ES / EN
- julio 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Coronavirus

No, los efectos secundarios de las vacunas no son una señal de que tu sistema inmunitario te protegerá mejor

¿Existe alguna relación entre lo que se puede notar después de una vacuna y lo que ocurre a nivel celular dentro del cuerpo?

por
  • Robert Finberg
mayo 1, 2021
en Coronavirus
0

Si a alguien le duele la cabeza o se siente indispuesto después de recibir la vacuna COVID-19, es habitual oírle decir algo como “Oh, esto significa que mi sistema inmunitario está trabajando mucho”. Por otro lado, cuando las personas no notan nada, a veces les preocupa que la vacuna no esté haciendo su trabajo. Esta percepción no se ajusta a la realidad de cómo funcionan las vacunas.

Esta percepción no se ajusta a la realidad de cómo funcionan las vacunas. Es normal que cada persona tenga una respuesta inmunitaria más fuerte o más débil frente a una vacuna, pero los efectos secundarios posteriores a la vacunación no te dirán cuál es tu caso.

¿Qué hace el cuerpo cuando se vacuna?

El sistema inmunitario responde a las moléculas extrañas que componen cualquier vacuna mediante dos sistemas diferentes.

La respuesta inicial se debe a lo que se denomina respuesta inmunitaria innata. Este sistema se activa en cuanto tus células notan que has estado expuesto a cualquier material extraño, desde una astilla hasta un virus. Su objetivo es eliminar al invasor. Los glóbulos blancos llamados neutrófilos y macrófagos se desplazan hasta el intruso y trabajan para destruirlo.

Esta primera línea de defensa es relativamente breve, dura horas o días.

La segunda línea de defensa tarda días o semanas en ponerse en marcha. Se trata de la respuesta inmunitaria adaptativa de larga duración. Se basa en los linfocitos T y B del sistema inmunitario que aprenden a reconocer a determinados invasores, como una proteína del coronavirus. Si el invasor se encuentra de nuevo, meses o incluso años después, son estas células inmunitarias las que reconocerán al antiguo enemigo y empezarán a generar los anticuerpos que lo eliminarán.

En el caso de las vacunas contra el SARS-CoV-2, se necesitan aproximadamente dos semanas para desarrollar la respuesta adaptativa que aporta una protección duradera contra el virus.

Cuando te inyectas la vacuna, lo que notas en el primer o segundo día es parte de la respuesta inmunitaria innata: la reacción inflamatoria de tu cuerpo, destinada a eliminar rápidamente las moléculas extrañas que han atravesado el perímetro de tu cuerpo.

Varía de una persona a otra, pero lo dramático de la respuesta inicial no tiene por qué estar relacionado con la respuesta a largo plazo. En el caso de las dos vacunas COVID-19 de ARNm como las de Pfizer o Moderna, más del 90% de las personas inmunizadas desarrollaron la respuesta inmunitaria adaptativa protectora, mientras que menos del 50% desarrollaron algún efecto secundario, y la mayoría fueron leves.

Es posible que nunca sepas con qué intensidad se está preparando la respuesta inmunitaria adaptativa de tu cuerpo.

La conclusión es que no se puede medir la eficacia de la vacuna en el organismo basándose en lo que se puede detectar desde el exterior. Cada persona tiene una respuesta inmunitaria más o menos fuerte a una vacuna, pero los efectos secundarios posteriores a la vacunación no le indicarán cuál es su caso. Es la segunda respuesta inmunitaria adaptativa la que ayuda a tu cuerpo a ganar inmunidad a la vacuna, no la respuesta inflamatoria que desencadena esos primeros dolores y molestias.

¿Qué son los efectos secundarios?

Los efectos secundarios son respuestas normales a la inyección de una sustancia extraña. Incluyen cosas como fiebre, dolor muscular y molestias en el lugar de la inyección, y están mediados por la respuesta inmunitaria innata.

Los neutrófilos o macrófagos de tu cuerpo perciben las moléculas de la vacuna y producen citoquinas – señales moleculares que causan fiebre, escalofríos, fatiga y dolor muscular. Los médicos esperan que esta reacción de citoquinas se produzca cada vez que se inyecta una sustancia extraña en el cuerpo.

Muchas personas no experimentan ninguna reacción a la vacuna COVID-19. Foto: SOPA Images /LightRocket via Getty Images

En estudios en los que ni los receptores ni los investigadores sabían qué individuos estaban recibiendo la vacuna de ARNm o un placebo, aproximadamente la mitad de las personas de entre 16 y 55 años que recibieron la vacuna contra el SARS-CoV-2 desarrollaron dolor de cabeza después de la segunda dosis. Esta reacción puede estar relacionada con la vacuna – pero una cuarta parte de las personas que sólo recibieron un placebo también desarrollaron dolor de cabeza. Así que, en el caso de síntomas muy comunes, puede ser bastante difícil atribuirlos a la vacuna con alguna certeza.

