ES / EN
- junio 3, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías

Wadi Rum, el desierto rojo de Jordania

Al set natural de “Transformers: la venganza de los caídos”, “Star Wars, El ascenso de Skywalker” y “Dune” muchos llegan buscando paz, otros aventuras y los más, la clásica foto en su entorno ocre y rocoso.

por Alejandro Ernesto
marzo 28, 2023
en Galerías, Miradas
0
¿Amor entre hombre y camello? ¿O la típica postal para el turista? Foto: Alejandro Ernesto.

¿Amor entre hombre y camello? ¿O la típica postal para el turista? Foto: Alejandro Ernesto.

El desierto rojo de Wadi Rum está de moda y, junto a la mítica Petra, es uno de los lugares más visitados de Jordania. Los turistas llegan por miles a este paisaje cuasi marciano declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2011. Muchos llegan buscando paz, otros aventuras y los más la clásica foto en su entorno ocre y rocoso.

Wadi Rum es uno de los lugares más visitados de Jordania. Foto: Alejandro Ernesto.
Wadi Rum es uno de los lugares más visitados de Jordania. Foto: Alejandro Ernesto.

El Wadi Rum es un valle desértico ubicado a más de 1 600 m sobre el nivel del mar, que ha sido escenario cinematográfico en múltiples ocasiones, de ahí también viene su fama. En él se filmó hace muchos años Lawrence de Arabia, un clásico histórico en que se aprovecharon los escenarios reales en los que operó el oficial del ejército británico T. E. Lawrence —Lawrence de Arabia— durante la rebelión árabe de 1916-1918 contra el dominio otomano.

Turistas calcinados por el sol suben un promontorio de arena en el Wadi Rum. Foto: Alejandro Ernesto.
Turistas calcinados por el sol suben un promontorio de arena en el Wadi Rum. Foto: Alejandro Ernesto.

Además, en el llamado Valle de la Luna se han rodado cintas de ciencia ficción o futurismo que aprovechan los paisajes vastos, rojizos y desolados del lugar para recrear otros mundos lejanos o por venir. En el siglo que vivimos se han filmado aquí Misión a Marte, Planeta Rojo, Transformers: la venganza de los caídos, Star Wars, El ascenso de Skywalker y Dune.

Pero la historia del desierto es pre cinematográfica, viene de mucho más atrás. Wadi Rum ha estado habitado desde hace siglos por diversas culturas, Nabateos incluidos. Muchas han dejado huellas que perduran hasta hoy, en forma de petroglifos que representan figuras humanas y animales, sobre todo camellos, ilustrando así la milenaria relación entre estos nobles cuadrúpedos y los humanos.

Beduinos posan mientras construyen de manera artesanal una silla para viajar en camello. Foto: Alejandro Ernesto.
Beduinos posan mientras construyen de manera artesanal una silla para viajar en camello. Foto: Alejandro Ernesto.

Hoy el desierto rojo de Jordania está habitado por tribus beduinas que suelen dedicarse al ecoturismo de aventuras, con más de turismo que de eco y sí, mucho de aventura para quienes pagan por ella. Son ellos, los beduinos (todos hombres, en dos días no vi a una sola mujer) quienes han hecho proliferar por el desierto los campamentos de jaimas, las tradicionales tiendas de tela que los pueblos del desierto han usado desde que llegaron a estas tierras para protegerse del agobiante calor.

Es milenaria la relación entre los camellos y los humanos. Foto: Alejandro Ernesto.
Es milenaria la relación entre los camellos y los humanos. Foto: Alejandro Ernesto.
El lugar suele estar habitado por beduinos que se dedican al ecoturismo de aventuras. Foto: Alejandro Ernesto.
El lugar suele estar habitado por beduinos que se dedican al ecoturismo de aventuras. Foto: Alejandro Ernesto.
El desierto rojo de Wadi Rum está de moda. Foto: Alejandro Ernesto.
El desierto rojo de Wadi Rum está de moda. Foto: Alejandro Ernesto.
El sitio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2011. Foto: Alejandro Ernesto.
El sitio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2011. Foto: Alejandro Ernesto.

Aunque las modernas tiendas tienen poco de rústico: están hechas de ladrillo, tienen agua potable, electricidad y aire acondicionado, pues buscan ofrecer algo de confort al visitante. Otras, de plástico, tienen forma de burbuja. También las hay con piscina privada: todo un lujo acuático en medio del desierto.

