ES / EN
- abril 3, 2025 -
ES / EN
Foto del avatar

Yisell Rodríguez Milán

Periodista, bloguera por pasión, soñadora empedernina, guantanamera como la canción y cubana porque le tocó. Anda a la caza de historias, de gente increíble que corra tras las utopías.

FIAGROP 2014 o ¿cómo marchan los negocios agroindustriales en Cuba?

“Hay una tendencia al incremento de las firmas extranjeras”, dice el Ingeniero Leandris Lazo Nodarse, director de Eventos de la Empresa de Ferias Agropecuarias, mientras explica que este año la Feria Internacional Agro-Industrial Alimentaria (FIAGROP), en La Habana, abierta por primera vez al público en 1933, va cumpliendo su propósito fundamental. Su objetivo, especifica, es […]

Casos y cosas de ETECSA

En la página oficial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, S.A (ETECSA) ha salido publicada una nota que informa sobre el otorgamiento de licencias como “agente de telecomunicaciones”, una de las nuevas actividades autorizadas para el ejercicio del trabajo por cuenta propia en la Isla. Según la entidad, que controla los servicios de telecomunicaciones […]

Los viajes imposibles

Abrió el 2013 con la actualización de la política migratoria cubana y ahora, apenas a poco más de un mes de que termine el año, la Sección de Intereses de Cuba en Washington se ve obligada a anunciar limitantes en las visitas familiares, intercambios académicos, culturales, educacionales, científicos, deportivos… La noticia se hizo pública el pasado martes, 26 […]

Una ronda para Teresita

Murió Teresita Fernández y el revuelo se apoderó de las cuentas en Facebook y Twitter de muchos cubanos dentro y fuera de la Isla. Una generación que creció y crió a sus hijos con temas como Lo feo, El gatico Vinagrito, Dame la mano y danzaremos, entre otras muchísimas canciones infantiles, rendía silenciosos honores a […]

Un coreano famoso pasea por La Habana

Entre la visita de la superestrella norteamerica Beyoncé y ahora la del famoso actor y cantante surcoreano Yoon Sang Hyun, conocido en Cuba por sus protagónicos en los doramas La Reina de las esposas y Mi bella dama, cualquier día encontramos a un cubano en shock. No estamos acostumbrados a que las figuras mediáticas salgan de la burbuja televisiva y se paseen […]

La Habana, destino Cuba

Durante la primera década del siglo XXI, el 15% de la población total residente en Cuba vivía en una provincia diferente a la de su nacimiento. La cifra se ha elevado pero La Habana era y todavía es, el destino migratorio más popular en la Isla.   Primero es la valentía del abandono. Dejas el […]

Caimanera, el pueblo más cercano a la base naval de Guantánamo

Dos garitas militares hay que franquear para acceder a Caimanera, uno de los poblados cubanos más conocidos a nivel internacional porque allí está, desde 1903, una base naval estadounidense.  La instalación militar, también conocida como Gitmo, ocupa 117,6 kilómetros cuadrados de la Bahía de Guantánamo, una de las más extensas del mundo Caimanera limita al […]

Disyuntivas en 3D

Ingresos, diversidad y desarrollo, es la tríada que mueve por Cuba, y especialmente en La Habana, una de las más populares y atractivas modalidades del trabajo por cuenta propia aparecidas en los últimos meses: las salas 3D. Se trata de pequeños espacios, acondicionados fundamentalmente en diferentes habitaciones dentro de los hogares, donde se “proyectan” (estrictamente, […]

Fíchenla, si pueden…

Es difícil “fichar” bien a Yuliet Cruz Delgado, o lo que es lo mismo, traducido del “cubañol”: apreciarla en toda su dimensión actoral, calcularla, definirla, cercarla entre conceptos artísticos más a merced de la subjetividad de quien la observa que de tecnicismos. Pero sin dudas -más allá de cualquier valoración personal- ella le tiene tomado […]

La Fama y La Giraldilla

Con un seno al descubierto, imponentes curvas amulatadas, una fina túnica griega cubriéndole parte del cuerpo y una trompeta en las manos se presenta La Fama, símbolo de la ciudad de Guantánamo, ante quienes visitan la provincia más oriental de Cuba. A veces, de tanto proponerse desde la cúspide del Palacio Salcines, pareciera que seduce al transeúnte.

¿Enrique O…Enriqueta?

Es enero de 1819. En el puerto de Santiago de Cuba atraca el velero La Helvetia. Un joven imberbe, delgado, blanco, de cuatro pies y diez pulgadas, con mejillas rosadas, ojos azules, frente y boca chica, nariz abultada y cabellos rubios, desciende y pisa tierra cubana. Nadie lo espera. Su documentación dice que se llama Enrique Faber, tiene 28 años de edad y es suizo.

La maldición del pelú

Si la gente se va, si se pierden las cosechas de café y cacao, si fracasan los negocios o si las grandes iniciativas se convierten en polvo con el paso de los años, en Baracoa muchos le echan la culpa al “Pelú”, español emigrado a Cuba en el siglo XIX a quien los pobladores de la primera capital y obispado de este archipiélago le adjudican una vieja maldición.

Soul sin fronteras

A veces, pero sólo a veces..., y casi siempre por las noches, desde el Piano Bar, el Modibar o la Discoteca del Hotel Guantánamo, en la ciudad del mismo nombre, un ritmo ajeno a los escándalos del regguetón y la intranquilidad de la música tecno, el rap y otros estilos contemporáneos invaden las anchas y rectas calles de la urbe más oriental de Cuba.

El impacto de Sandy

Fotos: Leonel Escalona Furones

El jueves pasado, durante la madrugada, en Guantánamo nadie -o a casi nadie- durmió. La gente se sabía despierta aún tras las puertas y ventanas herméticamente cerradas y muchos ni siquiera así dejaron de comunicarse con sus vecinos, a gritos, para brindarles refugio o ayuda por si lo necesitaban. Y no era para menos. Con tanto ruido de viento y de lluvia torrencial,  Sandy amenazaba con transformar esas horas de sueño en una película de terror. 

Baracoa

Quien visite a Baracoa, primera villa, capital y obispado de Cuba desde 1511, y no pruebe el chocolate que se fabrica en la Empresa de Derivados del Cacao David Suárez Abella, única que produce cocoa en el archipiélago, habrá perdido para siempre la oportunidad de saborear la exclusividad.

Era doctor, era travesti, era mujer…

En su época, y después de su época, todos hablaron de ella. Decían que mientras fue simplemente una mujer se llamó Enriqueta Faber, llevó suelto su cabello rubio y usó ropas de damas: corsé, faldas ajustadas a las caderas que se ensanchaban como campanas hasta el suelo, plumas, encajes, sobreros y adornos…

Pero en 1823, cuando se le castigó por vestirse de hombre para ejercer la medicina y por contraer matrimonio con otra fémina, no lucía así.

Ni ingeniero ni loco: inventor

Fotos: Lorenzo Crespo Silveira

-Guantánamo- Si nuestro carro no se poncha en medio de las montañas, si el chofer no busca desesperado en el Servicentro de Maisí cómo resolver el problema, y si la bomba de aire no hubiera estado rota, quizás nunca hubiéramos conocido a Pablo Rodríguez García, quien hace 20 años inventó el único proveedor automático de aire que hoy funciona allí.

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!