ES / EN
- noviembre 19, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cartelera

Ruta de finde: Festival Internacional Jazz Plaza 2025

Cartelera OnCuba trae recomendaciones culturales para hoy viernes 24, el sábado 25 y el domingo 26 de enero.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 24, 2025
en Cartelera
0

Estamos a las puertas la 40 edición del Festival Internacional Jazz Plaza que este año tendrá lugar en La Habana, Santiago de Cuba y, por primera vez, Santa Clara. Disfruta a partir del domingo 26 de enero de más de 400 artistas en cerca de 15 escenarios… ese es nuestro plato fuerte. 

Seguimos con más música, sección en la que descubrirás las presentaciones en espacios habituales, así como conciertos especiales de Issac Delgado Jr., Daniela Barreto y otros artistas.

Seguido encontrarás las Puertas abiertas en El Vedado, recomendación especial para descubrir sitios patrimoniales de la ciudad que usualmente no están abiertos al público. Luego tienes las propuestas teatrales en las salas de la capital y las exposiciones que se inauguran estos días o se mantienen en las galerías.

Casi al cerrar, un evento de manos de El Parqueo, con la proyección de la cinta Azur y Asmar y, por último, te recordamos que la Fábrica de Arte Cubano (FAC) ha cerrado sus puertas este mes para preparar sus espacios para su próxima temporada. La vuelta será el miércoles 29 de enero.

Hasta aquí los adelantos; sigue leyendo y recuerda seguirnos en nuestra página en Facebook. Por ahora, ¡disfruta sin perder la Ruta! 

A las puertas el Festival Internacional Jazz Plaza 2025

El Festival Internacional Jazz Plaza celebrará su 40 edición desde este domingo 26 de enero hasta el 2 de febrero en La Habana. Además, la cita musical volverá a tener espacios de presentaciones en la ciudad de Santiago de Cuba y, por primera vez, llegará a Santa Clara.

jazz plaza 2025 cartel

En esta edición se darán cita más de 400 artistas en cerca de 15 escenarios de la capital cubana como la Casa de la Cultura de Plaza, el Teatro Nacional de Cuba, el Museo Nacional de Bellas Artes, la Sala Tito Junco del Centro Cultural Bertolt Brecht, el Pabellón Cuba, la Fábrica de Arte Cubano, los Jardines del Teatro Mella, el Teatro Karl Marx y el Museo Nacional de la Música.

Haciendo click en el siguiente enlace puedes consultar el programa íntegro del evento.

También, esta edición de Jazz Plaza homenajerá el aniversario 65 del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) con un programa que conjugará proyecciones cinematográficas y conciertos en los cines Yara, 23 y 12 y Chaplin. Para consultar las propuestas en los cines de la ciudad puedes hacer click aquí.

Festival Jazz Plaza 2025 promete cerca de 400 conciertos en una semana

Cuándo: Del 26 de enero al 2 de febrero

Dónde: La Habana, Santiago de Cuba y Santa Clara

Cuánto: Entrada según cada evento en programa

Submarino Amarillo: propuestas rockeras

El Submarino Amarillo abrirá sus puertas de hoy viernes 24 hasta el domingo 26 de enero con sus esperadas opciones musicales para los amantes del rock cubano. Para empezar, hoy viernes 24 llega el Al fin es viernes con Rockoteca en Matinée (2:00 p.m. a 7:00 p.m.) y luego Coverland se presentará en la noche (9:00 p.m. a 2:00 a.m.).

Para el sábado 25, la propuesta es un SabaRock con doble banda, primero estará Dimensionémosles Vertical en la Matinée y en la noche llegará Aire Libre.

Por último, el domingo 26 de enero habrá una Matinée dominical, desde las 2:00 p.m. y hasta las 10:00 p.m. con el grupo Pyra.

se4 band submarino amarillo
Foto: SE4 Band / Facebook.

Cuándo: Viernes 24-domingo 26 de enero

Dónde: Submarino Amarillo. Calle 17 entre 4 y 6, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: 40 CUP (Rockoteca)

200 CUP (bandas en vivo)

Issac Delgado Jr en Yarini

Issac Delgado Jr regresa a Yarini Habana acompañado de La Wawa para ofrecer un concierto hoy viernes 24 de enero, a las 9:00 p.m.

issac delgado jr y la wawa

Cuándo: Viernes 24 de enero, 9:00 p.m.

