ES / EN
- julio 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Primer museo-biblioteca público de Cuba celebra 125 años

El prestigio de un patriota y la habilidad de un coleccionista fueron la carta de triunfo de Emilio Bacardí, hombre entregado a la gloria de una nación y parte de la leyenda de una ciudad.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
febrero 13, 2024
en Cuba, Historia
0
Frontis del museo Emilio Bacardi Moreau, en Santiago de Cuba.  Foto: Tripadvisor.

Frontis del museo Emilio Bacardi Moreau, en Santiago de Cuba. Foto: Tripadvisor.

Un panel teórico y una exposición que grafica la historia de Emilio Bacardí Moreau fueron los eventos organizados para celebrar en Santiago de Cuba el aniversario 125 de la fundación del primer Museo Biblioteca Municipal de carácter público que tuvo la isla.

En la Sala de Arte de la institución, se reunieron especialistas, investigadores, artistas, estudiantes y docentes de las escuelas de arte y autoridades provinciales del sector cultural para un tributo a una de las obras sociales más importantes del siglo XX cubano, según consignó una nota de la agencia Prensa Latina.

El panel teórico, titulado 125 años de un museo en el corazón de su pueblo, estuvo integrado por la especialista Daniela Palma Monteverde, la doctora en ciencias Olga Portuondo, la máster en ciencias, Julieta Aguilera, la licenciada Annia Rojas y el doctor en ciencias Vicente González.

Los panelistas disertaron sobre la historia de la institución y sobre los principales protagonistas de su surgimiento y desarrollo, así como del impacto cultural y social del museo para Santiago y Cuba, añadió PL.

Dentro del programa quedó inaugurada la exposición Continuadores de la obra de Emilio Bacardí, con lienzos con imágenes de los 21 directores y directoras del museo durante sus 125 años, así como con obras artísticas elaboradas por algunos de ellos.

El museo

Ubicado en la calle Pío Rosado (Carnicería), s/n, entre Aguilera (Marina) y Heredia (Catedral), en pleno centro histórico de la ciudad santiaguera, el museo por disposición del Ayuntamiento llevó el nombre de su fundador: Emilio Bacardí Moreau.

Pinacoteca del museo Bacardi. Obras del siglo XIX. Foto. lowcostporcuba

El aporte económico de su viuda Elvira Cape, su preocupación y el apoyo de otras personalidades, entre ellas Juan María Ravelo y Antonio Bravo Correoso, serían determinantes para la culminación de los trabajos.

En 1927, Cape donó el imponente edificio de estilo ecléctico que hoy ocupa el museo y que había sido comprado con su patrimonio familiar bajo el diseño del arquitecto municipal Carlos Segrera.    

A la biblioteca se le otorgó el nombre de Elvira Cape y, en 1962, el Consejo Nacional de Cultura la trasladó para el edificio de la antigua Colonia Española.

Siendo alcalde de la ciudad, Bacardí desplegó una apasionada gestión patrimonial con algunos miembros prominentes del Ejército Libertador, entre ellos Federico Pérez Carbó, y con exoficiales del ejército español de ocupación, derrotado en la guerra hispano-cubano-estadounidense de 1898.

A su vez, numerosos patriotas y familiares de aquellos que habían participado en las revoluciones anticolonialistas donaron objetos que fueron enriqueciendo la colección de la institución.

Trabajando en la alcadía de Santiago de Cuba. Foto. Bohemia

Incluso Bacardí consiguió de la administración estadounidense de ocupación que algunas obras confiscadas del Museo del Prado, que estaban en la isla en calidad de exposición, no fueran a parar, como botín de guerra, a manos de coleccionistas e instituciones de Estados Unidos y quedaran en la colección del museo santiaguero.

El conjunto estaba compuesto por cuadros del pintor neoclásico alemán Rossler, del italiano Guido Reni, y los españoles Juan Pantoja de la Cruz y Federico de Madrazo.

La centenaria institución, declarada Monumento Nacional en 1999, cuenta con tres salas expositivas: Arte, Historia y Etnografía y una Sala de Arte Extensión ubicada en el Antiguo Club San Carlos en calle San Pedro entre Aguilera y Heredia.