Las modernas tiendas tienen poco de rústico. Foto: Alejandro Ernesto.
Las modernas tiendas tienen poco de rústico. Foto: Alejandro Ernesto.

Los beduinos modernos no andan en camellos; surcan el paisaje rojizo del desierto en destartaladas y contaminantes 4×4, en las que corren como locos. Han reservado los adorables animales para uso de los turistas, a los que venden muy bien las excursiones vintage. Aunque también ofertan recorridos por el desierto en sus camionetas, lo cual acorta el tiempo del tour y aumenta las posibilidades de infarto del visitante.

Viejas 4x4 surcan el paisaje rojizo del desierto. Foto: Alejandro Ernesto.
Viejas 4×4 surcan el paisaje rojizo del desierto. Foto: Alejandro Ernesto.
Ofertan recorridos por el desierto en sus camionetas. Foto: Alejandro Ernesto.
Ofertan recorridos por el desierto en sus camionetas. Foto: Alejandro Ernesto.

La arena roja de Wadi Rum y sus atardeceres enamoran, lo hacen inolvidable. Ojalá los beduinos sepan mantener un sistema de turismo ecológico y sostenible, en el que proliferen camellos bien cuidados en lugar de camionetas, diésel y plástico.

Camellos descansando. Foto: Alejandro Ernesto.
Camellos descansando. Foto: Alejandro Ernesto.
Así lucía el Wadi Rum al atardecer visto desde mi jaima. Foto: Alejandro Ernesto.
Así lucía el Wadi Rum al atardecer visto desde mi jaima. Foto: Alejandro Ernesto.
Wadi Rum, un valle desértico ubicado a más de 1 600 m sobre el nivel del mar. Foto: Alejandro Ernesto.
Wadi Rum, un valle desértico ubicado a más de 1 600 m sobre el nivel del mar. Foto: Alejandro Ernesto.

Etiquetas: JordaniaPortada
Noticia anterior

Guillermo Barreto: Drums con sabor cubano

Siguiente noticia

Murió el reconocido periodista italiano Gianni Minà

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Enamorado de la fotografía desde los 13 años. Ex fotógrafo de las agencias EFE y Notimex. Viajero incansable. Ahora freelance en Jerusalén. Me apasiona retratar a la gente, sus tradiciones, su día a día. Escribir, contar historias; una nueva pasión que llegó para quedarse.

Artículos Relacionados

Puesto de frutas en el Mercado Municipal de São Paulo. Foto: Kaloian.
Por el camino

Mercado Municipal de Sao Paulo: festín para los sentidos

por Kaloian Santos
junio 3, 2023
0

...

Antón Arrufat, en enero de 2022, en el balcón de su casa. Foto: Kaloian.
Por el camino

Antón Arrufat, a contrapicado y en dos actos

por Kaloian Santos
mayo 27, 2023
0

...

Mujer armada en Jerusalén, Israel. Foto: Alejandro Ernessto.
Miradas

Ciudad Santa entre pistolas y fusiles

por Alejandro Ernesto
mayo 23, 2023
0

...

Trinidad una de las ciudades coloniales más bellas de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Enfoco

Trinidad, la ciudad museo de Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 21, 2023
0

...

La maestra rural. Mural de Diego Rivera en la Secretaría de Educación Pública. Foto: Kaloian.
Por el camino

La voz de los murales de Diego Rivera

por Kaloian Santos
mayo 20, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Gianni Minà. Foto: Francesca Emilia Minà.

Murió el reconocido periodista italiano Gianni Minà

Ethiel Failde. Foto: Página oficial de la Orquesta Failde en Facebook.

Ethiel Failde: “Trabajar todos los días por ser capital mundial del danzón”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: YouTube / Archivo.

    ¿Cuándo arranca la Termoeléctrica Guiteras?

    360 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • ¡Que las pymes produzcan!

    336 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • La tormenta Arlene se debilita en su camino a Cuba

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • Último adiós a Juan Carlos Formell

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Depresión tropical número dos sigue su “rara” trayectoria rumbo a Cuba

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19

Más comentado

  • Casa Madiba, Camaguey. Foto: tomada del perfil de Casa Madiba en Facebook.

    El desafío de emprender en Camagüey sin turistas

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • ¡Que las pymes produzcan!

    336 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • ¿Cuándo arranca la Termoeléctrica Guiteras?

    360 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • ¿Cuántos cubanos vivirán en Cuba en 2055? (II)

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Capacitación para emprendimientos: hora de revisar la legislación

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.