ES / EN
- mayo 22, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Ciencia

Cuáles fueron los grandes logros y retos de la ciencia en 2024

Un fármaco promisorio contra el VIH/Sida, cohetes que aterrizan y mecanismos de inteligencia artificial están entre los destaques de este año.

por
  • Dr. Carlos Alberto González
diciembre 22, 2024
en Ciencia
2
Uno de los grande logros de la ciencia este 2024 es un fármaco que puede prevenir nuevas infecciones del VIH/Sida. Foto: Canva.

Uno de los grande logros de la ciencia este 2024 es un fármaco que puede prevenir nuevas infecciones del VIH/Sida. Foto: Canva.

En este artículo comentamos alguno de los grandes logros científicos que el mundo vio acontecer durante el año que ya concluye. También los reveses y retos que esta tendrá que afrontar en el futuro. Tomamos como base las listas de tres de las más prestigiosas publicaciones científicas a nivel mundial: las revistas Science, Nature y National Geographic.

Un gran avance en la lucha contra el Sida

Como logro científico del año, la revista Science ha escogido al Lenacapavir, un medicamento que actualmente se utiliza en pacientes seropositivos con pobres respuestas a los cócteles de antirretrovirales convencionales. Este fármaco posee un novedoso mecanismo de acción dirigido a la cápside del virus, es decir, a la porción que protege la información genética del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y juega un papel crucial en el desarrollo de la enfermedad.

De acuerdo con Science, dos grandes ensayos clínicos, uno desarrollado en África (Uganda y Sudáfrica) y otro en Estados Unidos, Brasil, Argentina, Perú, México y Tailandia demostraron una eficacia superior al 99, 9 %, a la hora de prevenir nuevas infecciones en poblaciones de riesgo. Esto podría garantizar una reducción espectacular en el número de nuevos contagios, algo que parecía imposible hasta hace unos meses. Es válido recordar que el mundo científico ha fracasado repetidamente en la obtención de vacuna contra el SIDA.

Si bien Lenacapavir no sustituiría la función de este inmunógeno, se podría utilizar en todo el mundo como parte de los esquemas de profilaxis preexposición (PrEP) en poblaciones de riesgo. Una ventaja de este fármaco es que solo se necesitan dos inyecciones subcutáneas al año para que las personas estén prácticamente seguras de no infectarse con el VIH. Adicionalmente, su revolucionario mecanismo de acción abre la puerta a nuevos medicamentos contra otros virus, lo que implica un radical cambio de conceptos y promete importantes resultados en el área de la infectología.

Otros logros de las ciencias médicas

En el segundo puesto de la lista de Science está el uso de las terapias CAR-T, a las que ya nos referimos en un artículo anterior, pero esta vez para el tratamiento de enfermedades autoinmunes como el lupus. Esencialmente, las terapias CAR-T consisten en la extracción de células defensivas del paciente, las cuales son modificadas genéticamente y administradas nuevamente al enfermo para que ataquen objetivos específicos.

Esta terapia se ha venido utilizando en pacientes con cáncer, sin embargo, este año se han publicado varios estudios sobre su utilización en enfermedades autoinmunes como el lupus y la miastenia gravis, una enfermedad que se caracteriza por un marcado estado de debilidad muscular en el paciente. En estos pequeños estudios los resultados han sido promisorios. A tono con lo anterior, la revista Nature incluyó en su lista de 10 personalidades del año a Huji Xu´s un reumatólogo chino que ha llevado a cabo importantes investigaciones en este campo, con la particularidad de que en lugar de tomar las células del paciente para modificarlas, ha utilizado células de otros donantes, lo que abarataría considerablemente esta técnica y haría más sencilla su difusión.

Aunque el futuro de las técnicas CAR-T parece promisorio, sus altos costos, las potenciales reacciones adversas y el número reducido de pacientes en los que se han aplicado nos hace mirarlas con optimismo cauteloso.

Otra personalidad resaltada por la revista Nature es el epidemiólogo congoleño Placide Mbala descubridor de la nueva cepa del virus Mpox (antes conocida como viruela del mono) que obligó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declararla nuevamente amenaza sanitaria internacional. El doctor Mbala jugó un importante papel a la hora de dar la alarma sobre el nuevo brote y evitar que su expansión resultara tan violenta como la que se produjo hace dos años.

Finalmente, National Geographic incluyó en su lista “Estos 6 hitos científicos marcarán el futuro”  el descubrimiento de que los seres humanos envejecemos “en ráfaga”. Es decir, que alrededor de los 44 años y sobre la sesentena nuestro organismo experimenta cambios significativos.  Todavía no están claras las causas de este fenómeno, ni se ha podido determinar hasta qué punto el estilo de vida juega un papel importante en este proceso. Sin embargo, ya es un impresionante e inesperado descubrimiento científico.

Grandes avances en la física y la astrología

El telescopio James Webb (JWST) fue hace 2 años el avance científico más importante del mundo, de acuerdo con la revista Science. El gigantesco ojo espacial prometía fisgonear en los ocultos misterios del universo, y así ha sido. 

De acuerdo con Science, este año el inmenso telescopio permitió dilucidar las condiciones físicas existentes en los primeros mil millones de años de vida del universo, los cuales posibilitaron el surgimiento de enormes estrellas y masivos agujeros negros que hoy investigan los científicos.

En el campo de la astrología, de acuerdo con National Geographic, los científicos hicieron notables avances al descubrir océanos ocultos en una luna de Saturno y en Urano. Esto abre importantes expectativas sobre la posibilidad de existencia de vida en los márgenes del sistema solar.

Por último, tanto Science como Nature celebran la recolección y el estudio de muestras en un asteroide y en la “cara oculta” de la luna. Estos valiosísimos gramos de materia interestelar proporcionarán a los investigadores una valiosa información sobre el surgimiento y evolución del sistema solar y, particularmente, de nuestro planeta.

Hitos técnicos

Entre los hitos y avances técnicos de este año está la invención del más poderoso y exacto reloj atómico que haya creado la humanidad hasta el momento. Este avance es fruto de dos décadas de incansable trabajo del investigador alemán Ekkehard Peik, que ha dado pasos extraordinarios en la consecución de su objetivo. 

Asimismo, Nature resalta la labor del meteorólogo Rémi Lam, quien está al frente de uno de los equipos encargados del desarrollo de dispositivos de Inteligencia Artificial con fines meteorológicos. La “red neuronal” de Inteligencia Artifical creada por él y su equipo ha sido capaz de los más exactos pronósticos en su campo.

Otro logro resaltado por la revista Science es la creación del Starship, un cohete espacial con capacidad de aterrizar, la cual se debe al esfuerzo de investigadores de la empresa Space X de Elon Musk. Este logro permitiría abaratar enormemente las investigaciones científicas fuera de nuestro planeta y futuros viajes espaciales. 

Science también resalta el descubrimiento de un pesticida capaz de atacar específicamente un gen del escarabajo de la papa. Esta especie genera pérdidas anuales de 500 millones de dólares en el mundo. El uso de este innovador químico permitiría eliminar la plaga sin dañar a otras especies.

Starship en aterrizaje vertical. Foto: Tomada de Poder 360 (online).

Otros logros y algunos retos

Entre los logros resaltados por National Geographic está el mapeo del cerebro de la mosca Drosophila melanogaster. Esta especie de insecto posee la particularidad de ser suficientemente simple en términos de cantidad de neuronas como para que su estudio sea posible y, a la vez, posee un nivel de complejidad fisiológica que permite tomarla como modelo a escala del cerebro humano. Es válido recordar que a los estudios sobre esta especie le debe la humanidad el conocimiento inicial sobre las bases genéticas del ritmo circadiano, como ya lo exploramos en esta sección. 

Mosca Drosophila melanogaster. Foto: Canva.

También, en este año se han realizado importantes avances en la utilización de la información genética de dientes y huesos de humanos que vivieron hace varios milenios. Esto ha permitido relacionar restos encontrados a miles de kilómetros de distancia y obtener novedosas conclusiones sobre los movimientos de nuestros antepasados. 

Otros logros científicos en el campo de la geología y la biología también son resaltados en estas prestigiosas publicaciones. 

Sin embargo la ciencia tiene ante sí retos extraordinarios. Entre ellos está preservar la calidad y fiabilidad de los resultados que se publican en revistas especializadas. El plagio y el secuestro de publicaciones resultan fenómenos extendidos en el mundo. De ahí que Nature haya escogido para su lista de 10 personalidades científicas a la detective rusa Anna Abalkina, quien se ha dedicado años a investigar las raíces de este fenómeno .

Otro de los retos de la ciencia en el mundo es el pago justo a quienes sientan las bases de grandes descubrimientos. Por eso Nature seleccionó a la canadiense Kaitlin Kharas como una de las 10 personalidades del año. Ella lideró una campaña en su país para el aumento de sueldos de investigadores que realizan estudios postdoctorales.

Por otro lado, el mundo científico también ha visto con dolor cómo las lecciones de la pandemia de la COVID-19 son ignoradas. El aumento de la temperatura en el planeta también causa preocupación y el pase de Donald Trump a la Casa Blanca en 2025 augura 4 años de políticas negacionistas climáticas, la reducción de fondos para organismos como la OMS y la salida del país, uno de los más poderosos en la geopolítica, de protocolos climáticos.