Piezas valiosísimas  

Instrumentos de trabajo y ornamentales, vasijas e ídolos relacionados con las comunidades aborígenes; una momia egipcia, dos peruanas y las polainas del Lugarteniente General Antonio Maceo Grajales, así como sus calcetines con el monograma de A.M. y la hamaca en la que se recogió su cuerpo mortalmente herido, con manchas de sangre que confirman los sucesos, son algunas de las piezas de valor extraordinario que atesora la institución.

Reliquias de José Martí en el museo Bacardí. Foto. Igor Guilarte Fong en Cubadebate.jpg

En sus vitrinas, igualmente, pueden verse el frac y el chaleco usados por José Martí la noche del 26 de noviembre de 1891, en su primera visita a Tampa, cuando en el Club Ignacio Agramonte pronunció su discurso para explicar la organización del Partido Revolucionario Cubano.

Vistiendo ese mismo frac, Martí habló en Port au Prince en 1892 y en otros lugares, hasta que esta prenda quedó en Tampa al cuidado de los esposos Ruiz Callejas, quienes la donaron al museo, junto con el chaleco, el 4 de junio de 1913.

Otras estremecedoras reliquias martianas se relacionan con los fragmentos del primer ataúd de madera y el lazo-corbata que usaba Martí cuando murió en combate, y que recogiera de entre sus restos depositados en el nicho 134 el Coronel del Ejército Libertador Federico Pérez Carbó.

Una de las piezas únicas que exhibe el museo es el torpedo mambí construido artesanalmente por las tropas del general Calixto García para volar los veleros españoles fondeados en la boca del río Cauto durante la Guerra de Independencia de 1985.

Una muestra de la importante pinacoteca del museo Bacardí. Foto. Tripadvisor.jpg

En su extensa pinacoteca, el museo Bacardí muestra obras del Renacimiento español atribuidas al artista Juan Pantoja de la Cruz, pintor de la corte del rey Fernando II; Federico Madrazo; Matías Ximeno y otros.

En la sala de arte nacional se visualizan obras de arte de firmas prestigiosas, entre ellas las de Juan Emilio Hernández Giró, José Joaquín Tejada Revilla, Federico Martínez Matos, Lucía Victoria Bacardí Cape, Carlos Aguilera Tamayo, René Portocarrero, Antonio Ferrer Cabello y Amelia Peláez.

Además, el museo posee un fondo de más de 23 mil bienes patrimoniales con documentos y fotos históricas, publicaciones, partituras musicales, reliquias históricas de carácter patriótico, piezas numismáticas, armas, antigüedades curiosas y pertenencias de importantes figuras públicas de nacionalidad cubana y extranjera.

El patriota, empresario y escritor

Emilio Bacardí Moreau (Santiago de Cuba, 5 de junio de 1844-Cuabitas, 28 de agosto de 1922) fue hijo de padres españoles.

Museo Bacardí . Armas usadas por los corsarios y piratas en sus ataques. Foto. Tripadvisor.jpg

Facundo Bacardí, catalán, acérrimo defensor del colonialismo, comenzó sus trabajos de experimentación en el proceso de destilación del ron hasta dar, una década después, con la fórmula que lo llevaría al éxito de su empresa Bacardí, simbolizada por un murciélago.

 Sus hijos José, Emilio y Facundo colaboraron activamente en el negocio familiar que hoy día es uno de los imperios de bebidas y licores más prósperos del mundo, con treinta marcas exclusivas del ron Bacardí.  

Emilio comenzó comulgando con el reformismo, pero luego, una vez iniciada la revolución de 1868, se sumó a la corriente independentista y creó una vasta red logística en la retaguardia de los rebeldes en Santiago de Cuba.

 Acusado de facilitar dinero y armas a los insurrectos, en 1876 fue condenado a cumplir prisión en Chafarinas, un archipiélago español del mar Mediterráneo, situado frente a las costas de Marruecos.

La icónica imagen del murciélago, de la firma ronera Bacardí. Foto: Museo Bacardí.

En 1896, una vez más, su activismo emancipador durante la Guerra de Independencia lo condujo a presidio –en esa ocasión en Ceuta-, bajo acusación de haber proporcionado armas a los patriotas.

