ES / EN
- enero 22, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cuba-EE.UU

Carlos Lazo escribe a Trump y a Biden con un mismo mensaje: “Respeto y amor para Cuba”

El profesor Carlos Lazo, quien pedalea rumbo a la Washington con un mensaje de paz, escribió dos misivas que piden aliviar las sanciones contra Cuba.

Redacción OnCubaporRedacción OnCuba
agosto 1, 2020
en Cuba-EE.UU
13
Foto: Cortesía de Carlos Lazo.

Foto: Cortesía de Carlos Lazo.

El profesor cubanoamericano Carlos Lazo escribió sendas misivas al presidente Donald Trump y al candidato presidencial demócrata y ex vicepresidente Joe Biden para llevarles un mensaje de paz entre Cuba y Estados Unidos, respaldado por miles de personas.

Lazo pide reunirse personalmente con ellos o «quien quiera escucharlo en Washington», hacia donde se dirige con dos hijos y dos sobrinos en un viaje en bicicleta de más de 5 000 kilómetros de costa a costa en los Estados Unidos.

Su pedido, sin importar el origen político de sus interlocutores, es uno solo: «respeto y amor para Cuba».

No es la primera vez que Lazo le dirige una carta a Trump. Hace unas semanas escribió a la Casa Blanca para que considerara levantar, «aunque fuera de manera temporal, algunas de las sanciones económicas que pesan sobre el pueblo de Cuba».

En ese entonces el pedido fue acompañado de una petición en Change.org que obtuvo más de 20 mil firmas, pero hasta el momento no han recibido ninguna respuesta.

En esta ocasión, Lazo se dirige al actual presidente y a su principal oponente político, Biden, en medio del viaje en bicicleta desde su casa en Seattle hasta Washington D.C., «para tender Puentes de Amor» y llevar las firmas de miles de estadounidenses, cubanoamericanos y cubanos que respaldan el alivio de las sanciones a la isla.

«Para todos nosotros, las consideraciones políticas deben ceder a las consideraciones humanas», escribió Lazo.

«Es tiempo de amor y de entendimiento», concluyó en una de sus misivas. 

Publicidad

OnCuba reproduce ambas cartas a continuación:

Carta a Trump

28 de julio de 2020

Sr. Presidente Donald Trump:

Mi nombre es Carlos Lazo. Soy cubanoamericano, maestro. Resido en el estado de Washington. Estimado presidente, le he escrito anteriormente por vía electrónica y por correo regular, pero nunca he recibido respuesta suya o de su oficina. Hace meses, con motivo de la pandemia de coronavirus que aflige al mundo, le envié a usted una misiva pidiéndole que considerara levantar, aunque fuera de manera temporal, algunas de las sanciones económicas que pesan sobre el pueblo de Cuba. Ese pedido, fue acompañado por una petición en Change.org que obtuvo miles de firmas (mayormente de cubanoamericanos). Gente de diferentes ideologías y credos expresaron su deseo de que se aliviaran las sanciones económicas a Cuba.

A pesar de que nuestra campaña de firmas tuvo amplia repercusión nacional e internacional, no recibimos ninguna respuesta de la Casa Blanca. De hecho, desde esa fecha al presente, se han recrudecido las sanciones y medidas que afectan a la familia cubana a ambos lados del estrecho de la Florida. Pero no solo los cubanos son los afectados, el embargo económico contra Cuba impide la cooperación médica de Estados Unidos con la Isla. En tiempos de coronavirus, esta cooperación pudiera ayudar a salvar vidas de norteamericanos, cubanos o de gentes de cualquier lugar del mundo.

En estos momentos, mi familia y yo nos encontramos recorriendo los Estados Unidos, en bicicleta, de costa a costa. Hemos hablando con nuestros compatriotas norteamericanos, con gente de diversas ideologías y credos, acerca de la necesidad de tender puentes de amor entre los Estados Unidos y Cuba. En unos días llegaremos a Washington DC. Tenemos la intención de llevarle a usted y a miembros de su administración este pedido, así como a representantes y senadores y a todo el que quiera escucharnos.

Respetuosamente, le solicitamos nos conceda unos minutos de su preciado tiempo para comunicarle, de primera mano, el clamor de miles de estadounidenses, cubanoamericanos y cubanos de que las consideraciones políticas cedan a las consideraciones humanas.

Qué Dios lo bendiga a usted y a su familia y que Dios bendiga a los pueblos de Cuba, los Estados Unidos y el mundo.   