Dónde: Yarini Habana. Calle San Isidro # 214 entre Picota y Compostela, La Habana Vieja

Cuánto: 1000 CUP

Daniela Barreto en concierto

Daniela Barreto se presentará mañana sábado 25 de enero, a las 4:00 p.m., en la Casa Museo Simón Bolívar de La Habana Vieja.

daniela barreto

Cuándo: Sábado 25 de enero, 4:00 p.m.

Dónde: Casa Museo Simón Bolívar. Calle Mercaderes # 156 entre Obrapía y Lamparilla, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

Tarde de Salsa Enguayabera

El proyecto Casineros del Este presenta Tarde de Salsa, una opción que está disponible todos los viernes, de 5:00 p.m. a 9:00 p.m., en el Centro Cultural Enguayabera de Alamar.

tardes de salsa enguayabera

Cuándo: Todos los viernes, 5:00 p.m. – 9:00 p.m.

Dónde: Centro Cultural Enguayabera. Calle 162 entre 7ma A y 7ma B, Zona 10, Alamar

Cuánto: 100 CUP (50 CUP con carnet de la FEU)

Finde en Fangio Habana

No te pierdas estos eventos programados para hoy viernes 24 y mañana sábado 25 de enero en Fangio Habana. Puedes reservar a través de los teléfonos +53 58746051 y +53 78330916.

Viernes 24 de enero 

Noche de Saxofón y Jazz con Emir Santacruz

Sábado 25 de enero

Noche de Jazz y Música Cubana con Rey Ugarte e invitados

fangio habana 24-26 enero

Cuándo: Viernes 24 y sábado 25 de enero. 8:00 p.m.

Dónde: Fangio Habana. Hotel Claxon. Calle Paseo #458 entre 19 y 21, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: 1000 CUP

Estrellas Cubanas en BuleBar 66

La Orquesta Estrellas Cubanas continúa celebrando su 65 aniversario con un concierto en su espacio habitual de cada sábado, de 4:00 p.m. a 8:00 p.m., en la matinée de BuleBar 66.

estrellas cubanas en bulebar 66

Cuándo: Sábados, 4:00 p.m.-8:00 p.m.

Dónde: BuleBar 66. Bulevar de San Rafael entre Prado y Consulado, Centro Habana

Cuánto: 200 CUP

Propuestas artísticas en el Habana Libre

El Turquino del hotel Habana Libre abre sus puertas cada semana con una variedad de espectáculos para todos los gustos. Puedes disfrutar de sus propuestas de martes a domingos, a partir de las 10:00 p.m.

Martes: Música de DJ con bailarinas y animación de Carlos Vila

Miércoles: Grupo musical Fiebre Latina

Jueves: Noche de Solteros

Viernes: I love 90’s (música retro)

Sábados: Safari (proyecto juvenil)

Domingos: El Divino (proyecto de transformistas)

el turquino del habana libre

Cuándo: Martes a domingo, 10:00 p.m.-4:00 a.m.

Dónde: El Turquino. Hotel Habana Libre. Calle L entre 23 y 25, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: 500 CUP

Viernes de Happy Hour

Actívate cada viernes con este Happy Hour en el Buena Vista Club, de 6:00 p.m. a 12:00 a.m. Un espacio para que disfrutes de DJ, rifas, animación, juegos de participación y ofertas gastronómicas especiales.

happy hour buena vista club

Cuándo: Todos los viernes, de 6:00 p.m. a 12:00 a.m.

Dónde: Buena Vista Club. Avenida 19 entre 70 y 72, Playa

Cuánto: Entrada libre

Puertas abiertas en el Vedado

Mañana sábado 25 de enero, desde las 10:00 a.m. y hasta las 5:00 p.m., podrás disfrutar de la arquitectura y la historia de 10 inmuebles del Vedado habanero, que usualmente no están abiertos al público gracias a una jornada de Puertas Abiertas.

