ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Biden finalmente abre una puerta a Cuba

Washington ha retomado las conversaciones sobre migración con La Habana, pero ¿la política doméstica impedirá que el presidente avance en otros temas?

por
  • William M. LeoGrande
    William M. LeoGrande
abril 29, 2022
en Cuba-EE.UU.
1
Foto: Kaloian Santos.

Foto: Kaloian Santos.

Quince meses después de iniciada su presidencia, Joe Biden finalmente ha dado algunos pequeños pasos para volver a acercarse a Cuba en el tema de la migración. ¿Son estas conversaciones un presagio del compromiso más amplio que Biden prometió durante la campaña de 2020 o un intento aislado de aliviar la presión política sobre la Casa Blanca por la crisis migratoria en la frontera sur?

En marzo, el Departamento de Estado anunció que en mayo reabriría la sección consular de la Embajada de Estados Unidos en La Habana, cerrada desde 2017, y reanudaría el procesamiento “limitado” de solicitudes de visa cubana. La semana pasada, Estados Unidos sostuvo conversaciones sobre migración con Cuba por primera vez desde julio de 2018, el primer diálogo diplomático sustantivo entre los dos países desde que Biden ingresó a la Casa Blanca. El negociador de Cuba, el viceministro Carlos Fernández de Cossío, calificó las conversaciones de “muy positivas”, “muy constructivas” y “un paso adelante muy importante”, y señaló que Cuba también está abierta a conversaciones sobre una amplia gama de temas de interés mutuo.

El propósito de las conversaciones migratorias, según el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, era “explorar la posibilidad de reanudar” los acuerdos migratorios entre Estados Unidos y Cuba “que estaban interrumpidos”. Lo que no dijo es que Washington fue quien los interrumpió.

Desde 2017, Estados Unidos ha estado violando el acuerdo migratorio de 1994 que la administración Clinton firmó con Cuba para detener la última crisis migratoria. En ese acuerdo, Estados Unidos se comprometió a proporcionar anualmente al menos 20.000 visas de inmigrantes a cubanos y a realizar reuniones migratorias periódicas, conversaciones que se llevaron a cabo semestralmente hasta 2018 cuando la administración Trump las cortó.

Trump tampoco cumplió con la obligación estadounidense de admitir 20.000 inmigrantes cubanos anualmente. La sección consular de la Embajada de los EE.UU. se cerró en 2017 cuando el Departamento de Estado retiró a la mayor parte del personal de la embajada después de que dos docenas de empleados estadounidenses en La Habana experimentaran síntomas inexplicables que se denominaron “El Síndrome de La Habana”. A pesar de que posteriormente se detectaron incidentes anómalos de salud similares en media docena de otros países, incluido el propio Estados Unidos, la embajada en La Habana no fue repuesta y la sección consular permaneció cerrada. Para solicitar una visa para ingresar a los Estados Unidos, los cubanos debían viajar a una embajada estadounidense en un tercer país. La migración legal de cubanos a Estados Unidos cayó en un 90 por ciento.

La migración irregular aumentó, como lo ha hecho antes cuando la economía cubana ha estado en crisis. El doble golpe de las sanciones económicas de EE.UU. —especialmente las restricciones a las remesas—, y la pandemia de COVID que diezmó la industria turística han paralizado la capacidad de Cuba para importar bienes básicos como alimentos, combustible y medicinas. A medida que el nivel de vida ha caído, el número de cubanos que intentan llegar a Estados Unidos ha aumentado rápidamente.

Con los canales legales de emigración cerrados, los cubanos han estado viajando al continente latinoamericano y se han unido a los centroamericanos en la travesía hacia el norte hasta la frontera sur de Estados Unidos o arriesgando sus vidas tratando de cruzar el Estrecho de Florida en pequeñas embarcaciones y balsas. En el año fiscal 2020, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE.UU. contabilizó 14 018 cubanos que intentaban ingresar a los Estados Unidos ilegalmente. En 2021, el número saltó a 39.303. Solo en los primeros cinco meses de 2022, se ha duplicado a 79.835. A este ritmo, el número de migrantes cubanos irregulares este año superará las cifras tanto de la crisis migratoria del Mariel de 1980 como de la crisis de los balseros de 1994.

