ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas República de Imágenes

Las políticas culturales del Paquete Semanal

por
  • Dean Luis Reyes
    Dean Luis Reyes
enero 12, 2017
en República de Imágenes
3
Foto: Andy Ruiz.

Foto: Andy Ruiz.

Es curioso observar el rictus de asco con que mucha gente responde cuando oye hablar del Paquete Semanal. Me refiero a gente “del medio”, vinculada al cine, al audiovisual, a la cultura. Mientras menor edad tenga el interlocutor, más inusual es el desagrado, y viceversa. Y mientras más cerca se esté de cargos de dirección y administración cultural, más fea es la cara que te ponen.

Supongo que así mismo debió ser con el cine en la época gloriosa de la década de 1920. La gente de las “bellas artes”, la literatura, la pintura de caballete, solía rechazar el nuevo medio por espurio. Hasta que los zapadores de las vanguardias no revelaron la potencia subversiva del cinematógrafo, aquello siguió siendo entretenimiento bajo, vulgar, de gente sudada y sin cultura elevada.

En Cuba el discurso elitista lo penetra todo. Con él se viste la gente que se ha habituado a decir qué debes ver, qué leer, qué escuchar. Y ello deriva hacia una soberbia que niega aquello que se desconoce. Lo cual, como se sabe, merece como mejor calificativo: ignorancia.

Es fácil reconocer en esas respuestas de repudio el temor ante lo desconocido. La incertidumbre ante aquello que no se puede controlar. En las ediciones especiales del Noticiero Nacional de la Televisión de fines del año 2015 dedicaron un programa al tema del “consumo cultural”. Dos altos funcionarios culturales cubanos entrevistados allí (incluyendo un viceministro) usaron el término “control” siete veces, al referirse a los “nuevos canales de circulación de contenidos”. Hablaban de la necesidad de nuevos criterios y mecanismos para actuar desde la insitucionalidad cultural sobre esos “fenómenos inéditos”. Hablaban, en fin, del dichoso Paquete, sin mencionarlo por su nombre.

Pero, ¿es el Paquete Semanal una amenaza? Para la lógica censora, aquello que no cruza por su criba “elevada”debería serlo. Mas, ¿y si así no fuera?

Veamos. A raíz de las críticas públicas a la ausencia de contenidos nacionales en el Paquete, vertidas a raudales alrededor de 2014, la invisible inteligencia que configura ese compendio creó la carpeta Cinemateca Cubana. En ella los contenidos varían, pero en términos generales incluye programas televisivos pasados y recientes, películas nacionales, espectáculos humorísticos grabados en escenarios públicos, entre otras amenidades.

La diversidad de temas y públicos atendidos es estimable. Los capítulos de series policiales (UNO y Tras la huella) son habituales, así como la presencia de una telenovela e incluso de series para niños y jóvenes. Para estos últimos, se incluyen programas habituales de la televisión (Sopa de palabras, La sombrilla amarilla, Qué come qué dice) y animados (la saga de Elpidio Valdés, cortos de Fernanda, Pubertad). Los formatos variados incluyen La naturaleza secreta de Cuba, Confesiones de grandes. Hay una carpeta de documentales que acostumbra a colocar joyitas, que van desde la producción del Movimiento Nacional de Video, las tesis y pretesis de la Escuela Internacional de Cine y Televisión y la Facultad de Medios Audiovisuales del Instituto Superior de Arte, hasta rarezas como Estado del tiempo (Luis Felipe Bernaza), el único testimonio documental realizado por un cubano durante la Crisis de los balseros de 1994, o El viaje (Gustavo Pérez, 1995), precursor de la producción independiente de su tiempo.

Pero la cuestión que más llama mi atención del compendio de la Cinemateca Cubana es la atención que ha venido prestando a eso que en los estudios académicos sobre la televisión se denomina “nostalgia televisiva”. O sea, los repositorios de archivos televisuales con décadas de antigüedad que adquieren visibilidad y pasan a circular a través de las redes y los medios de intercambio digitales.

Por ejemplo, en Cinemateca Cubana aparecieron en el último año dos emisiones completas de Detrás de la fachada (titulados “Los desesperantes” y “Precaver es saber”), el popular programa humorístico de la década de 1980. También, un capítulo de una serie muy popular de los 70, Sector 40. Y una edición muy dropada de Tito, el taxista. También, el mítico concierto de Oscar de León en el Festival de la Canción de Varadero, completo y de calidad óptima. Y una edición de Cocina al minuto donde Nitza Villapol prepara boniatillo. Varios Sabadazo y una decena de ediciones de Toqui. Los archivos se remontan más atrás en el tiempo: recién apareció un programa de La Tremenda Corte, con Leopoldo Fernández.

Hace cosa de un año, una carpeta titulada Del Ayer reunía trozos de diverso carácter y calidad de programas televisivos cubanos de distintas épocas: La Cueva de los Misterios, Shiralad, Los Pequeños Fugitivos, así como un fragmento del añejo informativo Listo Estudio, más un compendio de las diversas existencias y temas musicales que ha tenido el personaje de La Calabacita.

Se sumaron además queridos programas extranjeros, bajados de la web: el canadiense El pequeño vagabundo (The Littlest Hobo), el brasileño El rancho del pájaro amarillo (con un capítulo de 1978 en versión original, titulado “O Minotauro”), una edición de George y Mildred y programas para niños como El Desafío de los Gobots y Violeta en el País de la Fantasía. No pierdo de vista que el autor de esta selección debe tener más o menos mi edad: me estrujó las añoranzas más de una vez.

