ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Congresistas sobre política hacia Cuba: “Es un error”

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
febrero 21, 2018
en Cuba-EE.UU.
2
Los senadores estadounidenses Patrick Leahy (c), por el estado de Vermont; Gary Peters (2-i), por Michigan, y Ron Wyden (d), por Oregón, participan junto a los representantes Jim McGovern (i), de Massachusetts, y Susan Davis (d), de California, en rueda de prensa hoy, en la embajada de Estados Unidos, en La Habana. Foto: Alejandro Ernesto / EFE.

Los senadores estadounidenses Patrick Leahy (c), por el estado de Vermont; Gary Peters (2-i), por Michigan, y Ron Wyden (d), por Oregón, participan junto a los representantes Jim McGovern (i), de Massachusetts, y Susan Davis (d), de California, en rueda de prensa hoy, en la embajada de Estados Unidos, en La Habana. Foto: Alejandro Ernesto / EFE.

“Demasiadas cosas están detenidas por la nueva política; y nadie se beneficia de eso”, dijo en La Habana el senador estadounidense Patrick Leahy, a propósito del retroceso en las relaciones de su país con Cuba.

“Error” fue la palabra con que más de una vez la delegación bicameral de congresistas que él encabeza se refirió al curso que ha tomado la situación entre los dos países desde que Donald Trump comenzara a retroceder sobre los pasos de su antecesor.

Los senadores demócratas Ron Wyden, de Oregón, y Gary Peters, de Michigan, así como los representantes demócratas James McGovern, de Massachusetts, y Susan Davis, de California, también integran la delegación que esta mañana ofreció una rueda de prensa sobre su visita a Cuba, que incluyó un encuentro con el presidente Raúl Castro.

El representante Jim McGovern (i), de Massachusetts, y el senador Gary Peters (d), de Michigan, asisten a una rueda de prensa junto a otros senadores y representantes hoy, miércoles 21 de febrero de 2018, en la embajada de Estados Unidos, en la Habana (Cuba). Congresistas estadounidenses se reunieron ayer con el presidente de Cuba, Raúl Castro, para tratar con autoridades del país caribeño sobre la investigación de los ataques que según Washington afectaron a una veintena de sus diplomáticos en la isla. EFE/Alejandro Ernesto

Embajadas limitadas

Patrick Leahy dijo que es “un error crítico” haber cortado el personal en las embajadas. “¿Cómo otorgarás visa? ¿Cómo tendrás una relación? ¿Cómo tendremos colaboración médica?”

Leahy insistió en la importancia de tener el personal necesario en las dos capitales. “Actualmente no es posible que entreguemos el número de visas acordado. Los cubanos deben ir a Colombia, México u otro lugar para obtenerla. Pienso que es esencial que tengamos nuevamente nuestro personal completo en la embajada, así como que los cubanos estén allí [en Washington]. Mientras más pronto mejor”.

McGovern añadió que “un valor fundamental en los Estados Unidos es apoyar a las familias; y hacer virtualmente imposible que un cubano pueda ir a los EE.UU., sea a un funeral o una boda, o a estar con su familia, traiciona nuestros valores”.

“Otra ironía de los efectos del recorte de personal de la embajada –dijo– es que ahora ya no tenemos una oficina de Derechos Humanos aquí”.

Cuestionar el respeto de los derechos humanos en Cuba ha sido algo recurrente en los pronunciamientos del presidente Donald Trump hacia la Isla, y ha sido uno de los argumentos de sus sanciones.

Varios marines del ejército estadounidense prestan guardia en la entrada de la embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Alejandro Ernesto / EFE.

Embargo

Ron Wyden, de Oregón, mencionó que en el encuentro de ayer, a propósito de las ventajas de un escenario post embargo, “el presidente Castro hizo un análisis de los impactos positivos para la región, no solo habló sobre Cuba. Crear esas oportunidades nos permitiría ir más allá, y trascender tensiones que obviamente hemos estado discutiendo hasta ahora”.

Wyden asegura que en el Congreso ya cuentan con “fuerte apoyo bipartidista para una legislación para levantar el embargo; desde las elecciones de noviembre, tendremos aún más”.

