ES / EN
- julio 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Colección de Patrimonio Cubano en la Universidad de Miami se acerca al centenario

El documento más antiguo de la colección es una obra de 1552 del fraile dominico Bartolomé de las Casas.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 22, 2023
en Cuba-EE.UU., Cuba-USA
0
Un ejemplar del "Ismaelillo" firmado por su autor, José Martí, en la sede de la Colección del Patrimonio Cubano en Miami. Foto: Jorge I. Pérez/Efe.

Un ejemplar del "Ismaelillo" firmado por su autor, José Martí, en la sede de la Colección del Patrimonio Cubano en Miami. Foto: Jorge I. Pérez/Efe.

La Colección del Patrimonio Cubano de la Universidad de Miami (UM), es la más grande de su temática fuera de la isla, según un reporte de Efe. Con más de 75 000 libros y periódicos, además de documentos y objetos, cumplirá 100 años en 2026.

“Estamos aquí para recaudar toda la información que podamos sobre Cuba, el exilio y la diáspora. La política no nos importa, cualquier cosa puede estar en nuestra colección si es útil para los investigadores”, afirmó a la agencia española la directora, Amanda Moreno, de 32 años.

Los documentos sobre Cuba están organizados en 800 colecciones temáticas sobre personajes históricos y grupos, y los más de 75 000 libros y periódicos, entre otra papelería.

La directora de La Colección del Patrimonio Cubano de la Universidad de Miami (UM), Amanda Moreno (i), y Gladys Gómez (d), una de las cinco fundadoras de la Cuban Heritage Collection, posan durante una entrevista con EFE. Foto: Jorge I. Pérez/Efe.

Las palabras de Moreno son confirmadas por Gladys Gómez, una de las cinco fundadoras de la Cuban Heritage Collection. Precisa que, aunque el Gobierno cubano no ha solicitado sus servicios, sí han llegado investigadores desde la isla. “Hubo uno que investigaba huracanes. Se pasó más de un mes con nosotros”, recuerda Gladys.

A diferencia de Amanda, que nació en Nueva York y es hija de cubanos, Gladys vino al mundo en Cuba y arribó a EE.UU. en los años 60 con otros de los más de 14 000 niños participantes en la Operación Peter Pan.

De pie junto a una de las vitrinas, ambas validan que un libro para niños, Memorias de la Sierra Maestra, firmado por Fidel y Raúl Castro, Ernesto “Che” Guevara y Camilo Cienfuegos, esté al lado de unas cartas originales sacadas clandestinamente de las cárceles cubanas en 1965.

En otra vidriera está una de las piezas que más le gustan a la directora, un menú bilingüe de platos que servía el famoso cabaret Tropicana, junto a unas portadas del periódico Éxodo, que los balseros cubanos de la crisis de 1994 escribieron mientras estaban detenidos en la base estadounidense de Guantánamo.

El documento más antiguo de la colección es un obra de 1552 del fraile dominico Bartolomé de las Casas.

Un puente entre Miami y La Habana

Aunque creció con la llegada del exilio cubano en los primeros años 60, la colección comenzó en 1926 cuando abrió la Universidad de Miami.

“El presidente (rector) empezó a visitar universidades. La más cercana hacia el sur era la Universidad de La Habana y ahí se produjo un intercambio de libros. Los primeros 300 libros que entraron en la Universidad de Miami fueron libros cubanos”, explica Gladys, fundadora del archivo junto a otras cuatro mujeres.

Periódico Éxodo, hecho por los balseros cubanos durante la crisis de 1994 y en la base naval de Guantánamo. Foto: Jorge I. Pérez/Efe.

Pero la inauguración de la Universidad de Miami, cuenta, “ocurrió en medio de un ciclón”, el poderoso huracán conocido como “el ciclón del 26”, que cortó el tráfico marítimo entre Cuba y el sur de Florida.

Gladys fundó la colección en los años 60 junto con las bibliotecarias Rosa Abella, Ana Rosa Núñez, Lesbia Orta Varona y la recientemente fallecida Esperanza Bravo de Varona.

