ES / EN
- agosto 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Miradas

Arte contra deshumanización en Cisjordania

El Museo Palestino de Birzeit reabrió sus puertas con una muestra de obras realizadas por artistas gazatíes. Será retirada cuando termine la violencia sobre Gaza.

por
  • Alejandro Ernesto Pérez Estrada, fotógrafo cubano
    Alejandro Ernesto
febrero 13, 2024
en Miradas
0
Obra de la pintora palestina Malak Mattar expuesta en la muestra "Esto no es una exposición", en el Museo Palestino. Foto: Alejandro Ernesto.

Obra de la pintora palestina Malak Mattar expuesta en la muestra "Esto no es una exposición", en el Museo Palestino. Foto: Alejandro Ernesto.

Cientos de personas abarrotaron el domingo el Museo Palestino de Birzeit, en Cisjordania ocupada. La institución, cerrada desde el pasado 7 de octubre, reabrió sus puertas con una muestra de obras realizadas por artistas gazatíes, que permanecerá en exhibición hasta que cese la guerra en la Franja de Gaza.

“Nosotros los artistas e intelectuales palestinos nos sentimos desamparados y pensamos qué podíamos hacer ante el genocidio cometido por Israel en Gaza”, explica Amer Shomali, director del museo. “Entonces pensamos que el papel de esta institución era mostrar solidaridad con ellos, creando una muestra para los artistas de Gaza”.

Cuadros de diferentes artistas gazatíes, con estilos diversos, pero que coinciden en abordar temas como la tierra, los refugiados, la nakba o la identidad palestina, conforman la muestra "Esto no es una exposición". Foto: Alejandro Ernesto.
Cuadros de diferentes artistas gazatíes, con estilos diversos, pero que coinciden en abordar temas como la tierra, los refugiados, la nakba o la identidad palestina, conforman la muestra “Esto no es una exposición”. Foto: Alejandro Ernesto.
Parte de la muestra "Esto no es una exposición" es esta pared donde se proyectan imágenes de la Gaza actual, devastada or la guerra. Foto: Alejandro Ernesto.
Parte de la muestra “Esto no es una exposición” es esta pared donde se proyectan imágenes de la Gaza actual, devastada or la guerra. Foto: Alejandro Ernesto.

Con la Franja totalmente bloqueada por Israel y bajo las bombas y la metralla, era imposible trasladar los cuadros al Museo Palestino de Birzeit, por lo que los organizadores se dieron a la tarea de recolectar obras de artistas gazatíes dispersas por galerías y colecciones privadas de Cisjordania, con la colaboración de las galerías Eltiqa y Shababek, radicadas en Gaza y en este momento cerradas.

Una mujer palestina observa las obras de artistas gazatíes que se exponen en el Museo Palestino, en Birzeit, Cisjordania ocupada. Foto: Alejandro Ernesto.
Una mujer palestina observa las obras de artistas gazatíes que se exponen en el Museo Palestino, en Birzeit, Cisjordania ocupada. Foto: Alejandro Ernesto.

Esto no es una exposición, como se titula, reúne 280 obras, pinturas en su mayoría, de más de cien artistas gazatíes. Los cuadros llenan las dos paredes laterales de la sala, mientras en una tercera se proyectan imágenes actuales de Gaza y de cómo sobrevive la gente entre las ruinas y bajo constantes bombardeos. En el centro, bloques, piedras, trozos de madera y vigas representan los edificios destruidos en la Franja, más de la mitad del total de los inmuebles. De fondo se escucha el incesante zumbido de un dron israelí.

Varios autores de las obras expuestas en el Museo Palestino colaboraron con el diseño y montaje de la muestra a través de videollamadas desde Gaza.

Vista general de la muestra "Esto no es una exposición", que reúne a más de 100 artistas gazatíes y que se mantendrá expuesta en el Museo Palestino, en Cisjordania ocupada, hasta que acabe la guerra en Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Vista general de la muestra “Esto no es una exposición”, que reúne a más de 100 artistas gazatíes y que se mantendrá expuesta en el Museo Palestino, en Cisjordania ocupada, hasta que acabe la guerra en Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Obra “Bloqueo" del artista plástico gazatí Hani Zurob que forma parte de la muestra "Esto no es una exposición". Foto: Alejandro Ernesto.
Obra “Bloqueo” del artista plástico gazatí Hani Zurob que forma parte de la muestra “Esto no es una exposición”. Foto: Alejandro Ernesto.

Algunas de las piezas expuestas son las últimas que quedan de creadores cuyos estudios en Gaza han sido bombardeados por Israel. “Muchos artistas han perdido las obras de toda una vida, excepto lo que estaba expuesto en Cisjordania”, cuenta Shomali. Se exhiben además piezas de seis artistas asesinados, como la pintora, novelista y profesora Heba Zagout; muerta junto a dos de sus hijos en un ataque aéreo israelí el 13 de octubre de 2023.

Los cuadros son diversos en cuanto a estilos y técnicas, pero coinciden en abordar temas tan palestinos como el territorio, los refugiados, la nakba o la identidad.

