ES / EN
- enero 17, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Un pinchazo esperanzador

En Argentina ya se aplica la vacuna rusa contra la COVID-19.

Kaloian SantosporKaloian Santos
enero 3, 2021
en Por el camino
0

Todo sucedió en menos de 12 meses. El ya viejo y doloroso 2020 arrancó con la llegada de la COVID 19, una pandemia global que, desde entonces, ha golpeado a la humanidad como pocas veces antes. Pero también, en el ocaso de ese año, llegó la buena nueva de la aprobación de varias vacunas para combatir el virus e inmediatamente en varios países comenzaron a aplicarlas con efectividad.

El inicio de la campaña de vacunación más importante en siglos es quizás uno de los hechos más transcendentales del año que comenzamos a transitar, en el que la COVID-19 sigue haciendo estragos.

De un modo épico se vivió en Argentina este hecho: el pasado 28 de diciembre llegaron 300 mil de 20 millones de dosis de la vacuna Sputnik V que el gobierno argentino compró a su par de Rusia para inmunizar a la población.

La búsqueda de las vacunas a Rusia en un vuelo de Aerolíneas Argentinas (preparado especialmente para la ocasión), el traslado inminente y la rauda distribución por todo el territorio nacional en uno de los países más extensos del planeta permitieron iniciar el martes 29 de diciembre la vacunación contra la COVID-19. Este se convirtió en el operativo sanitario más complejo y grande en la historia del país.

Publicidad

“Hoy es un hermoso día para los argentinos; es una verdadera epopeya hacer la campaña de vacunación más grande de la Argentina, con equidad e igualdad de derechos”, expresó ese día Ginés González García, el ministro de Salud, quien ya había anunciado que esta sería “una campaña inédita por su magnitud. Vacunamos por año 40 millones de dosis y en este caso va a ser 60 millones en un período corto para tener menos problemas”.

No solo es la vacuna Sputnik V la que se pretende usar en Argentina. La agencia nacional de noticias de la República Argentina (Télam), detalló en días pasados que “el Gobierno ya adquirió 22,4 millones de dosis al laboratorio AstraZeneca y otras 9 millones de dosis bajo el mecanismo Covax —o el Fondo de Acceso Global para vacunas Covid-19, como también se lo denomina—, una herramienta promovida por la OMS. Además se mantienen negociaciones para adquirir CoronaVac, la vacuna del laboratorio chino Sinovac”.

Estas primeras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V han sido destinadas al personal de salud. Dentro de ese grupo, específicamente, los trabajadores que mayor contacto tengan con el virus.

Aunque la aparición de la vacuna no es la cura definitiva contra la COVID-19 y la clave sigue siendo cuidarse al extremo con las medidas ya conocidas como el distanciamiento social, el uso de la mascarilla, lavarse las manos frecuentemente y esquivar las aglomeraciones, al menos arrancamos el 2021 aferrados a un pinchazo esperanzador.

Solo por eso y aunque los números globales de contagiados y fallecidos por el virus siguen siendo alarmantes, este año definitivamente será mejor que su predecesor. Tampoco le hace falta mucho para ganar la pulseada, pero que arranquemos el 2021 con al menos seis vacunas aprobadas y dos de ellas en actividad es la más halagüeña de las noticias.

Tanto así que en medio de estos tiempos tan jodidos hasta podemos darle un toque de humor y música al nuevo año y tararear la célebre y mundialmente conocida canción infantil de María Elena Walsh, donde un brujito, en el fantasioso país de Gulubú, a toda la población/ embrujaba sin ton ni son. / Pero un día llegó el Doctorrrr/ manejando un cuatrimotorrrr/ ¿Y saben lo que pasó?/ ¿No?/ Todas las brujerías/ del brujito de Gulubú/ se curaron con la vacú/ con la vacuna/ luna luna/ lú.

Nota del autor

Las fotos fueron tomadas en el Hospital Interzonal General de Agudos San Roque, en la localidad de Manuel B. Gonnet, en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Esa institución es uno de los escenarios protagonistas de la campaña de vacunación argentina contra la COVID-19.

Etiquetas: América LatinaArgentinacoronavirusfotografiaPortadavacuna

Noticia anterior

Un dossier de pelota/béisbol/beisbol

Siguiente noticia

Coronavirus: Cuba reporta un fallecido y vuelve a rondar los 200 casos en un día

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Artículos Relacionados

Galerías

Volver siempre a Coppelia

porKaloian Santos
enero 16, 2021
0

...

Por el camino

El Gauchito Gil

porKaloian Santos
enero 9, 2021
0

...

Por el camino

Miradas a un año sin par

porKaloian Santos
diciembre 26, 2020
0

...

Galerías

El espectáculo más extraordinario de la astronomía

porKaloian Santos
diciembre 19, 2020
0

...

Por el camino

Guayasamín, trazos del dolor y la ternura

porKaloian Santos
diciembre 12, 2020
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus: Cuba reporta un fallecido y vuelve a rondar los 200 casos en un día

Jeison Martínez salió de Cuba en busca de un contrato profesional. Foto: Boris Luis Cabrera.

Prospecto revelación de la 60 Serie Nacional abandona Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Felito Lahera como Carlos Manuel de Céspedes en la película cubana El Mayor. Foto: Facebook de Daniel Romero.

    Felito Lahera: “Yo soy un cubanazo”

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • QAnon: las palabras (I)

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • La “superioridad” de los cubanos sobre los “yumas”

    4 compartido
    Comparte 2 Tweet 1
  • Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Trump se irá de Washington DC el próximo miércoles

    3 compartido
    Comparte 1 Tweet 1

Más comentado

  • Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE

    Ley de Salud Pública y derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBIQ+

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12
  • Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Los cubanoamericanos necesitan una nueva historia

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil