ES / EN
- agosto 8, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Coronavirus

OMS: controlar la pandemia en 2022 “depende de nosotros”

La organización mundial también recordó que las vacunas anticovid no protegen completamente del contagio de la enfermedad, en un momento en que Europa vive nueva ola de casos, pese a ser una de las regiones con tasas más altas de vacunación.

por Redacción OnCuba
noviembre 4, 2021
en Coronavirus
0
Una enfermera aplica una dosis de una vacuna contra la COVID-19. Foto: Rodrigo Sura / EFE / Archivo.

Una enfermera aplica una dosis de una vacuna contra la COVID-19. Foto: Rodrigo Sura / EFE / Archivo.

El mundo está en condiciones de controlar la pandemia de coronavirus en 2022, pero ello dependerá de las decisiones individuales y colectivas que se tomen en nuestras sociedades, aseguró este jueves la jefa de la unidad técnica anticovid de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Van Kerkhove.

«Lo que ocurra en 2022 depende de nosotros, la posibilidad de tomar el control sobre la transmisión está allí: podemos eliminar las muertes, las hospitalizaciones, pero tenemos que tomar decisiones colectivas e individuales conscientes para ello», comentó la experta estadounidense en rueda de prensa.

Van Kerkhove lanzó este llamamiento en la semana en la que el número de fallecidos por la pandemia en el planeta superó los cinco millones, «una cifra que en realidad es mucho más alta» ya que muchos casos no han sido contabilizados por las redes sanitarias, según reconoció.

«La trayectoria de la pandemia está, siempre ha estado, en nuestras manos», insistió Van Kerkhove, quien se mostró alarmada por el avance de la COVID-19 en el continente europeo, donde los contagios han aumentado un 50 % en las últimas cuatro semanas.

La pandemia «ha causado mucho dolor, rabia y frustración, pero necesitamos que esas emociones se transformen en acciones para protegernos a nosotros mismos y a los demás», subrayó la experta de la OMS.

OMS: Vacunar a 40 % de población mundial pondría fin a fase aguda de la pandemia

Por su parte, el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, añadió en la misma rueda de prensa que es preocupante el hecho de que la COVID-19 siga causando más de 50.000 muertes semanales a nivel global o que en la última semana los fallecimientos hayan aumentado en un 10 % en medio centenar de países.

«Esto no debería estar ocurriendo, tenemos las herramientas para evitar la transmisión y salvar vidas», afirmó Tedros. 

Las vacunas no bastan para frenar los contagios

Las vacunas anticovid no protegen completamente del contagio de la enfermedad, recordó hoy el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, ante la nueva ola de casos en Europa, pese a ser una de las regiones con tasas más altas de vacunación.

«Estar vacunado no significa estar perfectamente protegido», subrayó en alusión a que las vacunas protegen principalmente de la posibilidad de desarrollar casos graves de la enfermedad, lo que no evita la posibilidad de contraerla.

Ryan subrayó que el aumento de los casos en Europa, que la semana pasada concentró la mitad de los nuevos contagios de todo el mundo, no está acompañado aún de masivas hospitalizaciones, pero no por ello deja de ser preocupante, ya que los sistemas sanitarios de muchos países están exhaustos tras 22 meses de lucha.

«Muchos trabajadores sanitarios han dejado la profesión, los sistemas están fatigados», aseguró el experto irlandés, quien insistió en que «incluso pequeños aumentos (en las hospitalizaciones) aumentan la presión en redes que ya están agotadas».

La OMS recomienda una tercera dosis de vacuna anticovid a grupos de riesgo

El director de emergencias de la OMS admitió que muchos gobiernos en Europa no quieren regresar a medidas contundentes de freno de la transmisión: «No quieren decepcionar a sus poblaciones dando pasos atrás, pero cada país debe analizar su situación epidemiológica y proteger a sus trabajadores de la salud», aseguró.

«Eso requerirá un muchos países un ajuste de las medidas» con la llegada de los meses fríos, vaticinó Ryan.

Un fondo mundial para futuras pandemias

La comunidad internacional debe crear un fondo global para financiar la futura respuesta ante pandemias como la actual, subrayó este jueves el órgano creado por la OMS y el Banco Mundial (BM) para medir la preparación mundial ante estas crisis sanitarias.

La Junta de Supervisión sobre la Preparación Global, presidida por el senegalés Elhadj As Sy, concluyó hoy un nuevo encuentro para analizar la respuesta global a la pandemia de COVID-19 tras el que lanzó cinco recomendaciones, entre ellas la citada creación de un fondo financiero global para cuestiones sanitarias.