Escombros en el medio de la sala y el constante zumbido de un dron israelí acompañan a las obras de artistas plásticos gazatíes expuestas el Museo Palestino. Foto: Alejandro Ernesto.
Escombros en el medio de la sala y el omnipresente sonido de un dron israelí acompañan a las obras de artistas plásticos gazatíes expuestas el Museo Palestino. Foto: Alejandro Ernesto.

Más de cien de las obras están a la venta. El dinero recaudado será destinado a ayudar a los artistas que permanecen en Gaza. “Muchos de ellos han tenido que dejar sus casas y ahora viven en tiendas de campaña en Rafah”, explica el coleccionista Mazen Qupty. “Tienen miedo de lo que les pueda pasar y la idea es recaudar dinero para ellos. Sabemos que no es suficiente, pero es parte de lo que podemos hacer para ayudarlos”.

Pintura del artista plástico gazatí Abdel Nasser Amer expuesta en el Museo Palestino. Foto: Alejandro Ernesto.
Pintura del artista plástico gazatí Abdel Nasser Amer expuesta en el Museo Palestino. Foto: Alejandro Ernesto.

Qupty, que colecciona arte desde hace unos cuarenta años, explica que “el arte palestino es único, ya que la situación del pueblo palestino es singular, vivimos bajo ocupación, algunos desde hace setenta y cinco años y otros desde hace casi cincuenta y cinco. Esta situación ha fomentado la creación artística”.

Cientos de personas aasistieron a la inauguración de "Esto no es una exposición", muestra de más de 100 artistas gazatíes que estará en exhibición hasta que termine la guerra en Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Cientos de personas aasistieron a la inauguración de “Esto no es una exposición”, muestra de más de 100 artistas gazatíes que estará en exhibición hasta que termine la guerra en Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.

Entre las obras expuestas hay varias de los artistas plásticos Dina Mattar y su marido, Mohamed Al Hawajri, que perdieron su casa y estudio por los bombardeos israelíes.

Desde que comenzó el conflicto armado entre Israel y Hamás, en Gaza han muerto más de 28 mil personas (más de la mitad, mujeres y niños), unas 67 900 han resultado heridas, según el Ministerio de Salud de La Franja. La misma fuente estima que los cadáveres de más de 8 mil gazatíes podrían estar aún bajo los escombros.

Una mujer observa las pinturas de artistas gazatíes que forman parte de la muestra "Esto no es una exposición". Foto: Alejandro Ernesto.
Una mujer observa las pinturas de artistas gazatíes que forman parte de la muestra “Esto no es una exposición”. Foto: Alejandro Ernesto.

“La narrativa israelí de que los palestinos somos animales, que no hemos aportado nada a la civilización humana, es la base de la estrategia para matarnos”, continúa Shomali. “Al deshumanizarnos, parece que no es un crimen matarnos. Por eso esta exposición no es solamente una protesta, sino una demostración de que esos alegatos son incorrectos y que entre los palestinos de Gaza hay pintores, artistas e intelectuales, seres humanos que aman y son amados”.

Etiquetas: conflicto Israelí-PalestinoFranja de GazaPalestinaPortada
Noticia anterior

Primer museo-biblioteca público de Cuba celebra 125 años

Siguiente noticia

Generación eléctrica “en rojo” ante déficit récord para la jornada

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Enamorado de la fotografía desde los 13 años. Ex fotógrafo de las agencias EFE y Notimex. Viajero incansable. Ahora freelance en Jerusalén. Me apasiona retratar a la gente, sus tradiciones, su día a día. Escribir, contar historias; una nueva pasión que llegó para quedarse.

Artículos Relacionados

Yabalia, la ciudad fantasma al norte de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Yabalia, en Gaza, tierra arrasada

por Alejandro Ernesto
enero 14, 2025
0

...

Un pesebre diferente, en homenaje a las victimas de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Jesús en Belén con kufiya

por Alejandro Ernesto
diciembre 24, 2024
0

...

Escuelas de la UNRWA en Qalandia. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Escuelas de la UNRWA en Qalandia, esperanza para los jóvenes palestinos

por Alejandro Ernesto
diciembre 10, 2024
0

...

Piscinas del Parque Martí. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Las piscinas sin nadadores del Parque Martí

por Alejandro Ernesto
noviembre 19, 2024
1

...

Apagón en 2004. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

El apagón cubano desde la distancia

por Alejandro Ernesto
octubre 22, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Central eléctrica flotante turca en la bahía de La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

Generación eléctrica “en rojo” ante déficit récord para la jornada

Cuba contra EEUU, en la Ciudad Deportiva, en 2023. Foto: Otmaro Rodríguez.

Baloncesto: selección cubana se alista para clasificatorio de la AmeriCup 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    231 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • Siguen conectándose nuevos parques solares, pero también se averían más termoeléctricas

    537 compartido
    Comparte 215 Tweet 134
  • Juan Miguel Echevarría se pierde el Mundial de Tokio

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Etecsa anuncia afectaciones en la telefonía móvil el próximo viernes por un “cambio tecnológico”

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    823 compartido
    Comparte 329 Tweet 206

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    697 compartido
    Comparte 279 Tweet 174
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    257 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • Llega otro cargamento de gas licuado para la distribución en las provincias occidentales

    1357 compartido
    Comparte 543 Tweet 339
  • Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1401 compartido
    Comparte 560 Tweet 350

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}