ES / EN
- septiembre 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Canciller cubano: “el bloqueo de EEUU ha alcanzado niveles inéditos”

De acuerdo con el titular de Exteriores, entre abril de 2019 y marzo de 2020 las afectaciones causadas por la política de Washington hacia Cuba superaron por primera vez la barrera de los 5.000 millones en un año, una cifra que todavía no contempla los daños durante la pandemia de la COVID-19, período en el que, dijo, el “carácter genocida“ del embargo estadounidense se “ha reforzado”.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
octubre 22, 2020
en Cuba-EE.UU.
2
El canciller cubano Bruno Rodríguez ofrece declaraciones a la prensa sobre el impacto del embargo/bloqueo de Estados Unidos a Cuba, en la sede de la cancillería en La Habana, el 20 de septiembre de 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.El canciller cubano Bruno Rodríguez, durante una conferencia de prensa en la sede de la cancillería en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

El canciller cubano Bruno Rodríguez, durante una conferencia de prensa en la sede de la cancillería en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla aseguró este jueves que el embargo económico de los Estados Unidos a la Isla ha llegado a “niveles inéditos” en los últimos tiempos y se ha reforzado durante la pandemia de la COVID-19. 

“El bloqueo alcanza niveles inéditos y en los dos últimos años ha incluido acciones que tipifican como medidas no convencionales, impropias de tiempos de paz, y aumentan el sufrimiento para nuestro pueblo”, afirmó Rodríguez al presentar ante la prensa el informe anual sobre el impacto del embargo estadounidense entre abril de 2019 y marzo de 2020.

Entre esas acciones el titular cubano de Exteriores citó “la posibilidad de establecer demandas al amparo del Título III de la Ley Helms-Burton, el incremento de la persecución de las transacciones financieras y comerciales de Cuba; la prohibición de vuelos desde EE.UU. hacia todas las provincias cubanas, con excepción de La Habana; y la persecución e intimidación a las empresas que envían suministros de combustible a Cuba”.

De acuerdo con el canciller, en el lapso de tiempo comprendido en el informe las afectaciones causadas por la política de Washington a Cuba superaron por primera vez la barrera de los 5.000 millones en un año (5.570,3 millones), una cifra que, sin embargo, no contempla aún las acciones del gobierno de los EE.UU. en el contexto de la pandemia “debido a que exceden el cierre del período analizado”.

Ningún sector de la economía cubana escapa de las afectaciones causadas por el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.#NoMásBloqueo pic.twitter.com/fixkhU7093

— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) October 22, 2020

De esta forma, los daños acumulados hasta esa fecha desde la instauración del embargo seis décadas atrás ascienden, a precios corrientes, a 144.413,4 millones de dólares; mientras que si se toma en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional, las pérdidas se elevan a más de un billón 98.000 millones de dólares, según la cancillería cubana. 

El “carácter genocida del bloqueo“, apuntó Rodríguez, se “ha reforzado” durante el enfrentamiento a la COVID-19, etapa en la que, dijo, el gobierno estadounidense se ha valido del componente extraterritorial de sus sanciones para “privar deliberadamente al pueblo cubano” de equipos e insumos médicos necesarios para el manejo de la enfermedad, cuya disponibilidad “puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para los pacientes portadores del virus, así como para el personal de la salud que los atiende”.

Además, aseveró que en los últimos meses Washington se ha lanzado en “una cruzada para intentar desacreditar y obstaculizar la cooperación médica internacional que Cuba ofrece, divulgando calumnias y llegando al extremo de exigir a otros países que se abstengan de solicitarla”, a pesar de lo cual una treintena de brigadas de la Isa habían contribuido a la lucha contra la pandemia en 28 países y 3 territorios no autónomos. 

El gobierno de #EEUU ha recrudecido de forma extrema y sin precedentes el bloqueo a #Cuba aprovechando la #COVID19.

El bloqueo ha sido siempre criminal, un acto de genocidio y de guerra económica; pero la crueldad de su aplicación durante una pandemia, es inédita.#NoMásBloqueo pic.twitter.com/Vb9WNFPEZR

— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) October 22, 2020

El embargo y las elecciones en EE.UU.

Ante una pregunta de OnCuba sobre los posibles escenarios del embargo y las relaciones bilaterales tras las cercanas elecciones en los Estados Unidos, Bruno Rodríguez dijo que resultaba difícil de responder por “el elemento hipotético” y no adelantó cuál podría ser la posible postura de Cuba de ser reelecto el presidente Donald Trump o de ganar su retador demócrata Joe Biden.

No obstante, el canciller había asegurado con anterioridad que “gane quien gane las elecciones, tendrá que afrontar la realidad tangible de que el bloqueo y la política norteamericana dañan al pueblo cubano, a las familias, a los cubanos residentes en el exterior, violan los derechos humanos y dificultan la comunicación, los viajes, las visas y la reunificación familiar”.

