ES / EN
- marzo 26, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

El ritual de los voladores

Son los Voladores de Papantla, herederos de un ritual milenario practicado en algunos países de Centroamérica.

por Foto del avatar Kaloian Santos
octubre 8, 2022
en Por el camino
0
Los Voladores de Papantla. Foto: Kaloian.

Los Voladores de Papantla. Foto: Kaloian.

El repiqueteo de un tamboril y el sonido de una flauta atrajeron mi atención cuando paseaba, una mañana de domingo, por las inmediaciones del bosque de Chapultepec, en Ciudad de México. Mientras me acercaba en dirección a la música, entre el follaje de frondosos y altos árboles, se podía divisar a un grupo de personas volando en círculos.

Al llegar al lugar cuál sería mi sorpresa al ver en un descampado un mástil de casi treinta metros con tecomate giratorio y un bastidor en su punto más alto. Ahí, sentado, un hombre tocaba aquel tamborito y la flauta. Otros cuatro pendían de igual número de cuerdas y giraban cabeza abajo alrededor de la asta. Danzaban con los brazos abiertos al compás de la música y descendían lentamente hasta el suelo.

Son los Voladores de Papantla, herederos de un ritual milenario practicado en algunos países de Centroamérica, con mayor presencia en Papantla de Olarte, región del Estado de Veracruz, al este de México.

A los que se lanzan al vacío los llaman “danzantes”. También son conocidos como “hombres pájaros”. Son los discípulos del caporal, la persona sentada en el extremo superior del mástil, que toca los instrumentos ancestrales.

“Los caporales utilizan recursos musicales como la prolongación de notas, la reiteración y variación de material melódico y los adornos para elaborar sus enunciados musicales, estos a su vez conforman frases más grandes que responden al estilo de cada caporal”, refiere el investigador Héctor López de Llano en su libro Los voladores de Papantla. Una mirada desde la etnomusicología, publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Por su parte, los danzantes comienzan a practicar desde que son adolescentes en palos de 10 metros de altura. Van entrenando sus habilidades y escalando en altura. 

Este rito danzario data del tiempo preclásico medio mesoamericano, entre 1200 y 400 a.C. Tiene sus orígenes en una leyenda de hace más de dos mil años. Cuentan que en medio de una gran sequía, los viejos sabios de la comunidad mandaron a los jóvenes vírgenes y vigorosos a internarse en el bosque y cortar el árbol más alto y recto. El objetivo era realizar una danza ritual para implorar por la lluvia a Xipe Tópecal, dios de la fertilidad en la antigua cultura mesoamericana.

La civilización totonaca, que existió desde el año 300 al 1520 d. C. y luego los aztecas, entre los siglos XIV y XVI, incorporaron al ritual asociaciones al calendario solar.

El calendario prehispánico solar tiene un ciclo de 52 años y se divide en cuatro trecenas de año. Los danzantes pueden girar alrededor del mástil hasta 13 veces de acuerdo con igual número de cielos del sol. Trece multiplicado por 4 da como resultado 52.

Así, el caporal invoca con sus toques prehispánicos; los intrépidos hombres colgados representan los cuatro puntos cardinales y la acción de la caída al vacío, la lluvia. Los atuendos confeccionados con telas de colores representan a los pájaros. El sonido de la flauta al canto de las aves y, el del tambor, a la voz de los dioses.

Con la llegada de los conquistadores españoles a México, en 1519, todo lo referido a ritos sagrados fue prohibido. Pero el ritual de los voladores, como otras expresiones culturales, religiosas e identitarias, no pudo ser extinguido.

“Cada variante de la danza ritual de los voladores representa un medio de hacer revivir el mito del universo, de modo que esta ceremonia expresa la visión del mundo y los valores de la comunidad, propicia la comunicación con los dioses e impetra la prosperidad. Para los ejecutantes de esta danza y todas las personas que comulgan con la espiritualidad del rito en calidad de espectadores, la ceremonia de los voladores constituye un motivo para enorgullecerse de su patrimonio y de su identidad culturales, al mismo tiempo que suscita un sentimiento de respeto por ambos”, apunta el informe de la UNESCO donde se declaró esta ceremonia Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2009.

Etiquetas: fotografiaMéxicoPortadatradiciones
Noticia anterior

Al menos tres muertos en fuerte explosión en puente entre Crimea y Rusia

Siguiente noticia

Coronavirus en Cuba: cuatro nuevos contagios y 22 casos activos

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Artículos Relacionados

Fotógrafos Capitolio de La Habana Kaloian.
Por el camino

¿Se extinguieron los fotógrafos del Capitolio?

por Kaloian Santos
marzo 25, 2023
0

...

Aficionados en el Parque Central, de La Habana, sede de los más acalorados debates beisboleros: la famosa Esquina caliente. Foto: Kaloian.
Por el camino

Esquina Caliente transnacional

por Kaloian Santos
marzo 18, 2023
0

...

Contrastes y colores en Beco do Batman. Foto: Kaloian.
Por el camino

Beco do Batman: galería a cielo abierto en Sao Paulo

por Kaloian Santos
marzo 11, 2023
0

...

Contrario a lo que se podría suponer, la carencia de pelos hace que esta raza sea resistente a la mayoría de los parásitos y enfermedades de la piel. Foto: Kaloian.
Por el camino

El perrito que no era chino

por Kaloian Santos
marzo 4, 2023
0

...

Guarapo cubano. Foto: Kaloian.
Por el camino

Mi cuerpo pide guarapo

por Kaloian Santos
febrero 25, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Varias personas compran alimentos a un vendedor ambulante en el Parque del Cristo, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Coronavirus en Cuba: cuatro nuevos contagios y 22 casos activos

El gran actor cubano Mario Balmaseda, Premio Nacional de Cine, Teatro y Televisión, fallecido este 8 de octubre de 2022. Foto: ahs.cu / Archivo.

Falleció el gran actor cubano Mario Balmaseda

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Oficina del Sheriff del condado de Monroe/Facebook.

    Dos cubanos a bordo de un ala delta motorizada aterrizan en el aeropuerto de Key West

    474 compartido
    Comparte 190 Tweet 119
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    421 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Otro centenar de mipymes autorizadas a operar en Cuba

    420 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Florida: Renuncia directora de escuela por haber mostrado en clases el “David” de Miguel Ángel

    139 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • ¿Cómo crecerá la economía cubana durante las próximas décadas?

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2396 compartido
    Comparte 958 Tweet 599
  • Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    515 compartido
    Comparte 206 Tweet 129
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    927 compartido
    Comparte 371 Tweet 232
  • En La Habana dan la bienvenida al team Asere

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.