“La que empezó fue Rosita Abella, que trabajaba en el departamento de adquisición (…) Ella fue la de la idea de recoger todo lo relacionado con Cuba para eventualmente llevarlo de vuelta, pensando que iba a ser un exilio muy corto””, recuerda Gladys, quien comenzó a trabajar en la Universidad de Miami en 1967.

“En esa época empezaron a salir los periódicos del exilio. Fuimos los únicos que los recogimos y para preservarlos se microfilmaron”, detalla.

En un gesto para acercarnos el tiempo, Amanda muestra el número 163, de este mes de marzo, de la revista El Kentubano, que publican desde Kentucky los numerosos cubanos radicados allá.

Borrar la línea que separa este archivo de la isla física se puede conseguir con intercambios, según afirma su directora.

“Esa división no me gusta, lo que me gusta es intercambiar. No he ido a Cuba, mi familia no ha regresado nunca y no quiero ofenderlos, pero me gustaría ir. Me encantaría ver dónde crecieron mis padres en un pueblo pequeñito de Pinar del Río, San Cristóbal”, comenta Amanda.

Mientras la directora busca una postal de viajes que alguien donó donde aparece la estación de trenes de San Cristóbal, Gladys prefiere posar junto a una reliquia, una edición de “Ismaelillo”, el libro de poemas de José Martí escrito en Nueva York en 1882 y firmado por su autor.

Jorge I. Pérez/Efe/OnCuba.

Etiquetas: AcademiaCulturaMiamiuniversidades
Noticia anterior

“Showtime” Ohtani: el nuevo rey del béisbol

Siguiente noticia

Tres cubanos en el Todos Estrellas del Clásico Mundial

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Banderas de Cuba y Estados Unidos, vistas en perspectiva en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

La Habana afirma que memorando de Trump es “criminal y violatorio” y “se sentirá su impacto”

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

El presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: YURI GRIPAS / EFE / EPA / POOL.
Cuba-EE.UU.

Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
1

...

Elián González a su regreso a Cuba junto a su padre, Juan Miguel González, el 28 de junio de 2000. Foto: Captura de video / Radio Rebelde / Archivo.
Cuba-EE.UU.

25 años de la disputa entre La Habana y Miami por destino del “balserito” Elián González

por EFE
junio 28, 2025
0

...

El activista David Swanson en La Habana en enero de 2025. Foto: httpsworldbeyondwar.org

Cancelan cuentas bancarias en EEUU de aspirante al Nobel de la Paz por participar en conferencia en Cuba

por Redacción OnCuba
junio 26, 2025
0

...

Heydi Sánchez madre cubana fue deportada a Cuba desde Estados Unidos y separada de su hija de poco más de un año. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Heidy Sánchez tras dos meses sin abrazar a su hija: “No hay nada concreto para resolver el caso”

por Lied Lorain
junio 26, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Miguel Romero en la semifinal del Clásico Mundial de Béisbol (WBC) contra Estados Unidos. Foto: Cristóbal Herrera/EFE

Tres cubanos en el Todos Estrellas del Clásico Mundial

Líderes republicanos preocupados con división partidista por diferendo de Trump con DeSantis

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El dólar vuelve a moverse en el mercado informal de divisas en Cuba. Foto: Rayner Peña / EFE / Archivo.

    El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

    1239 compartido
    Comparte 496 Tweet 310
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1157 compartido
    Comparte 463 Tweet 289
  • De apagón en apagón Cuba se apunta otro récord histórico a las puertas del verano: 1936 MW de déficit

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Lázaro Reinoso: el luchador cubano que venció al mejor del mundo

    409 compartido
    Comparte 164 Tweet 102

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1292 compartido
    Comparte 517 Tweet 323
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1157 compartido
    Comparte 463 Tweet 289
  • Unas entran y otras salen: termoeléctricas cubanas mantienen su intermitencia a las puertas de julio

    573 compartido
    Comparte 229 Tweet 143

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}