Estas instituciones cubanas y extranjeras abrirán sus puertas para que el público pueda apreciar inmuebles de gran relevancia artística e histórica y busca sensibilizar a los visitantes sobre los valores arquitectónicos, urbanos y culturales del Vedado.

Esta es una actividad totalmente gratuita organizada por la Oficina Regional de la UNESCO en La Habana con el propósito, además, de educar a la comunidad sobre la importancia de preservar el patrimonio.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Oficina Regional UNESCO La Habana (@unescohabana)

Cuándo: Sábado 25 de enero, 10:00 a.m.-5:00 p.m.

Dónde: 

1. Residencia del Embajador Británico
Dirección: Paseo esquina 15, No. 352, Vedado

2. Residencia familiar en Calle B no. 154, entre Línea y Calzada, Vedado

3. Sede del Ministerio de Cultura
Dirección: Calle 2 e/ 11 y13, No. 258, Vedado

4. Sede la Oficina Regional de la UNESCO
Dirección: Calzada, esquina a D, No. 551, Vedado.

5. Línea. Arte Contemporáneo. Proyecto del artista plástico Wilfredo Prieto
Dirección: Línea (por calle 9, No. 506 entre D y E, Vedado.

6. Sede del Ballet Nacional de Cuba
Dirección: Calzada, No. 510, entre D y E, Vedado.

7. Sede de la Presidencia de la UNEAC
Dirección: Calle 17, No.354, entre G y H, Vedado

8. Museo Biblioteca Servando Cabrera Moreno (Villa Lita)
Dirección: Paseo, No.306, entre 13 y 15, Vedado.

9.⁠ ⁠Sede Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas
Dirección: Paseo No. 260 Esq. 13.

10.⁠ ⁠Museo Nacional de Artes Decorativas
Dirección: Calle 17, esquina con calles D y E, Vedado.

Cuánto: Entrada libre. En el caso de las instituciones 1 y 2, la entrada se hará por reservas a través del siguiente formulario. 

Clowncierto en el Trianón

El espectáculo Clowncierto, del grupo Teatro Tuyo, se presentará hoy viernes 24, mañana sábado 25 y el domingo 26 de enero en el Teatro Trianón. La puesta de este show, que ostenta el Gran Premio Aquelarre 2024, tendrá lugar siempre a las 5:00 p.m.

Clowncierto

Cuándo: Viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de enero, 5:00 p.m.

Dónde: Teatro Trianón. Calle Línea entre Paseo y A, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: 

Adultos 50 CUP 

Niños 20 CUP

Argos Teatro estrena 53 domingos

Argos Teatro estrenó la obra 53 domingos, una comedia de Cesc Gay, dirigida por Caleb Casas y Yailín Copola en la Sala Teatro Hubert de Blanck. La pieza cuenta con las actuaciones de Jacqueline Arenal, Caleb Casas, Andrea Doimeadiós y Eduardo Martínez, y se podrá disfrutar todos los viernes y sábados, a las 7:00 p.m., y los domingos, a las 5:00 p.m.

53 domingos Argos Teatro

Cuándo: Viernes, sábados (7:00 p.m.) y domingos de enero (5:00 p.m.)

Dónde: Sala Teatro Hubert de Blanck. Calzada entre A y B, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: 200 CUP

Soy isla de Pequeño Teatro de La Habana

La compañía Pequeño Teatro de La Habana presentará durante los sábados y domingos de enero la obra Soy isla, bajo la dirección artística de José Milián.

pequeño teatro de la habana

Cuándo: Sábados (7:00 p.m.) y domingos (6:00 p.m.) de enero 

Dónde: Complejo Cultural Bertolt Brecht. Calle 13 esquina a I, Vedado, Plaza de la Revolución

Las penas saben nadar en la Llauradó

Vuelve a la escena de la Sala Adolfo Llauradó el monólogo Las penas saben nadar, producida por el grupo de Teatro Pálpito, con puesta en escena y dirección general de Ariel Bouza. La puesta, interpretada por Valia Valdés, podrá disfrutarse mañana sábado 25, el domingo 26 y el viernes 31 de enero; así como el sábado 1ro y el domingo 2 de febrero, siempre a las 5:00 p.m.

las penas saben nadar 1
Foto: Facebook.

