A Roberto Gómez siempre lo recordarán por sus peleas con Teófilo Stevenson y Ángel Milián, dos de los mejores boxeadores cubanos de todos los tiempos. No siente vergüenza alguna al mostrar la encía desprovista de dientes delanteros, varios fracturados por los golpes, pero también es consciente del respeto que le tenían sus rivales entre las cuerdas.
Es un hecho. Los medallistas olímpicos Robeisy Ramírez, Roniel Iglesias y Yasnier Toledo pelearán en el presente ciclo con más kilogramos en su cuerpo. Y es que -en el momento preciso- los técnicos del boxeo cubano decidieron que sus más estables peleadores subieran a la división inmediata superior.
Un llamado parecido a la letra de reguetón que titula este material, supongo, hizo la Asociación Internacional de Boxeo (AIBA) al pugilismo cubano con la reciente visita a la Isla de Ching- Kuo Wu, titular de la entidad.
Y es que este 2013 es crucial para el deporte de los puños en aras de implementar el proyecto XVI que regirá los destinos hasta los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
Hace unos días se confirmó oficialmente que la Federación Internacional de Judo (FIJ) otorgó a Cuba para el 2014 y el 2016 la sede de uno de los cincos torneos anuales con categoría Grand Prix, un verdadero espaldarazo a la demostrada calidad de los antillanos en la arena mundial.
Para Sara Ferrara viajar a Cuba es algo más que el motivo de unas suculentas vacaciones. Esta italiana, nacida en Cerdeña hace 44 años, encontró una de sus grandes pasiones en el béisbol que se juega en la isla antillana, y siempre que puede escapar de sus obligaciones laborales viene a debatirse en cualquier estadio entre bolas y strikes.
La primera vez que lo vi iba a más de cien kilómetros por hora. Parecía poco más que una pulga en el lomo de un pastor alemán. Su vestimenta roja combinaba a la perfección con su motocicleta de 55 centímetros cúbicos. Adornaba el motor una recreación del personaje Spiderman. Sobre ella, como si caminara con sus propios pies, el niño de largo moño rubio desandaba el circuito improvisado en la piragua del malecón habanero.
El campeón olímpico Roniel Iglesias buscará a partir del próximo 16 de diciembre coronarse en el Torneo Nacional de Boxeo Playa Girón, con sede en la ciudad de Sancti Spíritus.
Muchos pueden pensar que con su palmarés esta batalla es puro trámite, pero el evento representa un nuevo reto en la vida de este boxeador pinareño: competirá por primera vez en la división de 69 kilogramos.
Corría el minuto 38 de juego. El equipo Cuba mostraba peligro sobre la cancha del capitalino Estadio Pedro Marrero. Los visitantes panameños poco podían hacer con su superioridad técnica. Un pase filtrado al área. El pequeñín y capitán del conjunto Alberto Gómez recibió de espaldas al arco, dio media vuelta y disparó raso.
La encontré en las afueras del Gimnasio de Judo del Centro de Alto Rendimiento Cerro Pelado. Conversaba con varias compañeras en un tiempo de descanso. Adentro se escuchaba el sonido de los cuerpos al caer en el colchón. Pude divisar cierta sorpresa cuando le estiré la mano amablemente en señal de saludo. Me identifiqué y me regaló una sonrisa desde mi primera felicitación.
El holguinero Leuris Pupo Requejo recordará siempre el 3 de agosto de 2012 como uno de los días más felices de su vida. En el Royal Artillery Barracks, de Londres, el especialista en pistola rápida a 25 metros se convirtió en el primer cubano campeón olímpico en el tiro deportivo, premio a la consagración y el sacrificio de más de 15 años en el equipo nacional.
En el poblado Santa María del Rosario, ubicado en el Cotorro capitalino, todo el mundo lo conoce. “Allí, en la casa que tiene el San Lázaro al frente”, te dice el primero que interpelas. Y es que a Ronaldo Veitía Valdivié le sienta como a nadie la condición de Hijo Ilustre de ese municipio habanero.
Al Chorro de Maíta, complejo arqueológico ubicado en el municipio de Banes, se llega a través de la serpenteante carretera que une la ciudad de Holguín con el mundialmente conocido balneario de Guardalavaca.
Alrededor de 10 grupos de la Unión de Clubes de Autos y Motos Antiguos de Cuba (UCAMAC) convirtieron en un verdadero museo rodante el Complejo Deportivo Eduardo Saborit, del municipio capitalino de Playa.
El I Patio Expositivo UCAMAC 2012, que tuvo lugar el pasado domingo 9 de septiembre, reunió un centenar de vehículos, motos y ciclos de las diferentes escuderías, en una fraternal competencia por alcanzar la condición individual de Más Popular y colectiva de Mejor Stand.