Otras sugerencias incluyen la adopción de un tratado internacional para la preparación ante pandemias (ya propuesto con anterioridad por la OMS y apoyado por numerosos Estados) y la organización de una cumbre de líderes en la que posiblemente se negocie y apruebe ese consenso internacional.

«La pandemia ha evidenciado que el mundo está dividido en muchas cuestiones, mostrando la polarización y el nacionalismo», subrayó Sy al presentar los resultados de la reunión, en una rueda de prensa junto a Tedros Adhanom Ghebreyesus.

OMS abre un centro de inteligencia sobre pandemias y epidemias en Berlín

El máximo responsable de la OMS aprovechó para reiterar su llamamiento a una distribución más equitativa de las vacunas anticovid, con el fin de lograr el objetivo de vacunar al menos a un 40 % de la población de cada país antes de finales de año.

«Seguimos oyendo excusas para explicar por qué los países de bajos ingresos sólo han recibido un 0,4 % de las vacunas mundiales. Una de ellas es que no tienen capacidad para administrarlas, algo que no es cierto», afirmó Tedros.

«Continuamos pidiendo a los fabricantes que prioricen sus contratos con COVAX», añadió, en alusión al programa de distribución de vacunas principalmente para países en desarrollo lanzado el pasado año por la OMS.

Tedros también lamentó que muchos países con altas tasas de vacunación ignoren la petición de la OMS de una moratoria a la administración de terceras dosis de refuerzo, solicitada con el fin de que haya más vacunas disponibles para su envío a economías de ingresos medios y bajos.

EFE / OnCuba

Etiquetas: coronavirusCOVID-19OMS

Noticia anterior

Tania Bruguera gana Premio Velázquez 2021

Siguiente noticia

Foro empresarial buscará atraer inversiones a Cuba, incluidas las de cubanos en el exterior

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: EFE/ Archivo.
Coronavirus

Estudio: uno de cada ocho pacientes con COVID-19 tiene síntomas prolongados

por EFE
agosto 7, 2022
0

...

Toma de una muestra para una prueba de PCR para la detección del coronavirus. Foto: EFE / Archivo.
Coronavirus

Nuevo estudio confirma que la COVID larga también afecta a niños y adolescentes

por EFE
agosto 4, 2022
0

...

Imagen de archivo de una fila para vacunarse contra la COVID-19 en Santiago de Compostela, España. Foto: Xoán Rey / EFE / Rtve / Archivo.
Coronavirus

Estudios revelan alteraciones cognitivas como resultado de la COVID-19

por EFE
agosto 1, 2022
0

...

Un trabajador sanitario realiza una prueba a una mujer para detectar la COVID-19, en una fotografía de archivo. Foto: Isaac Esquivel / EFE / Archivo.
Coronavirus

Casos de COVID-19 bajan ligeramente en el mundo

por Redacción OnCuba
julio 27, 2022
0

...

Habitantes de Brisbane (Australia) usan de nuevo mascarillas en la calle ante el creciente número de casos de COVID-19. Foto: Darren England / EFE.
Coronavirus

OMS: casos globales de la COVID-19 se han duplicado en seis semanas

por Redacción OnCuba
julio 20, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera (Mincex), Rodrigo Malmierca, durante una conferencia de prensa en La Habana, el 4 de noviembre de 2021. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Foro empresarial buscará atraer inversiones a Cuba, incluidas las de cubanos en el exterior

Parque Solar Fotovoltaico en Cuba. Foto: Jorge Luis Baños / IPS / Archivo.

Fábrica cubana de paneles solares “a media máquina” por problemas de insumos y de personal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Incendio en Matanzas. Foto: @SantanaMiriel/ Twitter. Tomada de Cubadebate.

    Incendio en Base de Supertanqueros de Matanzas. Día 3

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Sale del coma legendario entrenador cubano Ronaldo Veitía

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14
  • El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • De “rayas”, dólares y tasas de cambio

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Cuba coordina posible ayuda de EEUU para sofocar incendio en Matanzas

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • Emigrados cubanos del proyecto Puentes de Amor entregan un donativo a autoridades de Salud de Cuba para reactivar el programa de transplantes hepáticos en niños, en el hospital William Soler, de La Habana, el 22 de mayo de 2022. Foto: Perfil de Facebook de Carlos Lazo.

    Carlos Lazo responde al senador Marco Rubio

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Cuba: Nuevas medidas económicas (II)

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • Caignet, más allá del olvido

    10 compartido
    Comparte 5 Tweet 2
  • Designado Marino Murillo nuevo presidente del Grupo Empresarial Tabacuba

    217 compartido
    Comparte 87 Tweet 54
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.