Cuándo: Sábado 26, domingo 26, viernes 31 de enero, sábado 1ro y domingo 2 de febrero, 5:00 p.m.

Dónde: Sala Adolfo Llauradó. Calle 11 entre D y E, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: 50 CUP

 Presentación del catálogo de malaYerba

El Fondo de Arte Joven (FAJ) y la Fundación Los Carbonell/NG Art Gallery presentarán en la Sala Teatro del Museo el catálogo de la primera edición del concurso malaYerba, promovido en 2023.

La publicación se dará a conocer hoy viernes 24 de enero, a las 3:00 p.m., como parte de las acciones colaterales de la 15ª. Bienal de La Habana, y la celebración de los dos años del FAJ.

Conforman el volumen textos de Corina Matamoros, ensayista y curadora del Museo; Neida Peñalver, historiadora y coordinadora de la propia plataforma de Arte Joven; y Sandra García, curadora y galerista de la referida Fundación; con diseño del equipo de Consense Studio, edición de Sheyla Valladares; e impresión de la editorial española Selvi Artes Gráficas.

Aseguran sus promotores que el catálogo, donde se compila la obra de los 23 noveles finalistas de esa primera convocatoria del certamen, resulta herramienta fundamental para estos artistas emergentes, permitiéndoles presentar sus creaciones de manera profesional y accesible; contribuyendo también a ampliar el alcance de sus obras.

presentación catálogo malayerba

Cuándo: Viernes 24 de enero, 3:00 p.m.

Dónde: Sala Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes. Edificio de Arte Cubano. Calle Trocadero entre Zulueta y Monserrate, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

Inmersión sonora: Escucha colectiva

El proyecto Frecuencia 3 invita a Inmersión sonora: Escucha colectiva, una experiencia de la mano de artistas de Brasil y Cuba que tendrá lugar hoy viernes 24 de enero, a las 2:00 p.m., en el Centro Hispanoamericano de Cultura de La Habana.

inmersion sonora escucha colectiva

Cuándo: Viernes 24 de enero, 2:00 p.m.

Dónde: Centro Hispanoamericano de Cultura. Malecón # 17 entre Prado y Capdevila, Centro Habana

Cuánto: Entrada libre

Entre el mito y el arte

La exposición Entre el mito y el arte quedará inaugurada hoy viernes 24 de enero, a las 3:00 p.m., en el Museo Nacional de Artes Decorativas. La muestra es una representación simbólica de la colección de porcelana china del museo cubano.

expo entre el mito y el arte

Cuándo: Viernes 24 de enero, 3:00 p.m.

Dónde: Museo Nacional de Artes Decorativas. Calle 17 esquina a E, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto: Entrada libre

Ensoñaciones del reposo

Exposición personal de Giselle Lucía Navarro en el Centro Hispanoamericano de Cultura. La muestra de la artista cubana propone una visualidad que nos extrapola a su universo onírico a partir de un conjunto de obras textiles que desbordan el tejido tradicional y se apropian del espacio. 

expo gisselle lucia navarro

Cuándo: Hasta febrero de 2025

Dónde: Centro Hispanoamericano de Cultura. Malecón # 17 entre Prado y Capdevila, Centro Habana

Cuánto: Entrada libre

Síndrome de La Habana

Gabriel Orozco y Wilfredo Prieto

Cuándo: Abierta hasta el 28 de febrero de 2025

Dónde: Edificio de Arte Cubano. Museo Nacional de Bellas Artes. Calle Trocadero entre Zulueta y Monserrate, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

expo síndrome de la habana

Devociones

Devociones, de Silvia Rodríguez Rivero y René Alejandro Noa, permanece en la Casa Vitier García-Marruz. La muestra de lienzos y esculturas de bronce celebra el primer aniversario de la institución cultural. 