Los investigadores prevén algunos informes de efectos secundarios. Los acontecimientos adversos, por otra parte, son cosas que los médicos no esperan que ocurran como resultado de la vacuna. Incluirían el fallo de un órgano o daños graves en cualquier parte del cuerpo.

Los coágulos sanguíneos que llevaron a EEUU y la Unión Europea a suspender temporalmente la distribución de las vacunas de Johnson & Johnson y AstraZeneca son un evento muy raro, que aparentemente ocurre con una frecuencia de uno en un millón.

¿Qué componente de la vacuna causa los efectos secundarios?

El único “ingrediente activo” de las vacunas de Pfizer y Moderna son las instrucciones de ARNm que indican a las células del receptor que construyan una proteína viral. Pero las vacunas tienen otros componentes que ayudan a que el ARNm viaje dentro del cuerpo.

Para que el ARNm de la vacuna llegue a las células de la persona vacunada, donde puede hacer su trabajo, debe eludir las enzimas del cuerpo que lo destruirían de forma natural. Los investigadores protegieron el ARNm de la vacuna envolviéndolo en una burbuja de lípidos que le ayudan a evitar su destrucción. Otros ingredientes de las vacunas – como el polietilenglicol, que forma parte de esta envoltura lipídica – podrían provocar respuestas alérgicas.

Si me siento mal después de la inyección, ¿significa eso que tengo una fuerte inmunidad?

Los científicos no han identificado ninguna relación entre la reacción inflamatoria inicial y la respuesta a largo plazo que conduce a la protección. No hay pruebas científicas de que alguien con efectos secundarios más evidentes de la vacuna esté luego mejor protegido contra la COVID-19. Y no hay ninguna razón que indique que tener una respuesta innata exagerada haga que la respuesta adaptativa sea mejor.

Las dos vacunas de ARNm autorizadas proporcionaron inmunidad protectora a más del 90% de los receptores, pero menos del 50% informó de alguna reacción a la vacuna y muchos menos tuvieron reacciones graves.

 

Este artículo fue traducido por Univision.The Conversation

This article is republished from The Conversation under a Creative Commons license.

Etiquetas: coronavirusCOVID-19Portadavacunas
Noticia anterior

Cuba: huelga de artista opositor cumple una semana

Siguiente noticia

Cuba cierra el mes de abril con los peores indicadores de la pandemia

Robert Finberg

Robert Finberg

Professor of Medicine, University of Massachusetts Medical School

Artículos Relacionados

Personas en el metro de Pekín, China. Foto: Wu Hao / EFE / EPA / Archivo.
Coronavirus

China pide a la OMS que busque el origen del coronavirus “en varios países”

por EFE
abril 2, 2023
0

...

Perro mapache. Foto: Primera Hora / Archivo.
Coronavirus

Perros mapaches, y no murciélagos, podrían ser la fuente del coronavirus

por Redacción OnCuba
marzo 19, 2023
0

...

Coronavirus

OMS pide a los países compartir información sobre el origen de la COVID-19

por EFE
marzo 4, 2023
0

...

María Van Kerkhove, principal experta sobre la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Foto: who.int / Archivo.
Coronavirus

Experta de la OMS en lucha anticovid: “Aún no estamos fuera de peligro”

por EFE
diciembre 11, 2022
0

...

Fotografía de una fila de ciudadanos chinos para realizarse pruebas de covid-19. Foto: EFE.
Coronavirus

China no planea cambiar su política de “cero covid”

por EFE
noviembre 5, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba cierra el mes de abril con los peores indicadores de la pandemia

Acto inaugural en la Plaza. Foto: JR.

Celebran en Cuba el Primero de Mayo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El dólar vuelve a moverse en el mercado informal de divisas en Cuba. Foto: Rayner Peña / EFE / Archivo.

    El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

    1278 compartido
    Comparte 511 Tweet 320
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1194 compartido
    Comparte 478 Tweet 299
  • De apagón en apagón Cuba se apunta otro récord histórico a las puertas del verano: 1936 MW de déficit

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1293 compartido
    Comparte 517 Tweet 323
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1194 compartido
    Comparte 478 Tweet 299
  • Unas entran y otras salen: termoeléctricas cubanas mantienen su intermitencia a las puertas de julio

    574 compartido
    Comparte 230 Tweet 144

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}