ES / EN
- junio 30, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Floridita

Pruebo el daiquiri. Solo un sorbo y sí, es buenísimo. Como el daiquiri, los barmans de Floridita comenzaron a ser su sello distintivo.

por Kaloian Santos
mayo 21, 2022
en Por el camino
0
Floridita. Foto: Kaloian Santos.

Floridita. Foto: Kaloian Santos.

Uno de los barman del célebre bar-restaurante Floridita, en La Habana, suelta orgulloso que el daiquiri que acaba de servirme es el mismo que tomaba Ernest Hemingway. O similar, porque el Premio Nobel de Literatura, ahora esculpido en bronce por el artista Villa Soberón y que mira con sonrisa socarrona desde un extremo de la barra, tomaba sus daiquiri dobles y sin azúcar, porque era diabético. 

Sea como sea, la mejor carta de calidad y presentación del Floridita es ufanarse de mantener intacta la receta que hizo popular a este cóctel, en este sitio emblemático de más de dos siglos de existencia, localizado en la esquina de Obispo y Monserrate, en La Habana Vieja. 

Es incluso mejor slogan que el que usan para atraer a los turistas. Esa frase del propio Hemingway archiconocida donde hace alusión a sus preferencias de lugares y bebidas en su estadía en La Habana, a mediados del siglo pasado: «Mi mojito en La Bodeguita, mi daiquiri en el Floridita».

Pruebo el daiquiri. Solo un sorbo y sí, es buenísimo. Nos hemos sentado con mi novia en medio de la histórica barra de caoba de 10 metros. Es la original. La de siempre. “Esta madera ha sido testigo en más de 200 años de innumerables historias de borrachos y gente famosa”, le cuento a mi pareja mientras brindamos. 

Este emblemático lugar nació en 1819 con el nombre de “La piña del plata”. Era un bodegón y su dueño un comerciante español. En 1898 pasó a llamarse Floridita, adoptando el diminutivo para hacerlo más familiar y diferenciarse del Hotel Florida, instalado muy cerca de allí.

El daiquiri se incorporó a la lista de cócteles en la segunda década del siglo XX. Cuba tenía todo para que esa bebida, llegada desde tierras españolas, triunfase: ron, calor y un hervidero de bares emblemáticos en una ciudad que no dormía. 

En esa época, precisamente en 1922 se popularizó el uso de la batidora, elemento fundamental para triturar el hielo. Desde los Estados Unidos comenzó a entrar a Cuba ese artefacto.

De ese modo, el daiquiri comenzó a prepararse con la receta tradicional: una onza y media de ron blanco, una cucharadita de azúcar y jugo de medio limón fresco. Como toque distintivo se comenzó a servir en una copa de boca ancha.

Fue el barman catalán Constantino Ribalaigua Vert quien inventó una receta propia de un daiquiri para el Floridita. Constante, como le decían los asiduos clientes y amigos, inventó el daiquiri frappé nº 4: ron blanco, azúcar, jugo de lima, hielo frappé en abundancia y unas gotas de marrasquino.

Como el daiquiri, los barmans de Floridita comenzaron a ser un sello distintivo. “Tienen la elegancia de un director de orquesta sinfónica y la pulcritud y asepsia de un eminente cirujano cuando va a operar. Son los químicos de la era moderna, botánicos del siglo XVIII, alquimistas del Medioevo que siempre producen oro frío y reluciente”, escribió el gran periodista cubano Fernando G. Campoamor, en una especie de biografía del ron titulada El hijo alegre de la caña de azúcar.

Desde entonces el rugir de batidoras mezclando la fórmula devenida elixir, pasaron a ser parte de la banda sonora del bar-restaurante Floridita junto a los conjuntos musicales que amenizaban las noches del bar a puros sones, guarachas y boleros.

El momento de máximo esplendor llegó en la década del 50. Para entonces todas las figuras famosas que llegaban a La Habana pasaban por Floridita. La lista es larga: Spencer Tracy, Ava Gardner, Gary Cooper, Marlene Dietrich, el duque de Windsor, Luis Miguel Dominguín, el boxeador Rocky Marciano y Errol Flynn, entre muchas celebridades.

Tan lejos llegó la popularidad del establecimiento que en 1953 la famosa revista Esquire distinguió a Floridita como uno de los siete bares con más clase del mundo.

Un poco antes, en la década del 40 es que cae Hemingway en La Habana. Comienza a frecuentar el bar-restaurante. Lleva a todos sus amigos a probar el daiquiri preparado por Constante. Escribe parado en la esquina de la barra. Y cuentan que hasta se enroló en una ocasión a las trompadas en una trifulca con borrachos. Y así, como un cubano más, pasa sus días en Floridita el célebre escritor.

Tanta fue su afinidad con este sitio que el libro “Islands in the Stream”, su novela póstuma publicada en 1970, cuyo manuscrito dejó entre su papelería en Cuba, desarrolla gran parte de la trama en un bar de La Habana.

El relato cuenta la vida del pintor Thomas Hudson. Ahí acentúa sobre el daiquiri que “la bebida no podía ser mejor, ni siquiera parecida, en ninguna otra parte del mundo…”. 

En otra parte del libro también se puede leer:

«Había bebido dobles daiquiris helados, de los grandiosos daiquiris que preparaba Constante, que no sabían a alcohol y que al beberlos daban una suave y fresca sensación. Como el esquiador que se desliza desde la cima helada de una montaña en medio del polvo de la nieve. Y luego, después de un sexto u octavo, la sensación de la loca carrera de un alpinista que se ha soltado de la cuerda…».

Y ahora, en pleno siglo XXI, entre charla y charla con mi novia y el barman, acodados a esa misma barra donde en un extremo está la escultura de Hemingway como en sus buenos tiempos, ya nos hemos tomado tres daiquiris cada uno. Repasamos tantas historias que nos parece haberlas vivido. Esto, gracias al reordenamiento monetario que aunque ha dado muchos dolores de cabeza, ahora nos permite disfrutar del sabroso cóctel en su cuna a 120 pesos cubanos. 

Etiquetas: daiquiriFloriditafotografiaLa Habana ViejaPortada

Noticia anterior

Boxeo: Equipo Domadores de Cuba barre a México en estreno de circuito profesional

Siguiente noticia

MLB en el séptimo: a la espera de los 6000 jonrones cubanos

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Artículos Relacionados

Por el camino

Bésame mucho

por Kaloian Santos
junio 25, 2022
0

...

Ciudad de México. Foto: Kaloian.
Por el camino

Con Rulfo de viaje por México

por Kaloian Santos
junio 18, 2022
0

...

Coliseo romano. Foto: Kaloian.
Por el camino

Vericuetos del Coliseo romano

por Kaloian Santos
junio 4, 2022
1

...

Foto: Kaloian Santos.
Por el camino

La invasión de los cosplay

por Kaloian Santos
mayo 28, 2022
0

...

Foto: Kaloian Santos.
Por el camino

La cárcel del fin del mundo

por Kaloian Santos
mayo 14, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
¿Será Yordan Álvarez el protagonista del jonrón 6000 para Cuba en Grandes Ligas? Foto: EFE.

MLB en el séptimo: a la espera de los 6000 jonrones cubanos

El primer ministro surcoreano Park Jin recibe a Joe Biden en una base militar estadounidense en Corea del Sur. Foto: Evan VucciAP.

Biden ofrece vacunas a Corea del Norte y China

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    379 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Federación Cubana de Boxeo califica como “grave indisciplina” intento de salida ilegal de Andy Cruz

    167 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Turismo: mucho más que edificios-hoteles

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Cuba alerta ante transmisión de dengue en seis provincias

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Concierto de Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva de La Habana, 21 de junio de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    805 compartido
    Comparte 322 Tweet 201
  • Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    300 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Más allá de la bodega

    414 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • La Habana no es una granja: vagabundeo en la ciudad

    538 compartido
    Comparte 215 Tweet 135
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.