Se trataba de un cancioncita corriente: guajira-son de cuatro compases, simple, pegadiza, capaz de admitir versos o décimas de cualquier tipo, y usada por el cantante habanero Joseíto Fernández para cerrar uno de los programas trasmitidos por la antigua Emisora CMCO, desde la capital de Cuba.
Es enero de 1819. En el puerto de Santiago de Cuba atraca el velero La Helvetia. Un joven imberbe, delgado, blanco, de cuatro pies y diez pulgadas, con mejillas rosadas, ojos azules, frente y boca chica, nariz abultada y cabellos rubios, desciende y pisa tierra cubana. Nadie lo espera. Su documentación dice que se llama Enrique Faber, tiene 28 años de edad y es suizo.
Si la gente se va, si se pierden las cosechas de café y cacao, si fracasan los negocios o si las grandes iniciativas se convierten en polvo con el paso de los años, en Baracoa muchos le echan la culpa al “Pelú”, español emigrado a Cuba en el siglo XIX a quien los pobladores de la primera capital y obispado de este archipiélago le adjudican una vieja maldición.
A veces, pero sólo a veces..., y casi siempre por las noches, desde el Piano Bar, el Modibar o la Discoteca del Hotel Guantánamo, en la ciudad del mismo nombre, un ritmo ajeno a los escándalos del regguetón y la intranquilidad de la música tecno, el rap y otros estilos contemporáneos invaden las anchas y rectas calles de la urbe más oriental de Cuba.
Fotos: Leonel Escalona Furones
El jueves pasado, durante la madrugada, en Guantánamo nadie -o a casi nadie- durmió. La gente se sabía despierta aún tras las puertas y ventanas herméticamente cerradas y muchos ni siquiera así dejaron de comunicarse con sus vecinos, a gritos, para brindarles refugio o ayuda por si lo necesitaban. Y no era para menos. Con tanto ruido de viento y de lluvia torrencial, Sandy amenazaba con transformar esas horas de sueño en una película de terror.
Quien visite a Baracoa, primera villa, capital y obispado de Cuba desde 1511, y no pruebe el chocolate que se fabrica en la Empresa de Derivados del Cacao David Suárez Abella, única que produce cocoa en el archipiélago, habrá perdido para siempre la oportunidad de saborear la exclusividad.
En su época, y después de su época, todos hablaron de ella. Decían que mientras fue simplemente una mujer se llamó Enriqueta Faber, llevó suelto su cabello rubio y usó ropas de damas: corsé, faldas ajustadas a las caderas que se ensanchaban como campanas hasta el suelo, plumas, encajes, sobreros y adornos…
Pero en 1823, cuando se le castigó por vestirse de hombre para ejercer la medicina y por contraer matrimonio con otra fémina, no lucía así.
Fotos: Lorenzo Crespo Silvera
Hay mil mariposas en la casa de Claudio Brown Jacobo, biólogo y taxidermista guantanamero. Están quietas, en cajas entomológicas que las protegen con naftaleno de los insectos nocivos y con un cristal de las manos de los curiosos. Muchas de ellas, hace casi 30 años, dejaron de revolotear por los jardines de la ciudad o en las serranías de la provincia.
Fotos: Lorenzo Crespo Silveira
-Guantánamo- Si nuestro carro no se poncha en medio de las montañas, si el chofer no busca desesperado en el Servicentro de Maisí cómo resolver el problema, y si la bomba de aire no hubiera estado rota, quizás nunca hubiéramos conocido a Pablo Rodríguez García, quien hace 20 años inventó el único proveedor automático de aire que hoy funciona allí.
OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.
OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.