ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Coronavirus

Coronavirus: nueva ola se debe a la “falsa sensación de seguridad” por las vacunas, según la OMS

El repunte de casos de la COVID-19 en varios países europeos y las restricciones asociadas para combatirlos suponen un nuevo jarro de agua fría para la recuperación económica, apuntan los expertos.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 24, 2021
en Coronavirus
0
Normas de higiene para evitar la COVID-19, en un mercado en Berlín, Alemania. Foto: Filip Singer / EFE / Archivo.

Normas de higiene para evitar la COVID-19, en un mercado en Berlín, Alemania. Foto: Filip Singer / EFE / Archivo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó este miércoles su preocupación por el incremento de contagios de coronavirus en Europa, donde se concentran dos tercios de los casos actuales, y atribuyó esta ola en el Viejo Continente a la “falsa sensación de seguridad” que han producido las vacunas.

“Muchos piensan que con las vacunas se ha acabado ya con la pandemia, y que los vacunados no tienen que tomar ya precauciones”, lamentó en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien advirtió de que las redes sanitarias europeas vuelven a sufrir una intensa presión.

En este sentido, Tedros insistió en que las vacunas “salvan vidas, pero no evitan por completo la transmisión”, especialmente desde que predomina en el mundo la variante Delta, más contagiosa que las anteriores.

Esta variante, presente ya según los análisis de laboratorio en un 99 % de los nuevos casos mundiales, ha provocado que la tasa de reducción de los contagios con las vacunas haya bajado del 60 al 40 %, afirmó el experto etíope.

“Si estás vacunado hay un menor riesgo de contraer formas graves de la enfermedad o de fallecer, pero sigue habiendo peligro de infectarse o de infectar a otros”, reiteró el máximo responsable de la OMS.

Tedros recordó que incluso los vacunados deben de seguir tomando todo tipo de precauciones, incluyendo “llevar mascarilla, mantener distancia física y evitar las muchedumbres”. Las reuniones con otras personas “si es posible, deben celebrarse en un lugar bien ventilado”, añadió.

Coronavirus: Europa endurece medidas ante el aumento de los contagios

Impacto en la economía

El repunte de casos de la COVID-19 en varios países europeos y las restricciones asociadas para combatirlos suponen un nuevo jarro de agua fría para la recuperación económica, y varios indicadores ya anticipan un rebote sensiblemente más tenue de lo esperado para el cierre de 2021 y principios de 2022.

Organismos internacionales, firmas de análisis y expertos ya advierten de que el resurgimiento de la crisis sanitaria –junto a las presiones inflacionistas y los problemas en la cadena de suministro– “empañarán” el crecimiento de la Unión Europea (UE) y, por ende, el de España.

“El tema de las restricciones por rebrotes se centra en países donde los porcentajes de vacunados no son tan altos como España, y se suman a los cuellos de botella y las tensiones inflacionistas que venimos viendo desde hace meses”, explica en declaraciones a la agencia EFE el director de Coyuntura y Análisis Internacional de la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas), Raymond Torres.

En su opinión, la crisis sanitaria tendrá un impacto limitado, ya que ahora la actividad económica es más “resiliente” ante las restricciones gracias a que el aparato productivo “se ha adaptado” a confinamientos y demás medidas y no será necesario cerrar al cien por cien.

Más incertidumbre le genera la presión inflacionista y los problemas en los suministros, ya que en estos últimos influyen factores geopolíticos, como la posición de Rusia respecto a su producción de gas y sus exportaciones.

Esta semana la consultora Markit hizo público su indicador Flash PMI, que alerta de que la pandemia amenaza con ralentizar la mejora de la economía y “eclipsar” la aceleración de la actividad empresarial de la zona euro en noviembre.

Los autores de este indicador adelantado –elaborado sobre encuestas a directores de compra y muy tenido en cuenta por parte de los inversores– inciden en que la zona euro vivirá una “desaceleración” y registrará “un crecimiento más lento en el cuarto trimestre” de lo esperado.

Otra señal negativa es el nivel de confianza de los consumidores de la UE, que bajó 2,1 puntos en noviembre respecto a octubre, según el indicador adelantado de la Comisión Europea. De esta forma, se situó en 8,2 puntos negativos, por debajo de los niveles prepandemia.

