ES / EN
- noviembre 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Fuerza sorora: de Cuba a Argentina

Y ahí, entre esos paños sentidos había una bandera de Cuba, rodeada de los nombres Taimara, Delia, Misleydis, Leidy, Milagros, Yulismeidys, Daylín, Tomasa y Yalily.  Son mujeres cubanas víctimas de feminicidios.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
octubre 18, 2019
en Por el camino
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

El pasado fin de semana cerca de 500 mil feministas autoconvocadas participaron del 34 Encuentro Nacional de Mujeres, realizado en la ciudad de La Plata, a sesenta kilómetros de Buenos Aires, la capital argentina.

Esta mega cita, según la describe su Comisión Organizadora es “el evento político más grandes de nuestro movimiento [feminista] en la expresión de sus luchas, en su carácter anual, federal, plural, democrático, autónomo, horizontal, autosostenido, autoconvocado, plurinacional, feminista, popular y diverso”.

Foto: Kaloian.

Por medio de un centenar de talleres y otras acciones como conciertos, ferias, pañuelazos, concentraciones y reuniones abiertas como la potente Asamblea Feminista del Abya Yala (lugar de encuentro y reconocimiento de las diversas voces feministas de los pueblos originarios), se debatieron problemáticas de las mujeres, lesbianas, travestis, transexuales, bisexuales y no binaries (un nuevo paradigma que define a aquella persona que se resiste y reivindica el derecho de no sentirse parte en el binario hombre-mujer).

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Son causas por las que vienen batallando generación tras generación: la lucha contra el poder patriarcal; la exigencia inmediata de justicia, verdad y memoria por los feminicidios, travesticidios y transfemicidios; la aprobación de la Ley por Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito; los desmantelamientos de las redes de trata y proxenetismo y el pedido de que la tierra, el techo y el trabajo sea también para todas.

Todos esos reclamos se juntaron en una multitudinaria movilización que aunó a medio millón de personas a lo largo de treinta cuadras compactas, que atravesaron calles y avenidas de la ciudad sede. Fue uno de los momentos más impresionantes de este 34 Encuentro Nacional de Mujeres que, a partir del próximo año pasa a llamarse oficialmente Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis y No Binaries.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

En esa marcha sobresalió una bandera de 150 metros de largo, tejida a crochet, de color verde y donde se podían leer muchos nombres de mujeres. “Es la bandera más grande y sorora –neologismo que refiere a la confraternidad manifiesta entre mujeres con respecto a las cuestiones sociales de género– del planeta”, dice una de las decenas de mujeres que la sostenían, quien también me explica que esta tela es el resultado de una iniciativa lanzada hace unos meses atrás por el colectivo argentino Tejiendo Feminismos.

“La convocatoria se encuentra dirigida a personas, cualquiera sea su identidad y orientación de género, que deseen unirse y dejar plasmado a partir de su arte del tejido nuestra misión de querer llevar como bandera un mensaje: estamos acá, vivas, unidas y empoderadas… y estamos tejiendo una nueva realidad”, se puede leer en las redes de quienes lanzaron el llamado a tejer cuadrados verdes, de 20 centímetros, que llevaran el nombre de alguna víctima de feminicidio.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Y ahí, entre esos paños sentidos había una bandera de Cuba, rodeada de los nombres Taimara, Delia, Misleydis, Leidy, Milagros, Yulismeidys, Daylín, Tomasa y Yalily.  Son mujeres cubanas víctimas de feminicidios.

La artífice de ese homenaje fue Luisa Elba Guerrero. El amor por Cuba y su militancia feminista hicieron que inevitablemente pensara la forma de trazar un puente entre esos sentimientos. “Cuando leí la convocatoria de Tejiendo feminismos, estaba por viajar a Cuba. Comencé a buscar por las redes a alguna agrupación que tratase sobre la violencia de género allá y encontré a la Campaña Cubana por la NO Violencia hacia Mujeres. Les escribí contándoles la propuesta y enseguida respondieron. En abril de este año nos reunimos en La Habana y tuvimos un intercambio muy cordial”, me cuenta Luisa.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

En esa reunión le entregaron varios cuadrados verdes, tejidos con hilos recuperados de otras prendas por mujeres de Marianao vinculadas a la campaña Evoluciona. “A mi regreso –continua Luisa–, buscando en Internet, me enteré que en el artículo 45 de la nueva Constitución cubana, el Estado protege a la mujer ante cualquier tipo de violencia. Pero no tipifica la figura de feminicidio. O sea, la considera sólo como asesinato. Así que los nombres de los pocos casos que encontré, los tejí en el paño verde junto con una banderita cubana. A los pocos días leí la noticia que en un informe el gobierno cubano reconocía la figura de feminicidio. Salté de la emoción. No sabía si había sido sólo “casualidad ” o una energía poderosa de los nombres que estaba tejiendo para la bandera con la que desfilamos en el Encuentro de mujeres”.

El acto sororo de Luisa, esa solidaridad para sus pares cubanas, ejemplifica la fuerza que potencia al movimiento feminista. Ahí radica, quizás, una de las claves para entender una de las revoluciones más potentes que ahora mismo transforman día a día nuestro presente.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Senado respalda a Trump para reasignar dinero al muro

Siguiente noticia

Cuba dará el sábado su último adiós a Alicia Alonso

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Por el camino

El museo de las pantallas

por Kaloian Santos
noviembre 8, 2025
1

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Gira de Silvio Rodríguez: Una despedida con puntos suspensivos

por Kaloian Santos
noviembre 4, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

El mapa emocional de una gira

por Kaloian Santos
noviembre 1, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Silvio Rodríguez en Perú: la virtud de acompañar

por Kaloian Santos
octubre 26, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

El desquite de Silvio Rodríguez en Argentina

por Kaloian Santos
octubre 23, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Gran Teatro de La Habana "Alicia Alonso". Foto: Marcelino Vázquez Hernández/ACN.

Cuba dará el sábado su último adiós a Alicia Alonso

En esta foto provista por NASA las astronautas Christina Koch y Jessica Meir salen de la Estación Espacial Internacional, viernes 18 de octubre de 2019, la primera caminata espacial exclusivamente de mujeres. Foto: NASA/AP

Realizan primera caminata espacial exclusivamente de mujeres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La central termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: Tomada del perfil de Facebook de José Miguel Solís / Archivo.

    La termoeléctrica Guiteras vuelve a desconectarse para “solucionar defectos impostergables”

    393 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Luz, Oficios y un triángulo histórico en la Avenida del Puerto

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • Más de 90 mil viviendas dañadas, 3,5 millones de damnificados y autoridades “abrumadas”: diagnóstico de la ONU en Cuba tras Melissa

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Juicio a Alejandro Gil este martes no será público “por razones de seguridad nacional”

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Mutismo oficial y expectación sobre el juicio por espionaje a Alejandro Gil

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    2201 compartido
    Comparte 880 Tweet 550
  • Juicio a Alejandro Gil este martes no será público “por razones de seguridad nacional”

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Con casi 400 mil visitantes menos hasta septiembre, el turismo cubano sigue en números rojos

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Fiscalía cubana pide hasta nueve años de prisión por cacerolazo en plena crisis energética

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • “Con el despliegue militar contra Venezuela, EE. UU. también pone la mira en Cuba”, advierten analistas

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}