ES / EN
- marzo 22, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Miradas

“Motorina” en tierras de apagón

En los últimos años, pequeñas motos y autos eléctricos compiten con Ladas y almendrones por la supremacía en las calles de Cuba.

por Alejandro Ernesto
febrero 28, 2023
en Miradas
0
Hombre camina junto a una moto eléctica en un pórtico de La Habana, Cuba, 2023. Foto: Alejandro Ernesto.

Las motos eléctricas forman parte del paisaje urbano cada vez más. Foto: Alejandro Ernesto.

Leo que en los últimos tres años Cuba ha ensamblado y producido más de 23 mil vehículos eléctricos (las populares motorinas y algunos triciclos). Parecen pocos teniendo en cuenta la cantidad que circulan por las calles de La Habana y del resto del país. Claro, a esas moticos “Made in Cuba” habría que sumar las importadas por particulares desde hace algunos años.

Mujer habla por celular junto a motocicleta eléctrica en La Habana, Cuba, 2023. Foto: Alejandro Ernesto.
Las populares motorinas. Foto: Alejandro Ernesto.

El caso es que son un montón. Con sus simpáticos nombres, que emulan-imitan los de grandes marcas (Bucatti, Mishozuki, Unizuki, Murasaki y otros), las motos y autos eléctricos están compitiendo con Ladas y almendrones por ser mayoría en nuestras calles. 

Taxi motorina junto a Lada en calles de La Habana, Cuba, 2023. Foto: Alejandro Ernesto.
Conviven con vehículos con décadas de antigüedad como los Lada. Foto: Alejandro Ernesto.

No sé de dónde les vendrá el simpático apelativo de motorinas. La primera vez que escuché la palabrita fue en el centro de la isla, concretamente en Ciego de Ávila, donde ya circulaban decenas de estas motos, importadas por particulares y luego revendidas con muy buen margen de ganancias. Quizá venga del italiano “motorino” (motorcito).

La primera vez que escuché la palabra "motorina" fue en Ciego de Ávila. Hoy se ha difundido por toda la geografía nacional. Foto: Alejandro Ernesto.
La primera vez que escuché la palabra «motorina» fue en Ciego de Ávila. Hoy se ha difundido por toda la geografía nacional. Foto: Alejandro Ernesto.

Las motorinas han ido poco a poco adueñándose de las calles de Cuba y del imaginario popular. Que si son peligrosas, que andan “a lo loco” y sin emitir sonido alguno, dicen los abuelos; que si son el objeto más robable en estos tiempos, junto a los celulares; que si hay asaltos y hasta asesinatos para robarse uno de estos vehículos; que las baterías o cargadores criollos explotan; que si ha habido heridos, muertos y casas incendiadas por esta causa. En fin, muchas historias, algunas ciertas y otras inventadas o exageradas por el endémico talento para el chisme.

Compiten con viejos autos rusos y americanos por ser mayoría en nuestras calles. Foto: Alejandro Ernesto.
Compiten con viejos autos rusos y americanos por ser mayoría en nuestras calles. Foto: Alejandro Ernesto.

En los días que hice estas fotos me llamó la atención ver a muchas mujeres, jóvenes la mayoría, conduciendo sus motorinas por las calles de La Habana, destrozando el precepto machista-leninista de que las motos, de gasolina o eléctricas, son “cosa de hombres”.

 

1 de 2
- +
Publicidad

1. Es frecuente ver mujeres, sobre todo jóvenes, conduciendo estos vehículos. Foto: Alejandro Ernesto.

2. Es frecuente ver mujeres, sobre todo jóvenes, conduciendo estos vehículos. Foto: Alejandro Ernesto.

Definitivamente me gustan las motorinas y los pequeños coches eléctricos que ya se ven en algunas de nuestras tiendas. Son lindos, le dan un toque peculiar a la isla. Y son una buena apuesta a futuro, limpia y ecólogica; pero no barata. Sus precios —también estos— son inalcanzables para la mayoría. Un médico, un ingeniero o un simple obrero jamás podrá soñar con una; salvo que reciba remesas o esté en algún “invento por la izquierda”.

Anciano en el balcón de su casa en La Habana, Cuba, 2023. Foto: Alejandro Ernesto.
Es frecuente encontrar los modelos multiplaza. Foto: Alejandro Ernesto.

Pero ahí están ellas, llenando cada vez más el paisaje urbano, sobre el pavimento o parqueadas en los portales mientras cargan sus baterías. Ayudando a paliar el eterno problema del transporte en una isla con guaguas apenas y taxis de precios locos.

Ruinas de un edificio junto a un vehículo eléctrico en fachada de La Habana, Cuba, 2023. Foto: Alejandro Ernesto.
El transporte ha sido un problema constante en Cuba. Con la crisis corriente, se ha agudizado. Foto: Alejandro Ernesto.

Quiero pensar que las motorinas y sus primos, los diminutos pero funcionales autos eléctricos, llegaron para quedarse. Que un poco de transporte ecológico no le viene mal a nuestra isla, después de tantos años de almendrones y autos rusos contaminando “a lo bestia”.

Hombre en moto eléctica con cartel de La Habana al fondo en Cuba, 2023. Foto: Alejandro Ernesto.
Las motos eléctricas, una solución de energía limpia. Foto: Alejandro Ernesto.

La gran pregunta es cómo se carga un vehículo eléctrico durante un apagón. Sin electricidad no hay motorina que se mueva, y parqueadas, de adorno, no sirven de mucho. Motorina o no motorina; tener o no tener electricidad… He ahí el dilema.

Sus simpáticos nombres emulan-imitan los de grandes marcas. Foto: Alejandro Ernesto.
Sus simpáticos nombres imitan los de grandes marcas. Foto: Alejandro Ernesto.
Vehículos eléctricos en el malecón de La Habana, Cuba. Foto: Alejandro Ernesto.
Son lindos, le dan un toque peculiar a la isla. Foto: Alejandro Ernesto.
Pareja en moto eléctica en La Habana, Cuba, 2023. Foto: Alejandro Ernesto.
A esas moticos “Made in Cuba” habría que sumar las importadas por particulares desde hace algunos años. Foto: Alejandro Ernesto.
Moto eléctrica en La Hababa, Cuba, 2023. Foto: Alejandro Ernesto.
Hay muchas marcas y modelos distintos. Foto: Alejandro Ernesto.
Dos modelos de moto eléctica en el Malecón de La Habana durante puesta de sol, Cuba, 2023. Foto: Alejandro Ernesto.
Las motorinas han ido poco a poco adueñándose de las calles de Cuba y del imaginario popular. Foto: Alejandro Ernesto.

Etiquetas: motorinasPortadatransporte en Cuba
Noticia anterior

Medicamentos que matan, venenos que salvan

Siguiente noticia

Dirección de Salud en Las Tunas notifica un feminicidio

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Enamorado de la fotografía desde los 13 años. Ex fotógrafo de las agencias EFE y Notimex. Viajero incansable. Ahora freelance en Jerusalén. Me apasiona retratar a la gente, sus tradiciones, su día a día. Escribir, contar historias; una nueva pasión que llegó para quedarse.

Artículos Relacionados

Almendrones en La Habana. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Los sobrevivientes

por Alejandro Ernesto
marzo 14, 2023
1

...

Hombre mira al mar en el muro del malecón de La Habana. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Reencuentro

por Alejandro Ernesto
febrero 14, 2023
1

...

Tumba de Sissi emperatriz 2023 Alejandro Ernesto (2)
Miradas

Cripta Imperial de Viena, hogar eterno de los Habsburgo

por Alejandro Ernesto
enero 31, 2023
0

...

Bunker de Yasser Arafat
Miradas

Un búnker detenido en el tiempo

por Alejandro Ernesto
enero 17, 2023
0

...

Niño judío carga el tik, que contiene la torá. Foto: Alejandro Ernesto.
Galerías

Bar Mitzvah en el Muro de los Lamentos

por Alejandro Ernesto
enero 3, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: perfil en Facebook de Arianny Chávez Puche.

Dirección de Salud en Las Tunas notifica un feminicidio

El avistamiento fue posible en República Dominicana, Haití, Puerto Rico y en zonas de Centroamérica. Foto: Xtreme Social Media.

Cubanos confunden estela del Falcon 9 con un ovni

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    528 compartido
    Comparte 211 Tweet 132
  • “Showtime” Ohtani: el nuevo rey del béisbol

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Tres cubanos en el Todos Estrellas del Clásico Mundial

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2301 compartido
    Comparte 920 Tweet 575
  • Marcel Hernández no jugará por Cuba hasta que mejoren las condiciones

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2301 compartido
    Comparte 920 Tweet 575
  • Leonardo Padura: “La suerte está echada”

    707 compartido
    Comparte 283 Tweet 177
  • Moverse en La Habana: carrera de resistencia, no de velocidad

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • En La Habana dan la bienvenida al team Asere

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Clásico Mundial: Cuba pierde otro jugador para el duelo contra Australia

    1175 compartido
    Comparte 470 Tweet 294

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.