El congresista de Oregón pertenece al comité financiero del Senado, con autoridad sobre el comercio, y dijo que ha trabajado por flexibilizar la relación con Cuba, y establecer “relaciones comerciales normales y permanentes”.

“Para esto también es muy importante –dijo– que se unifique la moneda cubana. Es necesario que los turistas estadounidenses no tengan esa distorsión económica. Los oficiales cubanos dijeron repetidas veces que este era el año para unificar la moneda. Es tiempo también de eliminar el 18 % de impuesto que pagan los americanos para cambiar dólares en Cuba”.

Raúl Castro y la transición en el poder

Según Leahy y McGovern, la conversación con el presidente cubano fue “extremadamente cándida”. Los acompañaron el canciller Bruno Rodríguez, y Carlos Fernández de Cossío, recientemente nombrado director de EE.UU. en el Minrex.

Leahy dijo que encontró a Raúl Castro “animado, involucrado… (…). Cuando mencionábamos algo que había ocurrido, él aportaba la fecha exacta. (…) Nos enseñó fotos de sus bisnietos”, contó el miembro de más edad en el Senado, quien vino a La Habana con su esposa y su nieta de 13 años.

Raúl Castro recibe a congresistas de EEUU

“No sé qué va a pasar [en las próximas elecciones en Cuba]. Quienquiera sea el presidente [en EE.UU.], comete un error si piensa que podemos ignorar o silenciar el tema Cuba. Y quienquiera que sea presidente en Cuba, comete un error si piensa que deben existir tensiones entre nuestros países. Tenemos que regresar al tipo de diálogo que tuvimos con los presidentes Obama y Castro”, respondió Leahy a OnCuba a propósito de las garantías que tiene la normalización en el contexto del eventual cambio presidencial en Cuba.

“Cuba está cambiando”, dijo por su parte McGovern. “Pronto será elegido un nuevo presidente y habrá un cambio de liderazgo generacional. Y lamentablemente en este momento histórico de Cuba, el vínculo de Estados Unidos es limitado”.

La saga sónica

Los legisladores coinciden en que son prioridad la salud y la seguridad de su personal de servicio en el exterior; sin embargo, Ron Wyden apunta que “es importante que la administración Trump deje de retroceder hacia políticas de la guerra fría. No tuvieron sentido décadas atrás y hoy tiene aún menos sentido”.

“No tengo idea de qué les ocurrió a nuestros diplomáticos aquí. Las agencias estadounidenses que han investigado tampoco parecen tener alguna pista de lo que pasó. (…) No soy científico ni doctor, no puedo analizar los detalles [de la investigación] –dijo McGovern– pero, ¿qué tal si no encontramos nada? ¿Qué tal si las investigaciones no son concluyentes? El tiempo pasa, ¿pero cuánto tiempo? ¿Cuál es el criterio para seguir adelante?”

El representante considera que los dos gobiernos deben sentarse a pensar “cómo trascendemos esto”, porque “demasiada gente está sufriendo: cubanos en la Isla y estadounidenses en EE.UU., que ya no pueden venir aquí. Necesitamos superar esto”.

Los estadounidenses están seguros en Cuba

“Estamos aquí con nuestras esposas (…). Nos sentimos seguros”, dijo McGovern, quien ha viajado a Cuba además con sus hijos. “Ayer nos encontramos con estudiantes estadounidenses de la Universidad de La Habana. Ellos se sienten seguros. He hablado con el personal de negocios, se sienten seguros, y americanos trabajando en la sede diplomática aquí. Ellos se sienten seguros”, añadió.