Más de 90 funciones están programadas para el XIV Festival Nacional de Teatro Camagüey 2012 que se desarrollará del 8 al 15 de septiembre próximo.
Las sedes del evento serán los teatros Principal, El Viento, Tassende, Avellaneda y el de la Academia Vicentina de la Torre, y las salas del Guiñol de Camagüey, La Edad de Oro y la recientemente inaugurada Virgilio Piñera.
El Hotel Nacional de Cuba, una de las más emblemáticas instalaciones turísticas del país, acogerá en octubre próximo la XIII Fiesta Internacional del Vino, una excelente oportunidad para el intercambio entre mixólogos, catadores, productores, distribuidores, sommeliers, profesionales de la gastronomía, enólogos y empresarios de diversas partes del mundo.
Esta es una historia deportiva, aunque el título sea cliché, cursi y todo cuánto huela a manido y convencional. El caso es que una cubanita consiguió la medalla de plata en el salto con pértiga de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, una competencia que tuvo con los pelos de punta durante un buen rato a millones de cubanos.
¡No la esperaba nadie!! Al fin Leuris! ¡Increíble! Son varias de las ideas que me vinieron a la mente cuando el cubano Leuris Pupo impactó cuatro veces en la última serie de disparos y se coronó campeón olímpico en los Juegos de Londres 2012.
¡Ganó coño!, gritaban a mi lado. En un balcón cercano también una mujer, visiblemente emocionada, vociferó cosas ilegibles. Cuba tiene su primer campeón olímpico en esta edición, y es de ¡Tiro Deportivo.
Ahí están, a toda hora, en cualquier lugar. Sólo es necesario que aparezca el cartel que anuncia una rebaja para que sus hordas insaciables ataquen sin piedad. Lo interesante es que no importa el tipo de producto; devoran desde lo más necesario hasta lo totalmente superfluo en una batalla cotidiana, selvática, a veces risible e irracional. Ellos son, sin más presentación, los revendedores.
Ganar una medalla en Juegos Olímpicos es el máximo sueño de todo atleta, algo así como el non plus ultra deportivo o el excelso modo de reafirmarse en una determinada especialidad. Casi 200 cubanos han logrado tal hazaña, y por estos días alrededor de un centenar buscarán en la edición de Londres repetir la quimera o sumarse al selecto grupo.
Alrededor de 60 autos clásicos y 15 motocicletas desandarán las calles de La Habana el próximo domingo 22 de julio, en busca del premio del VIII Rally de Regularidad, Copa Castrol.
En la competencia, organizada por la Escudería “A lo cubano”, se recorrerán 60 kilómetros, distribuidos en nueve municipios capitalinos y con la novedad de una carta de ruta gráfica acorde con las exigencias a nivel mundial de este tipo de evento.
El bronce se definió en el electrizante “rompecorazones”, como bautizó el narrador René Navarro al quinto capítulo del voleibol. El público apoyó con todo al conjunto local en el Arena Armeets de Sofía, Bulgaria. Parecía que el tercer lugar se quedaba en la nación europea, pero Cuba ganó el cuarto episodio 25-23, se envalentonó y remató con un 15-12.
La escuela cubana de boxeo, llamada la locomotora del deporte en la Isla, buscará recuperar la senda dorada en los próximos Juegos Olímpicos de Londres, previstos para comenzar el 27 de julio.
Hasta la capital inglesa llegarán ocho púgiles, mientras que Emilio Correa (75 kg y bronce en Beijing 2008) y Arisnoyde Despaigne (69 kg) no aprovecharon las oportunidades para inscribirse en el torneo de los cinco aros.
Era un pueblo de campo cualquiera. No vale la pena identificarlo porque seguramente esta historia se repite en muchos rincones de la Isla. Con la hecatombe de la URSS de finales de los 80 aprendí a jugar quimbumbia, aunque en honor a la verdad primero supe hacer el implemento. Esa fue mi única función cuando tenía cuatro años: sacarle punta en ambos lados a un mocho de palo.
Ni Nostradamus tendría la valentía de profetizar la actuación cubana en los próximos Juegos Olímpicos, que tendrán lugar este año en la ciudad inglesa de Londres del 27 de julio al 12 de agosto.
Sería de locos adelantar una cantidad de medallas de oro porque la situación actual de nuestros deportistas difiere de la de etapas precedentes, cuando había varios nombres que iban “al seguro”.
Dos derrotas en igual cantidad de presentaciones marcaron el inicio de la eliminatoria mundialista para Cuba rumbo a la cita de Brasil 2014. El gol es al fútbol como la sal al arroz. Por eso el juego de Cuba frente a Canadá y Panamá no tuvo un buen sabor, sobre todo ante los norteños en casa y con miles de fieles aficionados en las gradas del estadio Pedro Marrero.
OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.
OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.