Carlos Lazo

Carta a Biden

31 de julio de 2020

Estimado Joe Biden:

A noventa millas de nuestras costas, el pueblo cubano se enfrenta a los retos del coronavirus. Pero al mismo tiempo, y como si la pandemia fuera poco, ese pueblo también tiene que enfrentar un embargo económico que dura décadas. Yo soy cubanoaméricano y he vivido en los Estados Unidos por casi treinta años. Por los Estados Unidos, un día fui a la guerra. Hace quince años, como médico de combate, auxilié a marines y soldados heridos en Irak, en la batalla de Fallujah. Considero a este país mi hogar y aquí he fundado una familia. En la actualidad, soy maestro de preparatoria en Seattle. En resumen, Estados Unidos ha sido para mí, como un padre amoroso que me abrió sus brazos y me ofreció infinidad de oportunidades. A esta gran nación le agradezco gran parte de lo que soy. Pero, como hijo agradecido y responsable, tengo el derecho y el deber de hablarle a este padre, con mi corazón abierto.

Al igual que los sentimientos de amor que profeso hacia los Estados Unidos, en mi alma también habita un profundo cariño por Cuba. Allí crecí y di mis primeros pasos y allí conocí el amor. Cuando yo era niño, vi como aquellos vecinos y familiares, compartían entre sí lo poco que tenían. En mi barrio ocurría a diario el milagro de la multiplicación de los panes y los peces. Sr.Biden, probablemente usted entiende de lo que hablo. En ocasiones lo he oído mencionar Scranton, el pueblito de su infancia, en Pensilvania. Allí usted dio sus primeros pasos. Allí conoció a personas, que incluso después de décadas, siguen siendo sus amigos. Estoy seguro que usted no permitiría que les hicieran daño a aquellos vecinos suyos, ni a sus hijos. A mí me pasa igual Joe, usted tiene su Scranton, yo tengo mi Jaimanitas. Estados Unidos es mi padre, pero Cuba es mi madre. ¡A esa tampoco le puedo dar la espalda! No hay nada más triste para un hijo que las desavenencias y riñas de sus padres divorciados. El corazón del niño como que se estruja, como que se parte en dos. Yo quiero que mi país natal y mi nación adoptiva se den la mano. Yo quiero construir puentes de amor entre nuestros dos pueblos. Y este clamor no es solo mío, es el clamor de miles de norteamericanos, cubanoamericanos y cubanos.

Por eso le escribo, porque usted pudiera ser el próximo presidente de los Estados Unidos.  Quiero que sepa que miembros de mi familia y yo, nos encontramos en este momento en un peregrinaje. Estamos pedaleando de costa a costa de los Estados Unidos. Hemos recorrido en bicicleta, cientos de millas y pedalearemos por más tres mil. Hablaremos con oficiales electos, representantes y senadores, así como con gente común y corriente de cada rincón del país.  Demócratas, republicanos, sin importar raza o credo, a todos les explicaremos de la necesidad de tender puentes de amor entre nuestras dos naciones y de lo imperioso de levantar las sanciones económicas a Cuba, especialmente en tiempos de coronavirus. Recientemente impulsamos una campaña en Change. org, pidiéndole al presidente Trump el levantamiento de sanciones por razones humanitarias. En cuestión de días, miles de personas, mayormente cubanoamericanos, firmaron la petición. Es un clamor general qué prevalezca el amor y qué se acabe este tiempo de enfrentamientos entre nuestros países.

En unos días arribaremos a Washington D.C. Por esa razón, le solicito a usted unos minutos de su preciado tiempo. Queremos expresarle las aspiraciones de millones de estadounidenses, cubanoamericanos y de gente de buena voluntad de todo el mundo.  Para todos nosotros; las consideraciones políticas deben de ceder a las consideraciones humanas. Es tiempo de amor y de entendimiento. La gente de Scranton y de Jaimanitas se lo merecen.

Carlos Lazo

Etiquetas: Relaciones Cuba-EE.UU.

Noticia anterior

Rusia comenzaría en octubre campaña de vacunación contra la COVID-19

Siguiente noticia

Los juicios en la Base de Guantánamo se retrasarían aún más a causa del Covid-19

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Las banderas de Cuba y Estados Unidos en la fachada del restaurante La Moneda Cubana en La Habana. Foto: Yamil Lage / AFP / Getty Images.
Cuba-EE.UU

Coalición Agrícola de Estados Unidos para Cuba pide a Biden retomar políticas favorables a desarrollo bilateral

porRedacción OnCuba
enero 18, 2021
5

...

El secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo. Foto: AP/Timothy D. Easley/Archivo.
Cuba-EE.UU

EEUU anuncia sanciones al Ministerio del Interior cubano

porRedacción OnCuba
enero 15, 2021
2

...

El crucero Adonia, de Carnival, entrando al puerto de Santiago de Cuba. Foto: Prensa Latina / Archivo.
Cuba-EE.UU

Compañía de cruceros Carnival lista para reanudar viajes a Cuba

porRedacción OnCuba
enero 15, 2021
0

...

