de México para realizar presentaciones a teatro lleno en el “América” durante cinco semanas. Fue todo un acontecimiento cultural que reverberó en prácticamente todos los estratos de la […]

Piano Rivero

Nacido en 1910, Facundo Rivero debutó como pianista en un teatro de Santa Clara hasta comenzar a tocar en orquestas de charanga, primero en la de Raimundo Plá y luego en la de Belisario López. Más tarde ingresó con su instrumento en el cuarteto Siboney, fundado en 1940 por la también pianista y compositora Isolina […]

Dorothy y Marlon (en La Habana)

Dorothy Dandridge (1922-1965) fue una bellísima actriz y cantante afro-norteamericana que antes de presentarse en el cabaret Sans Souci, de la glamorosa Habana, en febrero de 1956, había protagonizado el filme Carmen Jones (1954), versión americanizada de la Carmen de Georges Bizet, del director Otto Preminger, en la cual todos los actores y actrices eran […]

Alexandria

El 26 de junio Alexandria Ocasio-Cortez ganó las primarias demócratas del 14 distrito de Nueva York. Lo logró con un programa radical, considerando las circunstancias político-culturales vigentes en los Estados Unidos, donde la palabra “socialista” se suele equiparar con totalitarismo, sistema soviético y otras perversidades. Esa fue la lógica que permitió etiquetear a Barack Obama […]

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!