Las crisis migratorias tienden a alterar el statu quo político que rige las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Normalmente, la política hacia Cuba es un tema político destacado solo para los cubanoamericanos, especialmente los que se concentran en el sur de Florida. En consecuencia, tienen una influencia política desproporcionada e históricamente la mayoría se ha opuesto al acercamiento entre ambos países. En 2020, los cubanoamericanos les propinaron a los demócratas una derrota política decisiva en Florida: más del 60 por ciento de ellos votaron por Donald Trump, y los demócratas perdieron dos escaños en la Cámara de Representantes del sur de Florida que creían seguros. El hecho de que el presidente Biden no cumpliera su promesa de campaña de reanudar la política de compromiso del presidente Obama con Cuba se debe a las ansiedades políticas de la Casa Blanca a raíz de esa paliza electoral.

Pero la inmigración es un tema que moviliza a los votantes en todo el país, y los republicanos se han vuelto expertos en convertirlo en un arma. La política del presidente Trump de “máxima presión” sobre la economía cubana —una política mantenida por Biden— ha exacerbado el problema migratorio en la frontera sur, cuyos peligros políticos superan con creces el riesgo de enfadar a los cubanoamericanos en Miami. En febrero de 2022, las encuestas de Gallup encontraron que el 58 por ciento del público estaba insatisfecho con el nivel de inmigración y la propia firma de encuestas de Biden encontró que el 66 por ciento de los probables votantes de mediano plazo desaprueban su manejo del tema. Por lo tanto, el presidente Biden, al igual que el presidente Jimmy Carter y el presidente Bill Clinton antes que él, está dispuesto a hablar con Cuba sobre la migración con la esperanza de limitar el daño político causado por el aumento de llegadas irregulares.

La reanudación de las conversaciones sobre migración es un acontecimiento positivo, el primero en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba desde que Barack Obama dejó el cargo. Pero puede que no sea un presagio de discusiones diplomáticas más amplias sobre toda la gama de temas (aplicación de la ley, trata de personas, cooperación con la Guardia Costera, protección del medio ambiente y más) que estaban en marcha antes de que Trump las cerrara todas. Si el pasado es un prólogo, Washington intentará avanzar en la migración, quitando algo de presión a la frontera sur, sin mejorar la relación bilateral en general. Una observación de 1998 de Brent Scowcroft, asesor de seguridad nacional de los presidentes Ford y H.W Bush, sigue vigente: “Cuba es un problema interno para Estados Unidos”, dijo. “No es un problema de política exterior”.

La lección que Biden debería sacar es que la migración es solo un tema entre muchos que solo pueden ser abordados de manera efectiva mediante el diálogo y la cooperación entre Washington y La Habana.

***

* Este artículo fue publicado originalmente en inglés en Responsible Statecraft, se publica una versión en español con la autorización expresa de su autor.

Etiquetas: bloqueoemigración cubanamigraciónmigración cubanaPolíticapolítica de EEUU a CubaPortadaRelaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Cuba: más de un centenar de nuevas Mipymes reciben autorización para operar

Siguiente noticia

Comenzó la Feria del Libro de Buenos Aires con La Habana como Ciudad Invitada de Honor

William M. LeoGrande

William M. LeoGrande

William M. LeoGrande es profesor de gobierno en la Escuela de Asuntos Públicos de la American University en Washington, DC Es coautor de Peter Kornbluh, de Back Channel to Cuba: The Hidden History of Negotiations entre Washington y Havana. Twitter: @WMLeoGrande

Artículos Relacionados

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
1

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Tribuna antiimperialista "José Martí". Detrás, la Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Cuba acusa a la Embajada de EEUU de actitud “injerencista” y activismo en su contra

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Niegan visa a Estados Unidos a estudiantes cubanos de la Escuela Nacional de Arte. Foto: Nolan Whitehill.
Cuba-EE.UU.

Niegan visa a EEUU a estudiantes cubanos que viajarían mediante intercambio cultural

por Redacción OnCuba
abril 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El ministro de cultura argentino Tristán Bauer, durante la inauguración de la 46 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (Filba). Foto: Prensa Latina (PL).

Comenzó la Feria del Libro de Buenos Aires con La Habana como Ciudad Invitada de Honor

Vacuna terapéutica cubana contra el cáncer de pulmón. Foto: cubaexportaperu.com / Archivo.

Vacuna cubana contra el cáncer de pulmón demuestra su seguridad y efectividad, según expertos

Comentarios 1

  1. Felipe says:
    Hace 3 años

    Tristemente en política todo vale para intentar ganar. Ese aumento del flujo de emigrantes cubanos es reflejo, por una parte, de una política de ahogo exterior norteamericana y por otra al bloqueo interno cubano.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    139 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    352 compartido
    Comparte 141 Tweet 88
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    496 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2792 compartido
    Comparte 1116 Tweet 698
  • Vuelve a llenarse la Plaza de la Revolución este 1 de mayo

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}