Cuándo: Hasta el 8 de marzo de 2025

Dónde: Casa Vitier García-Marruz. Calle San Ignacio esquina a O’Reilly, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

expo silvia rodriguez rivero

Post Card

Post Card es una muestra pictórica de Eduardo Abela, colateral a la XV Bienal de La Habana, que ofrece una pincelada de su estrategia artística y su mundo simbólico a través de 10 obras.

Cuándo: Abierta hasta el 28 de febrero de 2025. Martes a domingo, de 9:30 a.m.-5:00 p.m.

Dónde: Museo de Arte Colonial. Calle San Ignacio # 61 entre Empedrado y O’Reilly, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

Eduardo Abela. La Habana, 2024. Foto: Cortesía del artista.

Fanguito

Exposición del artista visual cubano Wilfredo Prieto que subvierte los códigos tradicionales del museo (el espacio expositivo canónico), las normas curatoriales y los procesos de montaje. 

“Bajo la premisa de intervención-integración, Wilfredo Prieto ha seleccionado la barriada habanera homónima, El Fanguito, para situar un conjunto de obras que abarcarán todo el territorio, desde las calles hasta las viviendas. El Fanguito se convierte en un museo de arte contemporáneo y sus habitantes en mediadores”, afirma una nota de la Bienal de La Habana.

Cuándo: Abierta hasta el 29 de enero de 2025 

Dónde: Barrio El Fanguito. Calle 23 hasta calle 13 y calle 28 hasta río Almendares, Vedado, Plaza de la Revolución

fanguito wilfredo prieto

Last Garden, Same Summer

Exposición del pintor y grabador cubano Ernesto Villanueva en el Centro Cultural Padre Félix Varela.

Cuándo: Abierta hasta enero de 2025

Dónde: Centro Cultural Padre Félix Varela. Calle Tacón entre Empedrado y Chacón, La Habana Vieja

expo ernesto villanueva

La moda. De la vanguardia al realismo socialista

La moda. De la vanguardia al realismo socialista es una exposición multimedia del Museo ruso (San Petersburgo) que permanece abierta en la Sala de Audiovisuales del Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes. La muestra permitirá conocer y recorrer una parte de la rica historia cultural de la ciudad, desde el vestir y sus diseños.

Cuándo: Abierta hasta enero de 2025

Dónde: Sala de Audiovisuales del Edificio de Arte Cubano. Museo Nacional de Bellas Artes. Calle Trocadero entre Zulueta y Monserrate, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

expo multimedia

Hasta la raíz. Identidades en cuestión

El Fondo de Arte Joven y la Fundación Los Carbonell / NG Art Gallery proponen la muestra Hasta la raíz. Identidades en cuestión en la Galería Salón Blanco.

La exposición colectiva reúne a un grupo de artistas de Latinoamérica, Cuba y África cuyas poéticas giran en torno a esas identidades, marcadas por sus formas de relacionarse con la historia, la sociedad y la cultura, en diálogo con los horizontes compartidos que propone la XV Bienal de La Habana.

Cuándo: Abierta hasta enero de 2025

Dónde: Basílica de San Francisco de Asís. Calle Churruca entre Avenida del Puerto y Oficios, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libreexpo hasta la raíz identidades en cuestión

Delirium Tremens

Rocío García regresa al Museo Nacional de Bellas con su muestra Delirium Tremens, título de una de las obras incluídas y que hace un recorrido por algunas de las más singulares series en las que ha trabajado durante las últimas décadas.

La expo reúne un conjunto de 24 obras, dentro de las que podrás encontrar su más reciente serie pintada especialmente para la ocasión: Judith, guantes de seda, seis lienzos de amplios formatos donde la historia clásica se trastoca en ese mundo alucinante de su pintura.

Cuándo: Abierta hasta el 28 de febrero de 2025

Dónde: Edificio de Arte Cubano. Museo Nacional de Bellas Artes. Calle Trocadero entre Zulueta y Monserrate, La Habana Vieja

expo rocío garcía

Abuelas y abuelos prestados

Abuelas y abuelos prestados es un proyecto fotográfico de autorretrato de la artista Moník Molinet que participa en la Bienal de La Habana y que será expuesta en Malecón Art 255.

La muestra incluye 23 fotografías, video instalación, performance y un programa de actividades durante los 3 meses diseñado cuidadosamente para las y los adultos mayores, y para las familias habaneras y el público en general.

Además, la exposición funcionará como punto de acopio y recolección de donaciones, compilando esfuerzos e iniciativas solidarias que serán destinadas a varios hogares de ancianos y centros del país.

Según ha dicho su propia autora, “me interesa llevar un concepto hasta las últimas consecuencias sin perder nunca el contacto con lo humano, ayudar a resignificar este tipo de relación específica, revalorizarla. Consciente de que el arte, la empatía, la humanidad y la solidaridad no solo son bálsamo para nuestros corazoncitos en contextos áridos, sino también un camino sólido para la emancipación humana”.

Cuándo: Abierta hasta el 28 de febrero de 2025

Dónde: Malecón Art 255. Malecón # 255 entre Blanco y Galiano, Centro Habana

Cuánto: Entrada libre

expo Monik Molinet

US/Nosotros

En la Galería Taller Gorría permanece US/Nosotros, una exhibición personal del artista cubano Arlés del Río, con curaduría de Jorge Peré, parte del programa colateral de la 15 Bienal de La Habana.

La muestra se articula en la frontera del enviroment, la instalación y la escultura, convirtiéndose en una expo que reta la expectativa sensorial del público. Según refleja la propia galería, “el artista la ha concebido como una metáfora que celebra la existencia y la efímera belleza de la vida, invitándonos a reflexionar sobre nuestra conexión con el mundo y la naturaleza transitoria de nuestra presencia en él”.

Cuándo: Abierta hasta el 28 de febrero de 2025

Dónde: Yarini Habana. Calle San Isidro # 214 entre Picota y Compostela, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

us nosotros expo en galeria taller gorría

Espirales Trasatlánticas. Galicia/Cuba

Como parte de la XV Bienal de La Habana, Factoría Diseño, un espacio para la arquitectura, diseño, arte, y artesanía, acogerá la exposición Espirales Trasatlánticas. Galicia/Cuba.

En palabras de su curadora Concha Fontela: “En la búsqueda e investigación que precede a cada proyecto —entre vientos alisios y contralisios— hemos descubierto esta obra de Felipe Dulzaides que aproxima ambos lados del Atlántico a través del antiguo oficio de los afiladores de Ourense y los amoladores de tijera de La Habana”. 

Cuándo: Abierta hasta el 28 de febrero de 2025

Dónde: Factoría Diseño. Calle Santa Clara # 8 entre Oficios y Avenida del Puerto, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

expo espirales trasatlánticas

Cada respiro

La sala temporal del segundo nivel del Edificio de Arte Cubano acoge la exposición Cada respiro, de la artista visual cubana Glenda León.



Según detalla Christian Domínguez en las palabras curatoriales, a través de la videoinstalación Glenda León “interactúa con el espectador con una poderosa fuerza de provocación participativa, producto de nuestra inmersión, en una sincronizada combinación de imágenes en movimiento y sonidos que nos invitan a formar parte de la naturaleza y fluir con ella”.

Cuándo: Abierta hasta el 28 de febrero de 2025

Dónde: Sala temporal del segundo nivel del Edificio de Arte Cubano. Museo Nacional de Bellas Artes. Calle Trocadero entre Zulueta y Monserrate, La Habana Vieja

expo glenda león

Voces sumergidas. Partituras líquidas

Instalación pictórica y sonora del artista italiano Alessandro Librio que puede verse en el Palacio del Segundo Cabo.

La muestra está integrada por ocho obras visuales y sonoras que te llevarán a través de pregones cubanos amplificados y grabados bajo el agua para una percepción completamente inmersiva de Cuba. Cuenta con curaduría de Yanet Oviedo y Federica Fruttero.

Cuándo: Abierta hasta el 28 de febrero de 2025

Dónde: Palacio del Segundo Cabo, Plaza de Armas, La Habana Vieja

Cuánto: Entrada libre

expo voces sumergidas

Zona pública

Alejandro Campins y Gabriel Cisneros

Cuándo: Hasta el 1ro de febrero de 2025

Dónde: Galleria Continua Habana. Calle Rayo # 108 entre Zanja y Dragones, Barrio Chino, Centro Habana

Cuánto: Entrada libre

STD-ZONA-PUBLICA

El Parqueo proyecta Azur y Asmar

El Parqueo proyectará hoy viernes 24 de enero, a las 7:00 p.m., la cinta Azur y Asmar en la ONDI de Nuevo Vedado. 