Esta oleada de archivos se origina en una corriente inversa de intercambio. Pues si bien la nostalgia por ellos y los anclajes memoriales que les dan sentido residen en Cuba, su procedencia no es la isla. Forman parte de la memoria cultural de la emigración cubana. Viajaron en las maletas de la gente décadas antes de que existiera “la cajita”, la TV digital y las memorias flash que permiten esa práctica, común ahora en los hogares cubanos y conocida como PVR (Personal Video Recorder). Los programas cubanos cuyo formato de registro y archivo fueran los quinescopios, antes incluso del video analógico, aparecen hoy en sorprendente calidad de conservación.

En YouTube hay múltiples canales con tales contenidos. Destaca Nostalgia Cubana, que reúne archivos como fragmentos de San Nicolás del Peladero de 1969. Muy activo en esa intención es elmarakazo, que suma clips de actuaciones de Enrique Santiesteban, Enrique Arredondo, German Pinelli y Carlos Montezuma; así como www.cinedelhogar.com. Suma también archivos con temas musicales de grupos e intérpretes olvidados, como Las Diego, Juanito Marquez, Luisa Maria Guell (que canta “Yo no soy como ave mansa”).

El Pisicore343 lleva la delantera subiendo clips de videos musicales de artistas cubanos y extranjeros que gozaron de la preferencia en el país. Uno de sus post reúne “Variedad de orquestas cubanas actuando en diferentes programas y fechas de la televisión cubana”. Abundan archivos de los 60 y 70, con presentaciones en vivo de The Supremes, Los Brincos, Juan y Junior, Karina, Ojedita, Los Formula V, Los Pasos, Matt Monro, Charles Aznavour, fragmentos del concurso Adolfo Guzmán de 1984, las orquestas Chepín Chovén, Ritmo Oriental, Maravillas de Florida, Rumbavana, La Monumental, Yarey. Y, por supuesto, Farah María y Rebeca Martínez, nuestras sex symbols de siempre.

Esta colección de archivos dota de cuerpo y carácter a una cultura de masas que teje a su alrededor nociones de proximidad y comunidad, no importa dónde estén sus adherentes. La televisión es uno de los elementos más significativos en la producción de eso que se denomina “comunidad imaginada” y de una nación como hogar simbólico, a través del siglo XX y hasta hoy. Las audiencias sostienen esa idea no solamente porque cada colectivo nacional prefiere las producciones de su país, sino porque a través de ellos se activa ese principio de organización que es lo nacional.

Los cubanos tenemos maneras diversas de recordar, casi tantas como de olvidar. En Cinemateca Cubana, por ejemplo, se han acordado hace apenas semanas de José Antonio Rodríguez. En la muerte del actor, colocaron en su selección el unipersonal “Saco de fantasmas”, que él mismo dirigiera para la televisión cubana. No había que agregar que se trataba de un homenaje hermoso.

Noticia anterior

Viajaron a Cuba 284 937 estadounidenses en 2016

Siguiente noticia

Trumpismos nuestros de cada día

Dean Luis Reyes

Dean Luis Reyes

Artículos Relacionados

Foto: The Independent.
República de Imágenes

¿Qué aprendimos de Chernóbil?

por Dean Luis Reyes
junio 13, 2019
12

...

Fotograma de "La rosa y la espina" publicado por DocTV.
República de Imágenes

La rosa y la espina: la mala fortuna de la utopía

por Dean Luis Reyes
mayo 15, 2019
1

...

Agnes Varda el 12 de noviembre de 2017 en Los Angeles, California. Foto: JB Lacroix/ WireImage
República de Imágenes

Adiós imposible a Agnès Varda

por Dean Luis Reyes
marzo 4, 2019
2

...

Carlos Acosta posa durante la presentación de "Yuli", que compite en la sección oficial de la 66 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Foto: Juan Herrero / EFE.
República de Imágenes

Yuli: El retorno del hijo pródigo

por Dean Luis Reyes
enero 8, 2019
2

...

La noche de 12 años (Álvaro Brechner, Uruguay, España, Argentina, Francia, 2018)
República de Imágenes

40 Festival de La Habana: Guía del cinéfilo (III)

por Dean Luis Reyes
diciembre 14, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Trumpismos nuestros de cada día

Cesa EEUU política de "pies secos, pies mojados" para inmigrantes cubanos

Comentarios 3

  1. juan pin vilar says:
    Hace 8 años

    ¡Viva el paquete!

    Responder
  2. Bruno says:
    Hace 8 años

    Brillante el artículo. El paquete es LA POSIBILIDAD DE ESCOGER, privilegio humano, poco dado al ciudadano cubano. En el paquete hay muchas cosas sin valor artístico o moral de acuerdo a mi propios valores, pero siempre lo compraba y yo hacía MI selección. En el extranjero también se exhibe mucha basura pero hay POSIBILIDAD DE ESCOGER. Basta ya de cercados impuestos por otros. Cada ser humano es un mundo y como tal debe se le debe tratar.

    Responder
  3. Dago says:
    Hace 8 años

    El paquete es algo que no vieron venir…Como Victor Mesa cuando se robo el Home,es endemico de Cuba,nadie lo entiende en el mundo, solo nosotros.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    723 compartido
    Comparte 289 Tweet 181

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    723 compartido
    Comparte 289 Tweet 181
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}