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en conferencia de prensa en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez/ ARCHIVO.
Cuba-EE.UU

Cuba rechaza nueva sanción de Estados Unidos, ahora desde el Departamento de Comercio

porRedacción OnCuba
enero 15, 2021
0

...

Edificio colindante con la embajada de EEUU en La Habana, foto tomada el día de la ceremonia de inauguración el 14 de agosto de 2015. Foto: Alain Gutiérrez
Cuba-EE.UU

Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

porArturo López-Levy
enero 14, 2021
23

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una de las tiendas de campaña que servirán de albergue a los asistentes a los juicios. | NYTimes.com

Los juicios en la Base de Guantánamo se retrasarían aún más a causa del Covid-19

Canopy. Foto: Tribuna de La Habana / Archivo.

Jardín Botánico Nacional estrena el primer canopy de La Habana

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 13

  1. ricardo rodriguez says:
    Hace 6 meses

    Porque este camarada compañero busca notoriedad a costa de la esclavitud del pueblo cubano ya mas de 61 años escribiendo al presidente Donald Tump varias veces y ahora tambien a Biden candidato a la presidencia y nunca le a Hecho una carta a los Tiranos Castro, en ninguna etapa de su vida. Sin temor a equivocarme entreveo sus metodos de enseñanza a sus alumnos Como un maestro de tendencias izquierdistas impartiendo clases al estilo de la Cuba Castrocomunista…

    Responder
    • Osmin says:
      Hace 6 meses

      Te respondo como cubano.el asunto es que el gobierno de cuba por muy autocrático q sea no le ha impuesto un bloqueo a las personas q habitan la nación norteamericana.y Te digo,el gobierno estadounidense, aunque quizás lo niegues,hace más de un siglo q actúa como una dictadura global. De todas maneras la exhortación a llevar siempre la política a términos civilizados y justos es siempre permitida.

      Responder
  2. Jose perez says:
    Hace 6 meses

    Felicidades Carlos ,una muestra de que aun quedan muchas almas nobles en este mundo, que predican y abogan por el amor en lugar del odio eterno como el caso de Ricardo Rodríguez, dios le bendiga

    Responder
  3. Nanchy says:
    Hace 6 meses

    Fantastico!

    Responder
  4. Vla2 says:
    Hace 6 meses

    Pienso que su discurso lleno de odio se ha estrellado una y mil veces en las reales víctimas de este conflicto, el cubano de a pie, con personas como ud que destilan desidia y repugnante posición al no dialogo, con personas como ud que puede que hasta se alegre de que sus amigos de infancia e incluso familia padezcan a diario.
    Abogo , como mismo lo hace el profesor por tender un puente, aplaudo que existan personas como él y repudio a los que como ud militan .
    La excusa que esgrime el gobierno de la isla es el cese del embargo, a él le achacan todas las penurias, y porque no quitarlo? Una vez que no exista y continúen los problemas no cree ud que el mismo pueblo les echará ?
    Viví la esperanza en los ojos de todos cuando se acercó el presidente Obama, se respiraban winds of changes , la gente , esa gente de a pie , soñaba .
    Quitemos las trabas …
    Bravo profesor, me uno a su lucha!!!

    Responder
  5. delarosa says:
    Hace 6 meses

    Y por que este señor no pide respeto y amor para el pueblo cubano por parte del gobierno cubano,que pida elecciones libres y democraticas y que existan otras opciones que no sea solo el PCC;no se puede negar que los comunistas cubanos han hecho un exelente trabajo idelogico fuera de Cuba,donde quiera tienen un tonto util.

    Responder
  6. josé says:
    Hace 6 meses

    Estimado Carlos, tu gesto es magnífico, digno de un cubano que ama a su país natal. Pero en el caso del sr. Trump pierdes el tiempo. Quien no ama ni a su pueblo -el honorable pueblo norteamericano- ¿cómo va a sentir respeto y consideración hacia otros? La cura del «efecto Trump» y sus secuelas la tienen ustedes, los verdaderos demócratas. Espero que la apliquen, no sólo por el bien de Estados Unidos sino del mundo, en las próximas elecciones. Como nacido en Cuba, te doy las gracias y alabo tu actitud.
    Un abrazo.