Azur y Asmar es un largometraje de animación del cineasta francés Michel Ocelot, estrenado en el año 2006. Por primera vez en su carrera, Michel Ocelot produjo un film enteramente realizado a través de computación gráfica.

el parqueo proyecta

Cuándo: Viernes 24 de enero, 7:00 p.m.

Dónde: ONDI. Calle Bellavista entre Tulipán y Lombillo, Nuevo Vedado

Cuánto: Entrada libre

Fábrica de Arte Cubano

FAC cierra sus puertas para preparar su nueva temporada y continuar con sus variadas propuestas expositivas, teatrales, musicales y demás manifestaciones artísticas. El regreso está previsto para el miércoles 29 de enero, a las 8:00 p.m., así que a prepararse para la vuelta.

fac cierre de temporada

Cuándo: Miércoles 29 de enero, 8:00 p.m. (Reapertura)

Dónde: Fábrica de Arte Cubano. Calle 26 entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución

Cuánto:

250 CUP (estudiantes universitarios con carnet de la FEU)

500 CUP (residentes en Cuba)

1000 CUP (no residentes en Cuba)

Etiquetas: artes visualesCineConcierto en La HabanaexposicionesFábrica de Arte CubanoFestival Jazz PlazaMúsica cubanaPortadaTeatro cubano
Noticia anterior

Hollywood bendice a “Emilia Pérez” con lluvia de nominaciones; México la entierra

Siguiente noticia

Salida de EEUU de la OMS y Acuerdo de París es un “desprecio” al multilateralismo, afirma canciller

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: EGREM.
Oferta Musical

Alain Pérez y la Orquesta en Yarini

por Redacción OnCuba
noviembre 19, 2025
0

...

bonus facebook junio
Oferta Musical

Submarino Amarillo: 19-23 de noviembre

por Redacción OnCuba
noviembre 19, 2025
0

...

antígona
Oferta teatral

“Antígona” en la Llauradó

por Redacción OnCuba
noviembre 19, 2025
0

...

expo rafael zarza 1
Artes Visuales

“Plaza de Toros”

por Redacción OnCuba
noviembre 19, 2025
0

...

fondo de arte joven
Oferta Musical

Premiados del Fondo de Arte Joven en concierto

por Redacción OnCuba
noviembre 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El canciller cubano Bruno Rodríguez. Foto: EFE / Archivo.

Salida de EEUU de la OMS y Acuerdo de París es un "desprecio" al multilateralismo, afirma canciller

Sabrina Fanego. Al fondo, “Moonmilk”. Foto: José Mesías.

Sabrina Fanego: “La inquietud siempre estuvo, fue la determinación la que demoró en llegar”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • En el pueblo de El Cobre, en Santiago de Cuba, severamente golpeado por el huracán Melissa, una mujer camina protegiéndose del intenso sol. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    187 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • “Adiós Cuba”, de Rolando Díaz, gana Premio del Público en Italia

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • La rueda de casino más larga del mundo acaba de romper récord en La Habana

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Deporte cubano: de patrocinios y otros demonios

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Epidemia en Cuba: unos 700 casos diarios de chikungunya y la mayor incidencia en las Américas, según la OPS

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6

Más comentado

  • Fotograma de "Para vivir. El implacable tiempo de Pablo Milanés". Foto: Facebook/Fabien Pisani.

    Festival de cine de La Habana rechaza documental sobre Pablo Milanés

    1400 compartido
    Comparte 560 Tweet 350
  • De gira con mi familia

    316 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • ¿Reformas o estancamiento? Gobierno cubano someterá a debate su programa para “reimpulsar la economía”

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    187 compartido
    Comparte 75 Tweet 47
  • Causa 1, a treinta años de una conmoción

    602 compartido
    Comparte 484 Tweet 49

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}