OMS: controlar la pandemia en 2022 “depende de nosotros”

España, afectada por el turismo y las exportaciones

Las turbulencias también se notarán en España, aunque sea de forma indirecta: “el turismo iba rebotando poco a poco y las exportaciones están en cifras récord, pero por ejemplo Alemania está afectada -por la covid-19- y es un mercado emisor de turistas” y clave en las ventas al exterior, destaca Torres.

“Estoy del lado de los ‘no eufóricos'”, resume el director del Centro de Políticas Económicas de Esade, Toni Roldán, quien asegura que en un mundo tan interconectado como el actual, las “perturbaciones” asociadas a la pandemia continuarán afectando a la economía hasta que los niveles de vacunación contra la COVID-19 no sean más altos a escala global.

Roldán señala el coronavirus como el principal riesgo a estas alturas, incluso por delante de la inflación, e incide en que ya existen cifras y datos que hacen ser menos optimistas.

En el caso de España, recuerda que la recuperación del turismo y el tirón de las exportaciones son fundamentales para el crecimiento, dos variables que previsiblemente se verán afectadas “si algunas de las grandes economías europeas tienen problemas vinculados con los bajos índices de vacunación”.

“Se habla mucho de volver a los felices años 20 (en alusión a ese período del siglo pasado), pero aunque se ve que el consumidor tiene ganas de gastar y ha ahorrado, eso no es suficiente, muchos riesgos evolucionan al alza”, defiende.

El economista jefe para España de BBVA Research, Miguel Cardoso, no encuentra de momento “síntomas de desaceleración”, aunque sí admite que gana cada vez más peso la “percepción” de que el repunte de los contagios y el regreso de algunas restricciones penalizarán el rumbo económico.

“Si volvemos a una economía de confinamiento regresaremos a una concentración del gasto en bienes, lo que aumentaría todavía más las presiones inflacionistas, en detrimento del gasto en servicios. Y eso puede ser particularmente negativo para España, cuya economía está excesivamente expuesta al sector servicios”, argumenta.

Cardoso considera relevante que España consiga “adelantar” la ejecución de los fondos europeos Next Generation, ya que con ello “reduciría la probabilidad de una ralentización”.

Otro foco de atención para los especialistas se sitúa en el Banco Central Europeo (BCE) y su próxima reunión, ya que sus decisiones en política monetaria –y sobre el programa de compras de emergencia frente a la pandemia– se antojan fundamentales para contrarrestar el impacto de los rebrotes de la COVID-19.

EFE / OnCuba

Etiquetas: coronavirusCOVID-19EuropaOMS
Noticia anterior

La Habana: ómnibus choca contra el Gran Hotel Manzana Kempinski

Siguiente noticia

Pensar la fotografía cubana

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Personas en el metro de Pekín, China. Foto: Wu Hao / EFE / EPA / Archivo.
Coronavirus

China pide a la OMS que busque el origen del coronavirus “en varios países”

por EFE
abril 2, 2023
0

...

Perro mapache. Foto: Primera Hora / Archivo.
Coronavirus

Perros mapaches, y no murciélagos, podrían ser la fuente del coronavirus

por Redacción OnCuba
marzo 19, 2023
0

...

Coronavirus

OMS pide a los países compartir información sobre el origen de la COVID-19

por EFE
marzo 4, 2023
0

...

María Van Kerkhove, principal experta sobre la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Foto: who.int / Archivo.
Coronavirus

Experta de la OMS en lucha anticovid: “Aún no estamos fuera de peligro”

por EFE
diciembre 11, 2022
0

...

Fotografía de una fila de ciudadanos chinos para realizarse pruebas de covid-19. Foto: EFE.
Coronavirus

China no planea cambiar su política de “cero covid”

por EFE
noviembre 5, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cubierta y contracubierta del libro “Estudios críticos sobre fotografía cubana”, compilado por Rafael Acosta de Arriba.

Pensar la fotografía cubana

Personas en una calle de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba reporta menos de 200 nuevos casos de la COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    328 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}