Emilio alcanzaría el grado de coronel en el Ejército Libertador, como ayudante de Antonio Maceo, durante la campaña invasora hacia el occidente de Cuba.

Un año antes de instalarse la república en Cuba, Emilio Bacardí resultó elegido el primer alcalde de Santiago. Obtuvo una gran aprobación popular al extender la electrificación y pavimentar gran parte del casco urbano.

Escritor, periodista y dramaturgo, en 1910 apareció, editada por El Cubano Libre, la primera parte de su novela Vía Crucis, una evocación de la Guerra de los Diez Años (1868-1878).

Páginas del libro Vía Crucis, de Bacardí. Foto: Amazon.

En 1914, se publicó en Barcelona la novela completa, con su segunda y última parte, titulada Magdalena.

En 1917, Bacardí sacó a la luz Doña Guiomar, otra novela, ambientada en tiempos de la conquista española (1536 a 1548), y cuya acción se desenvuelve en Santiago de Cuba.

Escribió obras teatrales, como el drama Al abismo, estrenado en 1912 por la compañía de Virginia Fábregas, en el teatro Oriente, de Santiago de Cuba, y publicado en la revista Cuba Contemporánea. Permanecen inéditas otras dos obras teatrales: Casada, virgen y mártir y La vida.

Igualmente, fue autor de Crónicas de Santiago de Cuba, un voluminoso trabajo de diez tomos; el libro de viajes Hacia tierras viejas, y las biografías de Florencio Villanova, Pío Rosado y La condesa de Merlín.

Leyó esta última obra en su discurso de recepción en la Academia Nacional de Artes y Letras, como miembro correspondiente de la Región Oriental.

Tumba de Emilio Bacardi en Santa Ifigenia. Foto tomada del perfil de Facebook del cementerio.

Emilio Bacardí falleció el 28 de agosto de 1922, a los 78 años, en Villa Elvira, una hermosa quinta campestre de su propiedad cercana a Cuabitas, poblado en las afueras de Santiago de Cuba. La casa de recreo llevaba el nombre de su esposa, Elvira Cape.

Bacardí dejó inéditas las novelas Filigrana y El doctor de Beaulieu, todas de inspiración patriótica y de factura naturalista, aunque animadas de pasión romántica.

Etiquetas: BacardíHistoriamuseo BacardíSantiago de Cuba
Noticia anterior

Trinidad, la ciudad-museo de Cuba, se beneficia de la cooperación internacional

Siguiente noticia

Arte contra deshumanización en Cisjordania

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Décimo pleno del Partido Comunista de Cuba (PCC), en La Habana. Foto: @PartidoPCC / X.
Cuba

El PCC convoca a su noveno congreso para 2026 y conmemorará el centenario de Fidel Castro

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.
Economía

El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Entrada del parque de San Juan, ubicado al este de Santiago. Foto: Igor Guilarte.
Historia

Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

por Igor Guilarte
julio 5, 2025
0

...

María Zajárova, portavoz de la cancillería de Rusia. Foto: Actualidad RT / Archivo.
Cuba

Rusia condena memorando de Trump contra Cuba y afirma que ampliará su relación “estratégica” con la isla

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Tren de las Playas del Este. Foto: Facebook/Eduardo Rodríguez Dávila.
Cuba

Hasta Guanabo en tren: opción más económica hacia las playas del Este

por Redacción OnCuba
julio 4, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Obra de la pintora palestina Malak Mattar expuesta en la muestra "Esto no es una exposición", en el Museo Palestino. Foto: Alejandro Ernesto.

Arte contra deshumanización en Cisjordania

Central eléctrica flotante turca en la bahía de La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

Generación eléctrica “en rojo” ante déficit récord para la jornada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central termoeléctrica Ernesto Che Guevara. Foto: parlamentocubano.gob.cu

    Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    224 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    619 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    484 compartido
    Comparte 194 Tweet 121

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    309 compartido
    Comparte 124 Tweet 77
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1278 compartido
    Comparte 511 Tweet 320
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    232 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    209 compartido
    Comparte 84 Tweet 52
  • Metafísica en el piano y en la vida

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}