    Responder
  7. Conrado says:
    Hace 6 meses

    Exhorto al Sr Lazo a que le de una «ojeadita» al proceso «revolucionario» iniciado en 1959 donde Fidel Castro el amo y dueño absoluto de Cuba le prometia al cubano de a pie «villas y castillas», en tanto expropiaba, nacionalizaba, blasfemaba improperios e incluso -cual loco demensial- casi propicia una 3ra Guerra Mundial. En sus largos y aburridizos discursos repletos de ego, dejaba al pueblo chorriando baba de tantas promesas, cuentos, historietas y cuanta cantinflada se le ocurria. Nunca Barbatruco mencionaba el bloqueo de USA, pues mantenia a su pais a costa de los «bolos» y su necesidad de tener presencia en las narices de USA, en Cuba recibiamos todo de la antigua Union Sovietica y el campo socialista pero nuestra economia no se desarrollaba. Fue a partir de los 90 -hace 30 años- cuando se derrumba el Socialismo en Europa del Este que Cuba deja de recibir y entonces el Cenizas le echa manos a Don Bloqueo y comienza a hablar del bloqueo para causar lastima y compasion, en esos 30 años Fidel, Raul y ahora Canel no han hecho otra cosa que patalear y cacarear en cuanta tribuna le ponen pero para desarrollar la economia hacen muy poco. Nos acostumbramos a vivir parasitando y para continuar nuestro legado aparece un Chavez medio descerebrado y tonton, ademas locamente enamorado de Fidel, que le sirve a Venezuela en bandeja de plata al Delincuente en Jefe. En ese tiempo se deja a un lado a Don Bloqueo y Fidel con el dinero de Chavez comienza su pretendida idea de conquistar America cual Bolivar del siglo XXI, derrocharon dinero a diestra y siniestra, pero se muere Chavez, despues Fidel y los tontos que gobiernan ambos paises no le ha quedado mas que retomar el Bloqueo y es Bloqueo en el desayuno, Bloqueo en el Almuerzo y Bloqueo en la Comida mientras la cupula gobernante en la Habana y Caracas se repleta los bolsillos de dolares y con las migajas que se les caen compra adeptos y voluntades…

    Responder
  8. jose says:
    Hace 6 meses

    tiene razon el señor lazo, estados unidos es una dictadura donde hay alrededor de dos millones de cubanos que votan en estados unidos y no pueden votar en cuba, en cuba hay varios cientos de miles de cubanos que pueden votar a cualquier partido de españa y solo pueden votar a uno en cuba, ¿por que no pedaleas hasta la plaza de la revolucion y le pides a canel (o raul que es el manda) que permita votar a todos los cubanos y que no haya solo un partido politico, hay lazo,haste un lazo.

    Responder
  9. Efren says:
    Hace 6 meses

    Lazo escribele una carta a Canel para que te explique donde gasta los mas de 12 mil millones de dolares que le entran anualmente a Cuba, no pagan deuda, no lo disfruta el pueblo, donde los mete?? Consiguenos esa respuesta con la mayor transparencia y claridad posible.

    Responder
  10. josé says:
    Hace 6 meses

    No me extraña que la extrema derecha, tan servil a la política del imperio, pretenda convertir este foro en centro de confrontaciones sobre la base de mentiras y manipulaciones. Yo no voy a referirme a desacuerdo alguno con el régimen cubano porque para poder dialogar y ejercer ese derecho, Estados Unidos, esa potencia, tiene el deber, primero, de retirar todas las sanciones a Cuba. Todas. Ningún pueblo que se respete dialoga bajo acciones de fuerza de otro. Lo último sería que los cubanos que aman su país, apoyaran semejante ignominia. Yo estoy por el diálogo, no por la fuerza. Que cese Estados Unidos de imponer sanciones a Cuba y luego veremos. Le daré la razón al que la tenga. Hoy, más que nunca, considero la política del presidente Obama, la más valiente y acertada con respecto a la Isla.

    Responder
  11. Kurt Turing says:
    Hace 5 meses

    ¿Por qué este compañero (me refiero a Carlos Lazo) no le pide a la dictadura habanera que suspenda los atropellos a los ciudadanos cubanos, que abra la flatulenta economia cubana a una economía de mercado, que libere los presos politicos y que juzgue a todos los esbirros que han matado a compatriotas en nombre de la «revolución»?

    Responder
  12. Eduardo says:
    Hace 5 meses

    Hay otra pregunta: por que arman tanta bulla, de un lado y de otro, si la final una isla flotando a la deriva no le interesa ni a Trump ni a Biden?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Yamil Lage/Efe/POOL.

    Coronavirus: Cuba producirá 100 millones de dosis de su vacuna Soberana 02

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • La “salida solitaria de Trump” de la Casa Blanca

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Cuba: formas de gestión no estatal concretan 42 contratos de exportación

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Biden firma 17 órdenes ejecutivas para desmontar el legado de Trump

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • Lula superó el coronavirus en Cuba

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Edificio colindante con la embajada de EEUU en La Habana, foto tomada el día de la ceremonia de inauguración el 14 de agosto de 2015. Foto: Alain Gutiérrez

    Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Felito Lahera: “Yo soy un cubanazo”

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • Coalición Agrícola de Estados Unidos para Cuba pide a Biden retomar políticas favorables a desarrollo bilateral

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil