ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Miradas

La casa donde nació Goya

En Fuentedetodos, un pueblo de la España rural, nació uno de los más reconocidos pintores que haya existido, hace más de 250 años.

por
  • Alejandro Ernesto Pérez Estrada, fotógrafo cubano
    Alejandro Ernesto
septiembre 28, 2021
en Miradas
0
Casa donde nació Goya en Fuentedetodos. Foto: Alejandro Ernesto.

Casa donde nació Goya en Fuentedetodos. Foto: Alejandro Ernesto.

 

Goya, pintor de la realeza, cuyos cuadros y grabados tienen hoy un valor incalculable, no nació en cuna de oro. El afamado artista aragonés vino al mundo en una humilde casa, en el pueblo de Fuendetodos, muy cerca de la ciudad de Zaragoza.

Fuendetodos es un pueblo más de la España rural, sin nada que destaque, excepto el hijo ilustre que lo ha puesto en el mapa y por el que cada año vienen miles de visitantes a esta villa de unos 150 habitantes en la que apenas vivían 40 personas al nacer Goya. Antaño tierra de ganaderos, hoy el turismo goyesco es su principal industria. Por todo el pueblo se ven carteles que hacen alusión al pintor, hay un museo del grabado, panaderías y restaurantes con referencias a Goya en sus ofertas, un mural con las diferentes firmas que usó el artista.

Francisco José de Goya y Lucientes vino al mundo en Fuendetodos, en 1746, en casa de su tío materno Miguel Lucientes, por puro azar, pues la vivienda familiar en Zaragoza estaba siendo remozada. El que después sería un pintor de talla universal vivió en esta casa rural sus primeros años.

Con el paso del tiempo la casa donde nació Goya, construida en el siglo XVIII y ubicada en la calle de la Alhóndiga #15, pasó de mano en mano y hasta se usó como posada del pueblo. Nadie se acordaba que en ella había nacido el gran Goya.

Fue el pintor Ignacio Zuloaga quien en 1913 la identificó como la casa donde había nacido el pintor de las majas (vestida y desnuda). Él y otros artistas colocaron una lápida en la fachada que reza: “En esta humilde casa nació para honor de la patria y asombro del arte, el insigne pintor Francisco Goya Lucientes. 31 Marzo 1746 – 16 Abril 1828. La admiración de todos rindió este homenaje a su imperecedera memoria”. Posteriormente, en 1916 Zuloaga compró la casa.

Hace algún tiempo visité la casa más famosa de Fuendetodos (lindo nombre que viene de la fuente pública del pueblo). De escasas ventanas y poco iluminada, húmeda y fría, la vivienda consta de tres plantas: en la baja tenemos zaguán, cuadra y cocina, mientras que en la superior se encuentran una sala y dos habitaciones y sobre estas, en el tercer nivel, el granero. Actualmente la decoración es austera, sobria, como la que debió tener cuando el pequeño Goya corría por sus escaleras.

Como buena parte de España la casa de Goya sufrió “los desastres de la guerra”. Fue parcialmente destruida y saqueada durante la guerra civil. Se reconstruyó en 1945 y en 1982, al ser declarada “Monumento Histórico Artístico Nacional”, se realizó un proceso de restauración más radical que la llevó a los años de Goya. Esa es la casa que encuentra hoy el visitante.

El hogar donde nacemos y pasamos los primeros años nos marca para siempre. Goya, después de haber vivido en palacios, rodeado de lujo y boato, escribía a un amigo esta definición de hogar: “Para mi casa no necesito de muchos muebles, pues me parece que con una estampa de Nuestra Señora del Pilar, una mesa, cinco sillas, una sartén, una bota y un tiple y asador y candil, todo lo demás es superfluo”.

Etiquetas: EspañafotografiaGoyapinturaPortada
Noticia anterior

Silvio Rodríguez recibe en España el Premio Leteo

Siguiente noticia

Coronavirus: Cuba diagnostica la cifra más baja de autóctonos desde julio, 5995 el lunes

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Enamorado de la fotografía desde los 13 años. Ex fotógrafo de las agencias EFE y Notimex. Viajero incansable. Ahora freelance en Jerusalén. Me apasiona retratar a la gente, sus tradiciones, su día a día. Escribir, contar historias; una nueva pasión que llegó para quedarse.

Artículos Relacionados

Yabalia, la ciudad fantasma al norte de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Yabalia, en Gaza, tierra arrasada

por Alejandro Ernesto
enero 14, 2025
0

...

Un pesebre diferente, en homenaje a las victimas de Gaza. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Jesús en Belén con kufiya

por Alejandro Ernesto
diciembre 24, 2024
0

...

Escuelas de la UNRWA en Qalandia. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Escuelas de la UNRWA en Qalandia, esperanza para los jóvenes palestinos

por Alejandro Ernesto
diciembre 10, 2024
0

...

Piscinas del Parque Martí. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Las piscinas sin nadadores del Parque Martí

por Alejandro Ernesto
noviembre 19, 2024
1

...

Apagón en 2004. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

El apagón cubano desde la distancia

por Alejandro Ernesto
octubre 22, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Laboratorio de biología molecular en Villa Clara. Foto: Vanguardia.

Coronavirus: Cuba diagnostica la cifra más baja de autóctonos desde julio, 5995 el lunes

Foto: Yoel Rodríguez.

Fallece el actor cubano Manuel Porto tras complicaciones por la COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    433 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 49
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    584 compartido
    Comparte 234 Tweet 146
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    584 compartido
    Comparte 234 Tweet 146
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 49

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}