ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Francisco Salamone y lo sublime de la forma

Recorremos la obra del célebre ingeniero y arquitecto italo-argentino Francisco Salamone.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
febrero 6, 2021
en Por el camino
0
Cementerio de la ciudad de Azul. Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Cementerio de la ciudad de Azul. Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Quedar absorto ante la obra de Francisco Salamone pudiera ser la huella ineludible de este célebre ingeniero y arquitecto italo-argentino. Tan temprano como en la primera mitad del siglo pasado, Salamone hizo del monumentalismo y la espectacularidad su firma creativa.

Lo más trascendental de sus cuatro décadas de trabajo fue ejecutado en solo cuatro años: desde 1936 a 1940. Se trata de un conjunto de obras extraordinarias, visibles en las provincias de Córdoba y Buenos Aires: 12 Palacios Municipales, 16 Delegaciones Municipales, 13 Plazas y plazoletas, dos Mercados Municipales, 14 Mataderos Modelo, dos portales de Parques, seis cementerios, siete portales de cementerios y otras obras públicas hechas de hormigón armado. 

Palacio de la municipalidad de Adolfo Alsina. Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Plaza Gral. José de San Martín en la ciudad de Azul. Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Las estéticas modernistas, lo imponente y sensacionalista de esas construcciones, en medio de pueblos casi perdidos de la pampa húmeda, le concedieron relevancia a esas urbes. Precisamente fomentar el crecimiento socioeconómico fue el cometido de Manuel Fresco, gobernador por entonces de la provincia.

En esa época la fachada del Estado fuerte se apuntalaba sobre la materialización de las obras públicas. La arquitectura era la manera más directa y vistosa de construir ese simbolismo de poder.

Torre del palacio de la municipalidad de Adolfo Alsina. Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Palacio de la municipalidad de Adolfo Alsina. Foto: Kaloian Santos Cabrera.

El gobernador le encomendó al joven arquitecto Salamone proyectar y construir gran parte de las obras que integraron el Plan de Obras Públicas de su gestión, para lo cual lo proveyó de los recursos necesarios y la libertad absoluta para su creación, aunque no consta que Salamone haya sido funcionario del gabinete de Fresco. 

Como han sugerido historiadores del Centro Cuultural Salamone, no se ha comprobado que Fresco y Salamone fueran íntimos. Si bien el beneplácito del gobernador era un hecho, también se cuenta que Francisco viajaba por esos pueblos y convencía a los intendentes de que lo contrataran mostrándoles sus proyectos modernos dotados de una identidad Art Déco, futurista y funcionalista.

“La arquitectura que propone Salamone, básica y provisoriamente atribuible a la corriente Art Déco, se revela extraña y exótica, como un ‘grito al paisaje’, cuando emerge insólita en el ambiente de la ruralidad pampeana”, escribe el arquitecto argentino Jorge Ramos en una investigación titulada “Salamone en la pampa: una estética del Justismo”, y publicada en 2001 por el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”, que tiene como sede la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.

Si la arquitectura es, entre muchas otras categorías, forma y función, la primera es precisamente el sello identitario salomónico.

Plaza Gral. José de San Martín en la ciudad de Azul. Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Los pórticos de varios cementerios se alzan majestuosos. En el de Saldungaray se impone un enorme círculo en la fachada con la cabeza de Cristo en el centro de una gran cruz.

Cementerio de Saldungaray. Foto: Kaloian Santos Cabrera.

También destaca el de la localidad de Laprida, que tiene un Cristo de cuerpo entero, de 11 metros, crucificado en una cruz de 32, 5 metros de altura, la más alta de su tipo en Sudamérica.

Pero de todos los portales de cementerios donde dejó su firma Salamone, el más visitado es el de la ciudad de Azul. No es para menos. En su entrada, coronado por las siglas RIP (Requiescat in pace), se alza una escultura del Arcángel San Gabriel representado como un coloso Ángel de la Muerte. Esta obra Art Déco, hecha en 1938, de 23 metros de altura y 43 de frente es popularmente conocida como “El Ángel Exterminador” por los pobladores de Azul.

Cementerio de la ciudad de Azul. Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Cementerio de la ciudad de Azul. Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Cementerio de la ciudad de Azul. Foto: Kaloian Santos Cabrera.