Además, se había mostrado “convencido de que el pueblo de Estados Unidos continuará expresando su rechazo a estas prácticas que no solo son crueles, sino que también violan sus derechos como ciudadanos estadounidenses”.

Carlos Lazo lanza petición a Biden para que derogue las sanciones a Cuba si gana las elecciones

Al responder a OnCuba, el titular de Exteriores señaló que “la política de bloqueo contra Cuba es violatoria del derecho internacional“ y “tiene implicaciones en el ámbito de los derechos humanos“, ideas en las que insistió varias veces al presentar el informe y responder preguntas de medios cubanos y extranjeros acreditados en la Isla.

“Habría que enfatizar que el carácter totalmente extraterritorial de la aplicación del bloqueo contra los intereses de terceros países es una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de nuestro pueblo y una grosera violación del derecho internacional“, comentó.

“Es cínico decir ahora a los cubanos que el bloqueo no tiene impacto real“, afirmó Rodríguez en otro momento de la presentación del informe, el cual servirá de base al proyecto de resolución que Cuba presenta cada año ante la Asamblea General de la ONU para pedir el fin del embargo y que cuenta con el respaldo mayoritario de la comunidad internacional, y el rechazo de Estados Unidos e Israel, a los que el pasado año se unió el Brasil de Jair Bolsonaro. 

Este proyecto suele someterse a votación en las sesiones del ente mundial que tienen lugar generalmente por esta fecha, pero el gobierno cubano decidió posponer su presentación para mayo de 2021 debido a la situación sanitaria provocada por la pandemia en todo el planeta y, en particular, en Nueva York, sede de la Asamblea General de la ONU. 

Etiquetas: bloqueoembargoRelaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Aerolínea haitiana anuncia reanudación de vuelos a Cuba

Siguiente noticia

Una tarde con Paul Leduc en La Habana

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

exportaciones EEUU Cuba
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agrícolas y alimentarias de EEUU a Cuba crecen un 34 % en julio de 2025

por Redacción OnCuba
septiembre 10, 2025
0

...

Expedia
Cuba-EE.UU.

Expedia se libra de pagar casi 30 millones en pleito por “tráfico” con bienes confiscados en Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 8, 2025
0

...

Cajas de pollo importado en Cuba. Foto: Archivo.
Cuba-EE.UU.

Pese a sanciones, Estados Unidos renueva hasta 2026 licencias para exportaciones a Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 6, 2025
0

...

Pasaportes de Cuba y España. Foto: Radio Habana Cuba / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Acusan a doce jóvenes cubanos en EEUU por red internacional de tráfico de inmigrantes y fraude de asilo

por Redacción OnCuba
septiembre 5, 2025
0

...

Llegada a La Habana de un vuelo con migrantes cubanos deportados desde Estados Unidos, el 28 de agosto de 2025. Foto: Tomada del perfil de Facebook del Ministerio del Interior (Minint).
Cuba-EE.UU.

Más de 800 cubanos deportados desde EEUU en 2025 tras la llegada de otro vuelo a La Habana

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Paul Leduc. Foto: EFE.

Una tarde con Paul Leduc en La Habana

Un café con Alicia: Kelvis Ochoa, el extraordinario músico que compone cocinando

Comentarios 2

  1. Jose R.Oro says:
    Hace 5 años

    El bloqueo es una construcción ideológica del gobierno cubano,es por eso que no cunde ese mantra doctrinal en el mundo democrático.

    Responder
  2. Efren says:
    Hace 5 años

    Como?? Entonces ya el bloqueo llego a la cocina de Bruno, la mesa de Mariela o la residencia de Lazo??

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Fotografía que simula un cambia de dólares y pesos cubanos en el mercado informal de la isla. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro en máximos históricos, mientras el MLC se recupera en el mercado informal

    883 compartido
    Comparte 353 Tweet 221
  • Se rompió el encanto de Chapman en Grandes Ligas

    1220 compartido
    Comparte 488 Tweet 305
  • La Guiteras estará seis meses de mantenimiento capital, aunque no se cambiará toda la caldera

    564 compartido
    Comparte 226 Tweet 141
  • Mundial de boxeo: Julio César La Cruz “atrapa” a Félix Savón

    517 compartido
    Comparte 207 Tweet 129
  • Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    802 compartido
    Comparte 321 Tweet 201

Más comentado

  • El bloque averiado en Felton aporta de manera estable 230 MW. Foto: Portal Ciudadano Mayarí.

    Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    1059 compartido
    Comparte 424 Tweet 265
  • De víctima a victimario: cuando el bullying escolar acecha

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    802 compartido
    Comparte 321 Tweet 201
  • Estudio y ensayo

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Cuba está fuera del Clásico Mundial del Béisbol, por ahora

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}