 El senador estadounidense por el estado de Vermont, Patrick Leahy, asiste a una rueda de prensa junto a otros senadores y representantes hoy, miércoles 21 de febrero de 2018, en la embajada de Estados Unidos, en la Habana (Cuba). Leahy y los congresistas que lo acompañan se reunieron ayer con el presidente de Cuba, Raúl Castro, para tratar con autoridades del país caribeño sobre la investigación de los ataques que según Washington afectaron a una veintena de sus diplomáticos en la isla. EFE/Alejandro Ernesto

“Yo insto al secretario de Estado a cancelar esta alerta de viaje, que desestimula a los estadounidenses a viajar a Cuba, limita las formas de vínculo con Cuba, y afecta a los emprendedores independientes, a quienes dijimos que apoyaríamos”, dijo el representante, quien además invitó al gobierno cubano “a continuar los diálogos con Estados Unidos (…). Algunos en Cuba pueden pensar que es políticamente conveniente alejarse de algunos de estos acuerdos, y creo que sería un error”. Mencionó que el presidente cubano había asegurado que Cuba no se apartaría de estas negociaciones.

Leahy, por su parte, afirma que quien haga una encuesta en EEUU ahora mismo, obtendrá “una mayoría que dirá: mejora las relaciones con Cuba”.

La Habana recibe primeros vuelos regulares de los Estados Unidos

Estado y sector privado

Además de anfitriones oficiales, los congresistas fueron recibidos por representantes del sector privado, “cubanos que llevan negocios desde restaurantes, hostales y toda suerte de negocios que están proliferando a todo lo largo del país”, comentó Gary Petters.

“Es el tipo de emprendimiento que conduce a una economía dinámica, a la creación de trabajos bien remunerados, y fue muy refrescante tener oportunidad de hablar con ellos. Tienen muchos desafíos, pero hay espíritu de emprendimiento, la innovación está viva en este país y eso es muy bueno para el futuro”, dijo Petters, admirado por haber visto “la historia automovilística de Estados Unidos viva y coleando en La Habana”.

La delegación llegó a Cuba el sábado 17 de febrero. Durante su estancia se reunió con funcionarios cubanos y estadounidenses, funcionarios de otros gobiernos, y cubanos del sector privado emergente para discutir la transición presidencial en Cuba; las investigaciones sobre los problemas de salud del personal del gobierno de EE.UU. en Cuba; cooperación en temas de seguridad marítima, narcóticos, y trata de personas y migración. También evaluaron el impacto de la retirada del personal de ambas embajadas y de las nuevas normas del Departamento del Tesoro. Exploraron oportunidades para la salud pública, el cumplimiento de la ley, el intercambio científico, ambiental, comercial, educativo, cultural y de otro tipo con los cubanos.

La republicana por Florida Kathy Castor también integró la delegación pero viajó en la tarde del martes.

Etiquetas: Relaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Bjoergen, récord de medallas en Olímpicos invernales

Siguiente noticia

Cuba impulsa la minería del oro

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Banderas cubanas ondean en los alrededores de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Canciller cubano descalifica a Marco Rubio y acusa a EEUU de “doble rasero” ante el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

trump migrantes cubanos
Cuba-EE.UU.

Disminuye entrada irregular de cubanos a EEUU: solo 130 en el mes de abril

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El Departamento de Estado de EE.UU. Foto: US Department of State / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Trump incluye a Cuba en lista de países que no cooperan contra el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Cuba alimentos cola
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agroalimentarias de EEUU a Cuba disminuyen un 9,7 % de febrero a marzo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Prensado del tabaco en la fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Habanos aplaude fallo federal de EEUU a favor de la marca Cohiba

por EFE
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cuba impulsa la minería del oro

Foto: Asori Soto

Asori Soto y su Cuban Food Stories

Comentarios 2

  1. Onix says:
    Hace 7 años

    El gobierno cubano es el que nada quiere con Estados Unidos: lean la prensa nacional y verán ofensas al presidente norteamericano,se hace alusión al imperio,al imperialismo yankee, constantemente se denigra a la sociedad norteamericana,todo eso en los medios nacionales.Hay profundas diferencias ideológicas,pero a los sultanes del Caribe les conviene tenerlos lejos y sin influir en el pueblo cubano.

  2. Tony says:
    Hace 7 años

    “les conviene tenerlos lejos y sin influir en el pueblo cubano.”

    Correcto Onix. Ese es precisamente “el tema nacional” y la explicación de muchas cosas que han pasado y siguen pasando.

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    571 compartido
    Comparte 228 Tweet 143
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    411 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    254 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    625 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    625 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}