ES / EN
- septiembre 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

El tatuaje, esa huella indeleble

Sepultados quedaron aquellos tiempos en que una persona tatuada era señalada como un paria. 

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
mayo 22, 2021
en Por el camino
0
Foto: Kaloian Santos.

Foto: Kaloian Santos.

El tatuaje es arte milenario. Nacido en culturas antiguas ha pasado por etapas de mitos históricos, ritos ancestrales, leyendas marineras, modas underground, pasajes irreverentes y hasta estigmas de criminalidad.

Se cree que la primera persona tatuada existió en el 3300-3200 a.C. Se trata del célebre “hombre de hielo” encontrado en 1991 en los Alpes de Ötzal, en Suiza. Luego de varias pruebas se logró establecer que se trataba de un pastor del neolítico, con 61 tatuajes en forma de líneas en todo su cuerpo. El “hombre de hielo” murió hace más de 5000 años. 

En Japón también se conservan pruebas milenarias de la práctica del tatuaje. Cerámicas en tumbas que datan de hace 3000 años a.c. contienen dibujos de personas con tatuajes en el rostro. 

De esa región asiática es emblemático el horimono, un tipo de tatuaje completamente artesanal, en colores y realizado con una técnica y estética particular. El horimono era usado en forma de protesta por las clases oprimidas japonesas del siglo VII.

Lo sofisticado de la técnica de tatuaje tradicional japonesa radica en un procedimiento enteramente manual. Se conoce como “Tebori”. Para tatuar, se usan solo agujas y tintas vegetales. El tatuador estira la piel y de manera rítmica golpea con las pequeñas estacas de las agujas mojadas en tinta. Son trabajos muy dolorosos, que cubren gran parte del cuerpo, llevan largas sesiones de trabajo y son sumamente caros. 

En occidente, por otro lado, el arte de tatuar se conoce gracias a las crónicas de viaje de Banks, artista y científico británico, que viajó a la Polinesia en 1769 a bordo de una flota capitaneada por el marinero británico James Cook.

En ese periplo por el Pacífico Sur, los forasteros navegantes pusieron especial atención en el proceso del tatuaje, una desconocida costumbre para ellos. Les llamaría entonces la atención lo elaborado y embellecido de los dibujos. 

Los polinesios también se expresaban por medio de esta simbología y, de hecho, la jerarquía de cada persona en sus comunidades se correspondía a la cantidad de tatuajes que llevaban en el cuerpo. 

Luego de estudiar la información recabada por los marinos en esos periplos, en 1858, el lexicólogo francés Émile Littré incluiría la palabra “tatuaje” en el Diccionario de la Lengua Francesa. En el idioma tahitiano, tatuar significa “golpear”, que a su vez deriva de la expresión “Ta-Atua”, una combinación de la raíz “Ta”, que significa literalmente dibujo escrito en la piel, y la palabra “Atua”, que significa espíritu. 

En el imaginario mundial, si hablamos de tatuajes no pueden faltar los marineros. Recordemos al universal Popeye, el marino, el personaje de cómic con un ancla tatuada en uno de sus antebrazos. 

Entre los motivos que se estampaban en la piel los marineros se hicieron populares figuras femeninas, que simbolizando el amor conquistado en algún puerto; las golondrinas, que representaban las grandes millas navegadas en alta mar y —el más clásico— el ancla, que apuntaba a la fuerza, firmeza y llegada a un puerto conquistado. 

El acto de tatuarse aún es una ceremonia, un ritual exorbitante, que puede durar hasta varios días en pueblos indígenas del continente americano.

Philippe Erikson, director del Laboratorio de Etnología y Sociología Comparada de la Universidad de Nanterre, en Francia, explica sobre el proceso de tatuar en su libro El sello de los antepasados: Marcado del cuerpo y demarcación étnica entre los Matis de la Amazonía:

“El tatuaje se hace con agujas mojadas en una especie de pasta negra, una mezcla de mamon (resina), wisute y hollín obtenido al quemar hojas de nimen y de timpa (plantas no identificadas). El procedimiento, del que se comenta que es más doloroso en la frente y las sienes que en las mejillas, se vive como una prueba penosa y peligrosa, de la que resulta ensangrentada la cara, cierto, pero llena de orgullo al haber probado su valor a los ojos de toda la asistencia, y en particular, de los decanos mariwin”.

El ambiente carcelario es otro mundo asociado al tatuaje, por ser un espacio lleno de prejuicios y lugares comunes. Arkady Bronnikov estudió por más de treinta años la iconografía del tatuaje de reclusos rusos. De su investigación publicó varios artículos, libros y una exposición con 180 fotos titulada Russian Criminal Tattoo Files. 

Bronnikov comenta en una entrevista que “la mayoría de los tatuajes están hechos de una forma primitiva y dolorosa. El proceso puede llevar varios años hasta su conclusión, pero una figura pequeña puede crearse con cuatro o seis horas de trabajo ininterrumpido. El instrumento preferido es una máquina de afeitar eléctrica adaptada, donde los prisioneros sujetan unas agujas y una ampolla de tinta líquida. Así, un puñal atravesando el cuello indica que un criminal ha asesinado a alguien en prisión y que está disponible para hacer otros”.

Aunque la historia del tatuaje presenta capítulos enrevesados, portarlos ya no es necesariamente motivo de exclusión social. Sepultados quedaron aquellos tiempos en que una persona tatuada era señalada como un paria. 

Ahora, los estudios de tatuajes, que antaño funcionaban casi de manera clandestina, están instalados a la vista de todos, con carteles de neón, en lugares cool. Representan revolución y libertad en la modernidad. Esos sitios no son sólo frecuentados por los jóvenes irreverentes, esos que el sistema ninguneó y señaló despectivamente alguna vez por dibujarse la piel. Ahora, por allí desfila un amplio abanico etario y social.

Del mismo modo, cada año se realizan alrededor del mundo un sinnúmero de convenciones dedicadas al tatuaje, como la que protagoniza estas fotos, realizada en la ciudad de Buenos Aires, meses antes que la pandemia desembarcara en el mundo. 

Ha sido tan potente el reconocimiento del tatuaje en los últimos años que ya existen museos que cuentan su historia y tendencias. Tal es el caso del Museo del Tatuaje “El Templo”, en España; el “Triangle Tattoo Museum”, en Estados Unidos y el “Tattoo Museum” en Amsterdam.

Etiquetas: fotografiaPortadatatuaje
Noticia anterior

Cuba confirma 1 289 nuevos casos y 14 muertes por COVID-19

Siguiente noticia

Grupo de derechos civiles asiático-americano demanda a Trump por llamar “virus de China” y “Kung Flu” a la COVID-19

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Tomás Barceló Cuesta. Cortesía de Irina Morán.
Por el camino

Tomás Barceló Cuesta: una mirada que captura la Cuba resiliente

por Kaloian Santos
septiembre 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Nueva York: Crónica subterránea

por Kaloian Santos
septiembre 6, 2025
0

...

Estatua de José Martí en el Parque Central de Nueva York. Foto: Kaloian.
Por el camino

Martí en Manhattan, un símbolo que devuelve la mirada

por Kaloian Santos
agosto 30, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Tayrona, un refugio ancestral  

por Kaloian Santos
agosto 23, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Ruta 90 y realismo mágico

por Kaloian Santos
agosto 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: NBC.

Grupo de derechos civiles asiático-americano demanda a Trump por llamar “virus de China” y “Kung Flu” a la COVID-19

Copa América: Foto: Futbolred.

TV cubana no transmitirá la Copa América de Fútbol ni la Eurocopa por falta de fondos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Los Suplentes 3 | Episodio 5 | Erislandy Álvarez: He pasado momentos en los que tenía que salir con un cuchillo 

    359 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Crisis energética: otra avería en La Habana y casi 2000 MW de afectación

    579 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • Apagones en Cuba: la afectación pronosticada volverá a sobrepasar la disponibilidad eléctrica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Alain Pérez: un agradecido de corazón

    208 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • Funcionarios de Cuba y China, durante la visita a ese país del vice primer ministro cubano Eduardo Martínez Díaz (al centro). Foto: Tomada del perfil de X de BioCubaFarma.

    Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    834 compartido
    Comparte 334 Tweet 209
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    252 compartido
    Comparte 101 Tweet 63
  • Tumor de Sticker en los perros: prevención y tratamiento

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Osmara López: “Al teatro se lo debo todo”

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • “Si te aferras, te mueres de infarto”: los cubanos se resignan ante el colapso eléctrico

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}