ES / EN
- abril 2, 2025 -
ES / EN

José Ernesto González Mosquera

A las puertas la Feria del Libro

Llega cada año febrero… todo cubano y asiduo visitante a Cuba conoce del mayor acontecimiento que ocurre en la Isla por esos días: La Feria Internacional del Libro de La Habana, esta vez en su edición 22.

La ya tradicional fortaleza colonial de San Carlos de la Cabaña volverá a acoger a los amantes del libro y la literatura de todo el mundo, quienes podrán encontrar la presencia de 134 expositores de 25 países, entre los que destacan México, Argentina, Chile, España, Estados Unidos y Rusia.

Elefante Blanco y lo brutal del realismo

De difícil de digerir pudiera calificarse la más reciente entrega de Pablo Trapero; entiéndase bien,  no por mal hecha ni mucho menos sino por lo brutal y realista de las imágenes e historias que se nos descubren en 110 minutos.

Elefante Blanco presenta las condiciones de vida de una villa argentina “construida”, si es que se puede llamar así a intentos de casas de madera, tejas, laminas de cinc en el más profundo estado de deterioro e insalubridad, alrededor de un hospital gigantesco sin terminar.

La vida de Ana contada en una película

No sé que decir; durante los primeros días de festival lo que había visto hasta el momento era mucho dolor,  realismo crudo y duro aderezados con situaciones polémicas, fueran pura ficción o basadas en hechos reales.

La película de Ana, la más reciente entrega del cubano Daniel Díaz Torres vino a ser una suerte de aliento ante tanta desolación visual que hasta el momento había presenciado.

No estaba preparado para divertirme tanto, debo confesarlo.

De pinturas y ballet…

Este 2012 se cumplen los centenarios de natalicio de tres pilares de las artes plásticas cubanas: Rita Longa, Mariano Rodriguez y René Portocarrero. Durante estos días de festival, el Ballet Nacional de Cuba y su directora general, la Prima Ballerina Assoluta no quisieron saltarse la celebración.
La sala García Lorca se llenó de colores y danzas para celebrar la vida y obra de tan ilustres nombres de nuestro arte.

Toca a las puertas la danza

Pocos días nos separan del inicio del 23 Festival Internacional de Ballet de La Habana, evento cimero de la danza en Cuba que arriba ya a su medio siglo de existencia.

El primero de ellos se realizó allá por los años 60 del pasado siglo cuando aún daba sus primeros pasos lo que es hoy una de las más grandes compañías de danza del orbe: el Ballet Nacional de Cuba.

El camarón encantado de la danza cubana

¿Cuál es la clásica figura de un bailarín? Alto, esbelto, fornido y seguro de sí mismo.  Pero, qué hacer cuando tu cuerpo no cumple las condiciones requeridas, mas tu alma te pide andar en mallas, realizando pliés, semipliés y arabesques.

Así se pudiera resumir, mal y pronto, lo que sucedía en el corazón del joven Eduardo Blanco cuando por el lejano 1991, mientras estudiaba violín, ve ensayar en su natal Santiago de Cuba, a la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso.

La hijastra

El arte siempre ha fungido como vía para canalizar las inquietudes de las personas y mostrar irreverentemente el descontento por aquellas fallas que pueda tener la sociedad.

El teatro ha sido una de las manifestaciones más volubles a este tipo de formas de expresión y por estos días una de las principales salas teatrales de La Habana y del país acoge una pieza que si bien promete escandalizar a más de uno, no piensa dos veces en decir verdades por crudas que sean.

Showroom a lo DanzAbierta

Vuelve a los escenarios una de las compañías más dinámicas y renovadoras de la danza contemporánea en nuestro país. Lo interesante de la forma de trabajo de DanzAbierta recae en esa capacidad que poseen para desdibujar los límites que pueden existir entre los diferentes estilos danzarios e interpretativos; para crear puentes, para pasar de un estado a otro sin que resulte pesado ni ruidoso a la vista.

Haila… 20 años después

Veinte años han pasado desde que una joven Haila María Mompié irrumpió en la escena musical cubana. Tras su paso por importantes agrupaciones de música popular cubana como Azúcar Negra y Bamboleo, esta carismática cantante se lanzó en solitario consiguiendo el favor de la crítica y el público.
Para celebrar su carrera artística Haila prepara dos espectáculos sin igual en el teatro Karl Marx de la capital cubana los días 10 y 11 de agosto.

Carmen en Cuba… 45 años después

Se corren las cortinas de la Sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana y una experimentada Alicia Alonso, ballerina de renombre a nivel mundial irrumpe en escena en el cuerpo de una gitana seductora y sensual.

Carmen personifica el quebrantamiento de los cánones de una época dominada por los hombres, cargada de prejuicios contra las mujeres que intentaban abrirse paso en la vida.

La danza hecha mujer

La vida de un bailarín atraviesa por ciertas etapas que podrían compararse con la vida misma. Se comienza joven, dando los primeros pasos con rigor y mucho esfuerzo, para lograr moldear el cuerpo y acostumbrarlo al desdoble escénico y la imposición física.

Pulir la técnica y la actuación sobre las tablas resulta constante en la existencia de estos artistas, aunque cierto es que muchos quedan en el camino y asumen otras aristas dentro del mundillo de la danza.

Por un arte sin fronteras…

La  emigración es un problema social que inunda la mayoría de los países del Mundo y que ha traído consecuencias tanto para los denominados países exportadores, como para los de acogida.

El arte no ha estado exento de mostrar esta problemática: el cine, la música, la literatura han dado muestras de los cambios que perciben aquellas personas que dejan su tierra natal para conquistar un sueño en otro país.

Arnaldo y su Cuba de artes

Una de las propuestas más interesantes para este inicio de verano resulta la segunda edición del Festival de las Artes Cubasoy, capitaneado por el músico Arnaldo Rodríguez, director del grupo El Talismán.

La celebración conjuga actividades en torno a la música, la danza,  las artes visuales y la moda,  bajo el tema de identidad cultural y tiempos modernos. Además sesionará en paralelo un coloquio en torno a la Cultura comunitaria: Identidad y desarrollo local.

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!