“Decir ‘mole’ es poco. Decir ‘el horror’ es poco. Decir ‘Apocalipsis ya’ es poco. Decir ‘todos vamos a morir’ es poco. Pero todo eso es lo que acomete —más un insulto— cuando se queda de cara a esta cosa. El portal resume como ninguna otra pieza lo irreversible del final: vamos a morir”, detalla sobre el cementerio de Azul la escritora argentina Josefina Licitra, en su crónica “Francisco Salamone, el hombre de piedra”, publicada por la revista Orsai.

Cementerio de la ciudad de Azul. Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Cementerio de la ciudad de Azul. Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Las torres de los palacios municipales son otro signo distintivo de la obra de Francisco Salamone. Simbolizan la avanzada de la civilización sobre la barbarie.

Palacio de la municipalidad de Adolfo Alsina. Foto: Kaloian Santos Cabrera.

El ejemplo más relevante es el Palacio Municipal de Carhué, inspirado en los postulados de la Escuela de la Bauhaus, el centro del movimiento moderno arquitectónico y de diseño más importante del siglo pasado.

Por último están los mataderos, instalaciones industriales donde se sacrifican animales para su procesamiento y posterior comercialización. 

Matadero de Epecuén. Foto: Kaloian Santos Cabrera.

A diferencia de los cementerios o los edificios públicos, hoy una parte significativa de los mataderos construidos por Salamone está en ruinas, cerrada o reconvertida. Tal es el caso del ex matadero Municipal de Carhué, un lugar hoy solitario en medio de un paisaje desolador. O el de Balcarce, que ha corrido con otra suerte pues es sede del Centro Cultural Salamone y ha acogido la 15ª edición del Congreso Mundial de Art Déco.

Matadero de Epecuén. Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Matadero de Epecuén. Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Los mitos que rodean a Francisco Salamone sobrepasan a su obra arquitectónica. Su figura ha sido también diana de muchas historias. Entre ellas la de ser un “arquitecto maldito” o “fascista” por abrazar al Art Déco, corriente artística muchas veces mal juzgada como un “estilo fascista”. También por su relación con el gobernador Fresco, quien tenía como lema de campaña “Dios, Patria y Hogar” y sí era confeso admirador del dictador Benito Mussolini, líder del Partido Fascista en Italia.

Lo cierto es que Salamone fue un gran arquitecto que tuvo la oportunidad de construir un conjunto de obras monumentales con tecnologías constructivas innovadoras para la época, como el hormigón armado.

Francisco Salamone murió en Buenos Aires, el ocho de agosto de 1959, a los 62 años, prácticamente olvidado. Con el tiempo, su obra fue reivindicada y considerada un pilar en la historia de la arquitectura en Argentina. Su figura y su legado hoy son foco de investigaciones y forman parte de los programas de estudios de la carrera de arquitectura en varias universidades del mundo.

Etiquetas: arquitecturafotografiaFrancisco SalamonePortada
Noticia anterior

El mito afrocubano: los poetas  

Siguiente noticia

Cuba reporta 4.419 pacientes confirmados con COVID-19 en los primeros cinco días de febrero

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Un muñeco de El Eternauta recorre lugares de Buenos Aires donde fueron filmadas escenas de la serie. Foto Kaloian.
Por el camino

El regreso de El Eternauta

por Kaloian Santos
mayo 10, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Fiebre papal

por Kaloian Santos
abril 26, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los Mimismos: autorretratos para no desaparecer

por Kaloian Santos
abril 19, 2025
0

...

Busto de bronce de Gabriel García Márquez, esculpido por la artista británica Katie Murray. Foto: Kaloian.
Por el camino

El refugio definitivo de Gabo

por Kaloian Santos
abril 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Personas en una cola en La Habana, durante el rebrote de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba reporta 4.419 pacientes confirmados con COVID-19 en los primeros cinco días de febrero

Foto: La Demajagua.

Minsap informa dos fallecidos del accidente de tránsito en Mayabeque

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    836 compartido
    Comparte 334 Tweet 209
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    462 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    721 compartido
    Comparte 288 Tweet 180
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    288 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    132 compartido
    Comparte 53 Tweet 33

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    666 compartido
    Comparte 266 Tweet 167
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    721 compartido
    Comparte 288 Tweet 180
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}