Cada año los logros científicos nos llenan de asombro y optimismo en el futuro de la humanidad. Siempre existirán retos a los que la comunidad científica tendrá que enfrentarse. Pero cada bocado que es sustraído al desconocimiento, cada pequeño avance en un campo de la ciencia sienta las bases para un futuro mejor.

Etiquetas: cienciaPortadasalud pública
Noticia anterior

Un club estadounidense en el corazón de La Habana

Siguiente noticia

Trump amenaza con exigir devolución del Canal de Panamá a EEUU

Dr. Carlos Alberto González

Dr. Carlos Alberto González

Médico, especialista en MGI y Medicina Intensiva y Emergencia. Poeta y narrador. Ha colaborado con distintos medios de prensa.

Artículos Relacionados

Un ratón lanudo, a la izquierda, y uno convencional. Foto: Colossal Biosciences.
Ciencia

¿Es posible “desextinguir” especies remotas?

por The Conversation
abril 15, 2025
0

...

Finca de ganado menor. Foto: 5 de Septiembre.
Ciencia

La FAO modernizará servicios veterinarios en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 3, 2024
0

...

Foto: @mncn_csic
Ciencia

Ciencia: demuestran que el “meteorito de Cuba” no era de origen extraterrestre

por Redacción OnCuba
abril 25, 2024
0

...

Equipo ganador del Gran Premio en el Hackathon de la 6ta Reunión Internacional de Inteligencia Artificial y sus Aplicaciones. De izquierda a derecha Boris Luis Ramos, la colombiana Lina Montoya  y los ecuatorianos Ángel Yagual y Carlos Lincango. Fotos cortesía del entrevistado.
Ciencia

Estudiante cubano obtiene premio en evento internacional de Inteligencia Artificial

por Redacción OnCuba
marzo 5, 2024
0

...

Chevy Bel Air en la sala de exposiciones del Exploreum Science Center Foto. Facebook de Lianys Torres Rivera.
Ciencia

Exposición itinerante sobre Cuba llega a Mobile, Alabama

por Redacción OnCuba
enero 26, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Donald Trump, durante un mitin de campaña en Grand Rapids, Michigan, Foto:  EFE/ CJ Gunther.

Trump amenaza con exigir devolución del Canal de Panamá a EEUU

Foto: Hola Habana/Facebook.

Fiart entregó sus premios y retomó actividades después de accidente por "fallo eléctrico"

Comentarios 2

  1. Mary says:
    Hace 5 meses

    Siempre leo sus artículos, por ser interesantes, esclarecedores y didácticos. Me gustaría saber cómo se trata en Cuba a los niños que nacen con labio leporino o paladar hendido. Gracias!

    Responder
    • Dr. Carlos Alberto González says:
      Hace 5 meses

      Buenas noches, Mary:

      Muchas gracias por su comentario. La conducta en el labio leporino y en el paladar hendido siempre es quirúrgica, me explicó el doctor Alexis Matos, especialista en cirugía maxilofacial. Ciertas condiciones son necesarias para la realización de estas intervenciones en cuanto a la edad, peso y hemoglobina del niño o niña, afectado. Adicionalmente, los familiares deben tener algunos cuidados especiales en los primeros meses de vida. Por ejemplo, estos lactantes se alimentan en posición semi sentada y el agujero de la tetera se orienta hacia abajo para evitar broncoaspiraciones. Próximamente, abordaremos el tema en la columna de manera más extensa. Gracias por sus palabras nuevamente y saludos cordiales

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Imagen de archivo de reparaciones en la termoeléctrica Antonio Guiteras, Matanzas. Foto: Perfil de Twitter del Ministerio de Energía y Minas de Cuba / Archivo.

    Termoeléctricas Guiteras y Felton pararán para “breves labores” antes del verano

    930 compartido
    Comparte 372 Tweet 233
  • Gobierno cubano incauta un barco estadounidense declarado en abandono

    463 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • El primer supertanque de la base de Matanzas deberá estar listo en noviembre

    397 compartido
    Comparte 159 Tweet 99
  • Paneles solares y sector privado: esperanza sobre las cubiertas

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Establecen sistema de créditos académicos en las universidades cubanas

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25

Más comentado

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    5299 compartido
    Comparte 2120 Tweet 1325
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    352 compartido
    Comparte 140 Tweet 88
  • Termoeléctricas Guiteras y Felton pararán para “breves labores” antes del verano

    930 compartido
    Comparte 372 Tweet 233
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    815 compartido
    Comparte 326 Tweet 204
  • El Plátano

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}